
Durante una visita reciente a Bogotá, Wei Ning Meng, presidente de Sinovac Life Science Co. en América Latina, destacó los avances en la construcción de una planta de producción de vacunas en la capital colombiana, conocida como BogotáBio.
En una entrevista concedida a El Tiempo, el directivo reveló que Sinovac, la firma biofarmacéutica china, se asoció con la Alcaldía de Bogotá para este proyecto, que tiene como objetivo incrementar la seguridad sanitaria en Colombia mediante la producción local de vacunas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Meng, que cuenta con una experiencia de más de 18 años en la industria biofarmacéutica, detalló que Sinovac transferirá a la planta en la capital del país tecnología avanzada para la producción de vacunas. Esta transferencia incluye “el proceso completo de producción de vacunas, desde el cultivo del virus, la cepa maestra, la producción del granel y, finalmente, el formulado y llenado”, indicó en el medio citado.
Además, mencionó que las primeras vacunas que se producirán en BogotáBio serán las inactivadas contra la hepatitis A, el polio y el virus atenuado contra la varicela, todas ellas incluidas en el programa de inmunización nacional de Colombia: “Especialmente para hepatitis y varicela el precio de compra actual del Gobierno de Colombia está un poco elevado. A través del proyecto BogotáBio, no solo vamos a satisfacer las necesidades de esas vacunas, sino que también queremos reducir el precio de venta”, explicó.

El proyecto de BogotáBio comenzó formalmente en 2023 y hasta el momento ha progresado según lo planeado. Meng explicó que ya han tenido varias reuniones de junta directiva y están trabajando en los proyectos de registro y la selección del lote para la planta. Este avance es parte de una estrategia más amplia de Sinovac para generar capacidad de producción local de vacunas fuera de China, lo cual es fundamental en situaciones de emergencia, como se evidenció durante la pandemia de covid-19.
Sobre la importancia de la autonomía sanitaria para Bogotá y Colombia, Meng indicó que durante la pandemia, los países con producción local de vacunas pudieron garantizar suficientes dosis para su población, mientras que aquellos sin capacidad productiva local enfrentaron retrasos significativos y dificultades en las negociaciones para la adquisición de vacunas. La producción local no solo es un proyecto económico sino también crítico para la seguridad sanitaria de la sociedad.
“Vamos a transferir la tecnología de la vacuna inactivada contra el covid. Esto no es para la producción local del covid, sino que transfiriendo esta tecnología, en el futuro, si nos encontramos con una pandemia, Colombia ya tendrá una tecnología que puede ser utilizada”, detalló el directivo del Comité de Gestión de Calidad de Sinovac Group.

Adicionalmente, Meng mencionó que Sinovac ya comenzó a reclutar y capacitar talento humano en Colombia, aprovechando las universidades y el capital humano existente. El ejecutivo resaltó el éxito de Sinovac en la capacitación de personal, citando su experiencia en aumentar su equipo en China y Turquía para cumplir con las demandas de producción y control de calidad.
“Para retomar la industria de las vacunas, los talentos son un factor crítico. Estamos muy confiados de nuestro sistema de capacitación y, además, en las distintas regiones tenemos equipos locales y durante la contratación de esos equipos nos hemos dado cuenta de que en Colombia hay muchos talentos que pueden ser aprovechados, tiene universidades buenas y muchos talentos relacionados con salud pública e inmunización”, contó Meng para El Tiempo.
Finalmente, todas las vacunas que BogotáBio empezará a producir ya cuentan con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que asegura su calidad y eficacia. Con esto, Colombia no solo buscará satisfacer sus necesidades internas de vacunas, sino también reducir los costos de adquisición y eventualmente exportar a otros países de la región.
Más Noticias
Juan Carlos Uribe quedó en libertad tras imputación por desaparición y asesinato de su hermano, el empresario Jorge Uribe Bejarano
La Fiscalía General de la Nación anunció que interpondrá recurso de apelación contra la decisión judicial

Abelardo de la Espriella le tiró a Iván Cepeda por vallas publicitarias y señaló que no fueron hechas por su equipo
El precandidato presidencial afirmó que “para decir que Cepeda es el candidato de las Farc no se necesitan vallas ‘fake’: se le combate y se le vence con la verdad”

Colombianas capturadas en Miami por estafa con seguros médicos se promocionaban en redes sociales
Ambas mujeres enfrentan cargos por fraude organizado, seguros falsos, extorsión y hurto mayor en segundo grado

Barbie y Potro, del ‘Desafío’, se casaron: detalles de la boda que incluyó hasta un carruaje a caballo
La modelo y el ex participante del ‘reality’ compartieron cada detalle de su boda soñada, desde la decoración en blanco hasta la música de DJ Marcela Reyes

Daniel Quintero desató nueva polémica en el Pacto Histórico por fotomontaje de Abelardo de la Espriella: “La estigmatización cuesta vidas”
La publicación del precandidato presidencial y exalcalde de Medellín desató numerosas reacciones, en especial entre integrantes del Pacto Histórico, que critican el mensaje
