
La sopa de mondongo es una delicia que no puede faltar en la gastronomía colombiana. Este plato, conocido por su riqueza en sabores y su consistencia, es un verdadero manjar que suele disfrutarse en familia. Preparar una buena sopa de mondongo requiere tiempo y dedicación, pero el resultado es un caldo espeso y lleno de nutrientes, ideal para revitalizar el cuerpo y el alma.
El mondongo es, básicamente, el estómago de la vaca, y en la sopa se combina con verduras y especias para crear una mezcla única. Esta preparación tiene raíces en la cocina española, pero en Colombia definitivamente adquirió una identidad propia, especialmente en regiones como Antioquia y la costa Caribe. Cada región tiene su versión particular de la sopa, algunas más espesas, otras más líquidas, pero todas igual de deliciosas y reconfortantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La sopa de mondongo comienza con la cuidadosa limpieza y cocción del estómago de la vaca, que se corta en trozos pequeños. Luego, se combina con una variedad de hortalizas y verduras como papas, zanahorias, yuca y mazorca, y se sazona con hierbas y especias para darle su sabor característico. Algunas versiones incluyen también chorizo o carne de cerdo para darle un extra de sabor y textura.
Tiempo de preparación
Para esta receta de sopa de mondongo se necesita aproximadamente tres horas y 30 minutos en total. Este tiempo incluye unos 30 minutos para limpiar y cortar el mondongo, dos horas para la cocción inicial del mondongo y otros 60 minutos para la cocción final junto con los demás ingredientes.
Ingredientes
- 1 kg de mondongo (estómago de vaca)
- 2 limones (para limpiar el mondongo)
- 2 litros de agua (para la cocción inicial)
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 cebolla grande, picada
- 2 zanahorias, cortadas en cubos
- 3 papas, peladas y cortadas en cubos
- 2 mazorcas de maíz, cortadas en trozos
- 1 yuca, pelada y cortada en trozos
- 1 pimentón rojo, picado
- 2 ramas de cilantro
- Sal y pimienta al gusto
- 1 chorizo (opcional), cortado en rodajas

Cómo hacer sopa de mondongo, paso a paso
- Limpia bien el mondongo con los limones y agua fría, asegurándote de quitar cualquier impureza. Luego, córtalo en trozos pequeños.
- Coloca el mondongo en una olla grande con dos litros de agua y llévalo a ebullición. Cocina a fuego medio durante aproximadamente dos horas, o hasta que el mondongo esté blando.
- En otra olla, calienta un poco de aceite y sofríe el ajo, la cebolla y el pimentón rojo hasta que estén dorados.
- Agrega el mondongo cocido a la olla con el sofrito, junto con las zanahorias, papas, yuca y mazorca.
- Cubre con suficiente agua (aproximadamente dos litros más) y deja hervir.
- Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante aproximadamente 60 minutos, o hasta que las verduras estén blandas.
- Si estás usando chorizo, añádelo en los últimos 30 minutos de cocción.
- Ajusta la sal y la pimienta al gusto, y agrega el cilantro justo antes de servir.
- Sirve caliente, acompañada de aguacate, banano o arepas para una experiencia auténtica.
¿Por qué el mondongo tiene un olor intenso?
El mondongo tiene un olor intenso debido a su naturaleza como parte del estómago de la vaca, que contiene bacterias y compuestos orgánicos volátiles. Este órgano está en contacto con alimentos y fluidos digestivos que contribuyen a su olor distintivo.
Para mitigar este olor, es crucial realizar una limpieza exhaustiva utilizando limón, vinagre o sal, y en algunos casos blanquearlo en agua hirviendo. Durante la cocción, agregar hierbas y especias aromáticas como ajo, cebolla y laurel ayuda a enmascarar el olor. Cocinarlo en abundante agua, que se puede cambiar una o dos veces, también reduce el olor, y mantener la cocina bien ventilada dispersa los olores fuertes, haciendo la experiencia de cocinar más agradable.
Más Noticias
Más de 80 personas desplazadas por combates entre Clan del Golfo y Eln en Tarazá, Antioquia
Las familias evacuadas recibieron asistencia humanitaria tras ser trasladadas a zonas urbanas de Tarazá y Cáceres, mientras autoridades militares refuerzan la presencia en la región minera afectada por los enfrentamientos armados

Resultados Lotería de Santander 26 de septiembre de 2025: número ganador del premio mayor de $6.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Boyacá 27 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería juega cada semana por un premio mayor de $15.000 millones más una larga lista de secos millonarios

Resultados Baloto y Revancha sábado 27 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Lotería del Cauca 27 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos
