
Las ciberestafas se convirtieron en el delito del milenio, ya que los sofisticados delincuentes se especializaron al adoptar tecnologías o, simplemente, tácticas para acceder a la información de dispositivos electrónicos de las víctimas.
Colombia no está excepto de esta tendencia criminal, en la que por medio de una simple llamada, un mensaje de texto o vía WhatsApp, logran ganarse la confianza de las personas para persuadirlas y así, posteriormente, “muerdan” el anzuelo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ahora, los delincuentes estarían utilizando la imagen de la misma plataforma digital para advertir al usuario de presuntos movimientos irregulares.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por “Soporte técnico de WhatsApp” para escribir y generar confianza en el usuario; luego, indican que desde otro dispositivo intentaron ingresar a la cuenta, por lo que debe responder “sí” o “no” si autorizó o no el inicio de sesión.

Una vez se completaron estos aparentes “inofensivos pasos”, los delincuentes envían un enlace, supuestamente, de verificación, para terminar el proceso; sin embargo, es ahí cuando no hay vuelta atrás y los ladrones ingresan a información vital del celular por medio del link malicioso.
“El soporte técnico de WhatsApp informa: su cuenta de WhatsApp ha sido solicitada en un nuevo dispositivo móvil, para confirmar que fue usted quien realizo la operación, diga Sí si su respuesta es negativa debe ser NO si no recibe una pronta respuesta, su cuenta de WhatsApp se eliminará por su seguridad y la de otros usuarios. Para mas información contáctenos (...) (sic)”, se lee en el mensaje del delincuente.
Los delincuentes no se dan por vencidos y, si no notan una respuesta inmediata, envían un nuevo mensaje: “Confirme si es usted quien está intentando iniciar sesión desde otro dispositivo”.
Recomendaciones para no caer en estafas
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de identificar si el extraño mensaje que recibió puede tratarse de una estafa es que la cuenta de WhatsApp tiene la verificación distintiva con el chulo azul.
“La insignia de cuenta verificada en un perfil de empresa brinda más confianza a los clientes cuando interactúan con una empresa en WhatsApp. La insignia indica que una empresa fue verificada por Meta en función de su actividad en WhatsApp y de los documentos que proporcionó”, explica en su sitio web plataforma digital propiedad de Mark Zuckerberg.

Otra característica distintiva es que el número de contacto no va a ser visible, por lo que si se trata de una estafa, muy probablemente le aparezca el número desde donde es contactado. Además, la plataforma no le solicitará información personas de ningún tipo: “Los chats oficiales de WhatsApp siempre tendrán una insignia verificada de color azul, y nunca te pediremos información personal”.
Las faltas ortográficas y de gramática en el mensaje debe ser otro aspecto para llamar la atención, por lo que puede ser una señal para no atender las indicaciones que le solicita. Asimismo, si no solicitó la verificación de su cuenta o algún servicio relacionado, lo mejor es que omita el mensaje o lo bloquee.
Las autoridades recomienda que si en el peor de los casos comienza a ser víctima de algún tipo de extorsión, no dude en reportarlos a las autoridades.
Entidades donde reportar casos de estafa
En Colombia es posible denunciar una estafa ante diversas instituciones gubernamentales y organismos encargados de hacer cumplir la ley. Son las siguientes:
- Fiscalía General de la Nación: se puede presentar una denuncia por medio de fiscalia.gov.co, en persona en sus sedes o llamando a la línea telefónica nacional gratuita 122.

- Policía Nacional de Colombia: la denuncia puede hacerse en el portal web A Denunciar que incluye delitos informáticos, incluyendo estafas. También, es posible acudir a la estación de Policía más cercana o utilizar las líneas telefónicas específicas de algunos departamentos de policía para denunciar fraudes.
- Superintendencia Financiera de Colombia: si la estafa está relacionada con entidades financieras, productos o servicios no autorizados, se puede denunciar en superfinanciera.gov.co o por teléfono.
- Defensoría del Pueblo: Las denuncias pueden hacerse en defensoria.gov.co, por teléfono o en persona en sus sedes regionales.
Más Noticias
Inteligencia revela aumento de 6% en miembros de grupos armados en Colombia para el año 2025
Los número revelan que el crecimiento es tanto, al punto de formarse una nueva estructura que aunque pequeña, esta tomando fuerza
Empleo en Bogotá: alcaldía anuncia más de 600 vacantes, algunas no piden experiencia
En la capital del país ofrecen nuevas alternativas de trabajo para quienes desean postularse a diferentes cargos en el sector público y privado

Dimayor pide colaboración a Alcaldías y Gobernaciones para no tener más dificultades en la programación del calendario de la Liga BetPlay
Los compromisos culturales de los estadios de fútbol han obligado a reprogramar partidos en el cierre de la fase todos contra todos del torneo de primera división en Colombia

Luly Bossa emociona al recordar a su hijo Ángelo con una imagen creada con inteligencia artificial: “Siempre me acompaña en el corazón”
La actriz conmovió a sus seguidores al compartir una fotografía generada por IA en la que aparece junto a Ángelo y dos de los personajes que interpreta en el teatro



