
Como Felipe Isaza Botero fue identificado por parte de la Fiscalía General de la Nación el hombre que fue capturado este lunes 5 de agosto por parte de unidades del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) en el aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, luego de su extradición desde España.
La aprehensión de Isaza Botero se efectuó en cumplimiento de una circular roja emitida en su contra por parte de la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal), y que a su vez fue radicada por la Fiscalía luego que este sujeto huyera hacia Europa tras un condena emitida por la justicia colombiana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El camino para dar con el capturado
Según lo que informó la Fiscalía la mañana del martes 6 de agosto de 2024, todo inició con la sentencia que emitió el juez penal del municipio de Riosucio (Caldas) en contra del hoy detenido por el delito de acceso carnal abusivo con persona incapaz de resistir.
Esta decisión se tomó tras la denuncia que realizó la mujer víctima del abuso del hombre, quien se habría aprovechado que “una conocida le ofreció hospedaje en su vivienda”, indicó el ente investigador.
Los hechos se dieron en medio de las fiestas regionales la noche del 3 de enero de 2019, momento en el que Isaza Botero habría cometido el abuso tras el ofrecimiento hecho por la mujer, y así fue que habría agredido sexualmente a su víctima mientras dormía.

Los testimonios que logró recolectar el ente permitió, sumado al reporte hospitalario que dejó en evidencia la activación del código fucsia y las actividades investigativas que hicieron parte de las pesquisas por parte de las autoridades, fueron claves para que el juez penal tomara dicha determinación: una condena a 12 años de prisión.
Se escapó a Francia luego de cometer el abuso
En medio de la indagación que realizaron los investigadores, se pudo establecer que el mismo año en que ocurrieron los hechos (2019), Isaza Botero huyó a Francia. Esto motivó a que la Fiscalía expidiera el requerimiento a nivel internacional, y por ende, la emisión de la circular roja de la Interpol, con la cual se inició la busqueda en más de 190 países para así dar con su ubicación.
Laa tarea le tomó cerca de cuatro años a la Interpol, quien le notificó a la Fiscalía en 2023 que en medio de un operativo de verificación de documentos, los agentes en territorio español se percataron de la solicitud que estaba en curso, y de inmediato aprehendieron al sujeto, quien fue detenido y permaneció en España mientras las autoridades en ambos países legalizaban todo el proceso para extraditarlo hasta Colombia.

Con el ciudadano colombiano ya en territorio nacional, los agentes del CTI esperaron el vuelo que traía al sujeto desde territorio europeo, y apenas pisó suelo fue esposado y conducido por los oficiales para certificar el procedimiento y de ahí fue puesto a disposición de un juez de ejecución de penas, que ordenó el cumplimiento de la condena ya impuesta (12 años de cárcel), y que deberá purgar en la cárcel La Picota, en Bogotá.
Ciudadano colombiano con circular azul de la Interpol evadía a las autoridades simulando ser taxista
Este caso hizo recordar uno de los hechos más recientes que se presentó en el país, y en el que el protagonista fue Álvaro José García Pacheco, otro ciudadano colombiano, de 37 años, que fue arrestado en un operativo policial en Valledupar (Cesar), informaron las autoridades.
La detención se produjo en el barrio Simón Bolívar, donde García Pacheco fue capturado por la Policía Metropolitana de Valledupar debido a una circular azul emitida por la Interpol que pesaba sobre él. Según las autoridades, los delitos que se le imputan fueron cometidos en Colombia, y la orden internacional de búsqueda se emitió para evitar que pudiera evadir la justicia huyendo a otro país.
La captura de García Pacheco, quien se hacía pasar por taxista y conducía un vehículo con matrícula TLV616, fue el resultado de una operación de solicitud de antecedentes y registro a personas. Durante este procedimiento, los policías se llevaron una sorpresa al descubrir la orden internacional de búsqueda.

“Esta captura es resultado de un trabajo coordinado y eficiente que refleja nuestra determinación para combatir el crimen en todas sus modalidades. Esta persona era solicitada por más de 190 países por los delitos de tráfico de migrantes, falsedad ideológica en documentos públicos y concierto para delinquir”, dijo el coronel Álex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar.
García Pacheco fue entregado a la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por los delitos mencionados.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos




