
Los viajeros que esperan desconectarse de la rutina y pasar un momento agradable en medio de la naturaleza tienen a su disposición tres embalses cercanos a Bogotá que destacan por su belleza y la tranquilidad que ofrecen a los visitantes. En ellos, las personas pueden disfrutar de diferentes tipos de turismo, ya sea de aventura, rural, paisajístico, histórico y de agro.
Además de la belleza natural que proporcionan los embalses, también tienen una gran importancia, ya que sirven para el suministro de agua de la población, así como para la generación de energía eléctrica y el riego de cultivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En todo caso, debido al impulso turístico que han tenido en Colombia, a sus alrededores, la ciudadanía ha puesto en marcha todo tipo de servicios para el disfrute de los visitantes, como alojamientos, alimentación típica de la región y actividades diversas.
El embalse de Tominé

Uno de los embalses más conocidos y grandes de Cundinamarca es el de Tominé, que se extiende entre Guatavita y Sesquilé. Su historia es particular, porque el embalse fue creado mediante una inundación controlada que terminó por dejar debajo del agua lo que se conoce como el antiguo Guatavita. “Guatavita la vieja era de casas antiguas, blancas, uniformes y con techos de barro, eran débiles porque no las hicieron pensando en una inundación y cuando pasó, a algunas personas se les reconoció económicamente para dejar atrás su casa”, detalló Teresa Ramírez, una de las habitantes de Guatavita, a Unisabana.
De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, el embalse constituye la principal fuente de agua de la Sabana. Es un espacio “ideal” para quienes buscan un poco de adrenalina y quieren aventurarse en deportes náuticos. Además, el paisaje es uno de sus mayores atractivos turísticos y las posibilidades de alojamiento han crecido por la instalación de glampings.
“Junto al embalse se encuentra el pueblo de Guatavita la nueva, que es reconocido por su maravilla arquitectónica de las construcciones de tipo colonial y por sus artesanías como vasijas de barro, productos en lana virgen y acrílica y su gran variedad de postres locales para degustar”, añadió la Gobernación.
El embalse del Neusa

El embalse, ubicado en jurisdicción de los municipios de Cogua y Tausa (Cundinamarca), es catalogado como un paraíso natural bastante extenso: abarca 3.700 hectáreas de bosque andino, en donde los viajeros pueden gozar de la belleza de la naturaleza, que comprende pinos y eucaliptos. En sus aguas se pueden encontrar peces como truchas arco iris, la guapucha y el capitán de la sabana.
Los visitantes tienen la posibilidad de aventurarse en actividades como pesca deportiva, navegación, deportes acuáticos y, para aquellos que buscan aprovechar la belleza en tierra, el ciclomontañismo. Además, es un espacio ideal para las personas que quieren pasar más de un día en el lugar, puesto que hay cabañas de alojamiento y servicios de parqueadero disponibles. Hay zonas para camping, que no requieren reservas, y para compartir de un buen asado.
El embalse del Sisga

Está ubicado a 55 kilómetros de Bogotá, en la jurisdicción del municipio de Chocontá (Cundinamarca). El clima en el lugar suele ser frío y goza de una gran cantidad de flora y fauna atractiva para visitantes. Según la Organización Colparques, se ha convertido en un sitio elegido para la diversión y recreación, puesto que se permite la pesca deportiva gratuita y hay cabañas cercanas para alojarse. No obstante, no se permite la navegación y no hay servicios de alquiler de lanchas.
El embalse es reconocido por la realización de competencias de motor, vela y pesca y, además, se puede hacer buceo. Y, para aquellos que optan por la tranquilidad y la relajación, está el avistamiento de especies que se han adaptado a la zona y de vegetación en bosques y praderas.
Para visitar el embalse se recomienda llevar ropa para clima de páramo, impermeable, bloqueador solar, cámara, y chaqueta.
Más Noticias
Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 7 de octubre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Arroceros denuncian al Gobierno Petro por incumplimientos en el pago y el precio del alimento: “Surgen compradores piratas”
El conflicto entre gremios, Gobierno e industria expone la fragilidad de los mecanismos de protección para los pequeños productores
