
El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, aseguró que los hallazgos de la Contraloría General de la República coinciden con lo que la entidad evidenció en la intervención de la Nueva EPS. Según el funcionario, el pasivo que ellos reportaron al sistema de $500.000 millones no correspondía con la cifra real.
En ese sentido, dijo que, “se utilizaron recursos de la UPC para financiar cosas que no deberían estar financiadas, no solo fue durante el año 2020, sino que en épocas pasadas también se presentaron irregularidades y se evidenció un mal uso de los recursos del sistema de salud”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al mismo tiempo, Leal reveló que en gobiernos pasados se permitió que las entidades territoriales pagaran las deudas de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), generando mediante saneamiento y capitalización que se bajaran los requisitos financieros.
“Durante años han sido malos ejecutores, malos administradores, ineficientes y hay mucho ruido con la destinación de recursos irregulares, por eso hoy la Fiscalía general de la Nación adelanta una investigación muy importante sobre ese tema”, señaló el superintendente.

De igual manera, atribuyó la responsabilidad de estas irregularidades a gobiernos anteriores que no adoptaron medidas para robustecer las capacidades de la Superintendencia de Salud, al igual que mecanismos de vigilancia y control, que no consintieran intervenciones tardías y otras omisiones.
Para el superintendente, los autorreportes de las EPS es una permisividad de los anteriores gobiernos por diferentes actores del sistema, “las EPS liquidadas me angustian de sobremanera, más de 117 EPS que se han retirado, que hoy dejan a una deuda de más de $8 billones con clínicas y hospitales”, resaltó.
Igualmente, aseguró que solo desde 2022 el Gobierno hizo las denuncias pertinentes sobre esas irregularidades.
Contraloría investiga irregularidades en las EPS
La Contraloría General de la República determinó hallazgos fiscales por $6 billones en 24 EPS por supuesta destinación indebida de los recursos de la UPC en 2020. Uno de los casos es el de la Nueva EPS, que estableció giros sin soportes por valor de $2.1 billones.

“La Nueva EPS destinó $40.000 millones de pesos de créditos bancarios para honorarios de miembros de junta directiva, vales de gasolina, anticipos de viajes, clases de yoga y pilates, bonos de regalos, pautas radiales, entre otros, y sus intereses fueron pagados con recursos de la UPC”, señaló el órgano de control.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez afirmó que, en 2020, hubo un excedente de $643.000 millones, por concepto de Presupuestos Máximos, con lo que se financia enfermedades, medicamentos y tecnologías no incluidas en el plan de beneficios de salud, como es el caso de Capital Salud con excedentes que ascienden a $18.000 millones y Convida con $7.000 millones.
En ese sentido, “el Consejo de Estado se pronunció señalando que las EPS cuando administran recursos públicos, deben someterse al ordenamiento jurídico del Estado y al principio de anualidad, puesto que los recursos que les giran, devienen del Presupuesto General de la Nación y/o ingresos parafiscales”, destacó Rodríguez en rueda de prensa.
Lista de las 24 EPS con irregularidades

- Aliansalud E.P.S.
- Alianza Medellín Antioquia EPS SAS Savia Salud EPS.
- Anas Wayuú EPSI.
- Asmet Salud EPS S.A.S.
- Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar y Guajira Dusakawi EPSI.
- Asociación Indígena del Cauca AIC EPS Indígena.
- Emssanar Sociedad por Acciones Simplificadas Emssanar SAS.
- Asociación Mutual SER Empresa Solidaria de Salud, Entidad Promotora de Salud Mutual SER EPS.
- Capital Salud Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado S.A.S Capital Salud EPS S SAS.
- Capresoca E.P.S.
- Coosalud Entidad Promotora de Salud S.A. Coosalud EPS S. A.
- Empresa Promotora de Salud Ecoopsos EPS SAS – Ecoopsos EPS SAS.
- Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado EPS S Convida.
- Entidad Promotora de Salud Famisanar SAS – EPS FAMISANAR SAS.
- Entidad Promotora de Salud Mallamas EPS Indígena.
- Entidad Promotora de Salud PIJAOS SALUD EPSI.
- Entidad Promotora de Salud Sanitas SAS EPS SANITAS SAS.
- Entidad Promotora de Salud Servicio Occidental de Salud S. A. SOS EPS.
- EPS Suramericana S. A. EPS SURA.
- Fundación Salud MIA EPS.
- Nueva Empresa Promotora de Salud S. A. – Nueva EPS S. A.
- Empresas Públicas de Medellín ESP Entidad Adaptada de Salud (EAS).
- Salud Total.
- Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

“Un presidente no puede ejercer en esas condiciones”: Deluque plantea inquietud sobre Petro ante el Congreso
A través de una carta enviada al mandatario, Leyva reveló presuntos detalles sobre la salud de Petro, lo que ha generado debate político

Cuando llevaba a su hija al colegio, atentaron contra policía nominado a mejor uniformado en 2021 en Lorica (Córdoba)
Al subintendente Yeiner Morelos le dispararon por la espalda y se encuentra hospitalizado en la Clínica La Trinidad donde lograron estabilizarlo. La gobernación del departamento ofreció una recompensa de 40 millones por los responsables del ataque

Pico y Placa en Cali: estos son los autos que no pueden circular el jueves 24 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad este jueves

Calibraciones en El Dorado podrían generar demoras en vuelos el 27 de abril y el 1 de mayo, advierte Aerocivil
Se informó que la reducción en la capacidad de operación durante el periodo programado puede incidir en la regularidad de los vuelos
