
La sopa de mondongo es una delicia que no puede faltar en la gastronomía colombiana. Este plato, conocido por su riqueza en sabores y su consistencia, es un verdadero manjar que suele disfrutarse en familia. Preparar una buena sopa de mondongo requiere tiempo y dedicación, pero el resultado es un caldo espeso y lleno de nutrientes, ideal para revitalizar el cuerpo y el alma.
El mondongo es, básicamente, el estómago de la vaca, y en la sopa se combina con verduras y especias para crear una mezcla única. Esta preparación tiene raíces en la cocina española, pero en Colombia definitivamente adquirió una identidad propia, especialmente en regiones como Antioquia y la costa Caribe. Cada región tiene su versión particular de la sopa, algunas más espesas, otras más líquidas, pero todas igual de deliciosas y reconfortantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La sopa de mondongo comienza con la cuidadosa limpieza y cocción del estómago de la vaca, que se corta en trozos pequeños. Luego, se combina con una variedad de hortalizas y verduras como papas, zanahorias, yuca y mazorca, y se sazona con hierbas y especias para darle su sabor característico. Algunas versiones incluyen también chorizo o carne de cerdo para darle un extra de sabor y textura.
Tiempo de preparación
Para esta receta de sopa de mondongo se necesita aproximadamente tres horas y 30 minutos en total. Este tiempo incluye unos 30 minutos para limpiar y cortar el mondongo, dos horas para la cocción inicial del mondongo y otros 60 minutos para la cocción final junto con los demás ingredientes.
Ingredientes
- 1 kg de mondongo (estómago de vaca)
- 2 limones (para limpiar el mondongo)
- 2 litros de agua (para la cocción inicial)
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 cebolla grande, picada
- 2 zanahorias, cortadas en cubos
- 3 papas, peladas y cortadas en cubos
- 2 mazorcas de maíz, cortadas en trozos
- 1 yuca, pelada y cortada en trozos
- 1 pimentón rojo, picado
- 2 ramas de cilantro
- Sal y pimienta al gusto
- 1 chorizo (opcional), cortado en rodajas

Cómo hacer sopa de mondongo, paso a paso
- Limpia bien el mondongo con los limones y agua fría, asegurándote de quitar cualquier impureza. Luego, córtalo en trozos pequeños.
- Coloca el mondongo en una olla grande con dos litros de agua y llévalo a ebullición. Cocina a fuego medio durante aproximadamente dos horas, o hasta que el mondongo esté blando.
- En otra olla, calienta un poco de aceite y sofríe el ajo, la cebolla y el pimentón rojo hasta que estén dorados.
- Agrega el mondongo cocido a la olla con el sofrito, junto con las zanahorias, papas, yuca y mazorca.
- Cubre con suficiente agua (aproximadamente dos litros más) y deja hervir.
- Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante aproximadamente 60 minutos, o hasta que las verduras estén blandas.
- Si estás usando chorizo, añádelo en los últimos 30 minutos de cocción.
- Ajusta la sal y la pimienta al gusto, y agrega el cilantro justo antes de servir.
- Sirve caliente, acompañada de aguacate, banano o arepas para una experiencia auténtica.
¿Por qué el mondongo tiene un olor intenso?
El mondongo tiene un olor intenso debido a su naturaleza como parte del estómago de la vaca, que contiene bacterias y compuestos orgánicos volátiles. Este órgano está en contacto con alimentos y fluidos digestivos que contribuyen a su olor distintivo.
Para mitigar este olor, es crucial realizar una limpieza exhaustiva utilizando limón, vinagre o sal, y en algunos casos blanquearlo en agua hirviendo. Durante la cocción, agregar hierbas y especias aromáticas como ajo, cebolla y laurel ayuda a enmascarar el olor. Cocinarlo en abundante agua, que se puede cambiar una o dos veces, también reduce el olor, y mantener la cocina bien ventilada dispersa los olores fuertes, haciendo la experiencia de cocinar más agradable.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Test de drogas para Gustavo Petro: Las posibles consecuencias que podría afrontar el presidente
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

Técnico de la Liga BetPlay, uno de los trabajos más inestables en Colombia: esto dura un entrenador en promedio por equipo
Un informe reveló la falta de garantías para los timoneles, al ser uno de los primeros países en el mundo con ese problema, además de que en 2025 ya van 10 equipos que cambiaron su DT

Hincha de Racing caminará más de 7.000 kilómetros para ver a su equipo en la Libertadores, esta es la historia
El fanático de la Academia ha compartido varios videos de su travesía para llegar hasta la capital de Santander

Comandante del Ejército Nacional expuso detalles de la “guerra tecnológica” que se registra en Colombia
El general Luis Emilio Cardozo indicó que están buscando las formas de prever este tipo de ataques de los grupos armados
