
Un equipo de investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS) ha llevado a cabo un estudio pionero que explora el uso de compuestos naturales derivados de plantas como una alternativa para mejorar el tratamiento del cáncer, de acuerdo con una publicación de la emisora colombiana Blu Radio.
Este tipo de investigación es particularmente relevante dado que el cáncer sigue siendo la segunda causa principal de muerte a nivel mundial, y muchos tratamientos actuales vienen acompañados de efectos secundarios graves y problemas de resistencia farmacológica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El enfoque de este estudio se centra en los compuestos naturales por sus propiedades beneficiosas, como la capacidad antiinflamatoria, antioxidante y anticancerígena, además de presentar una baja citotoxicidad, lo que los hace menos dañinos para las células sanas del cuerpo.
El proyecto de la UIS ha permitido identificar metabolitos de plantas medicinales, que se encuentran en la rica biodiversidad de Colombia, y que tienen la capacidad de impactar en la mitocondria de las células cancerosas, un componente vital para la supervivencia de estas células malignas.
Uno de los hallazgos más importantes de la investigación fue la identificación de diversas combinaciones sinérgicas entre estos compuestos naturales y los medicamentos utilizados comúnmente en el tratamiento del cáncer, particularmente en casos de cáncer de mama, hígado y cuello uterino. Estas combinaciones podrían ofrecer una manera de potenciar los efectos de los tratamientos convencionales al tiempo que se reducen los efectos secundarios que suelen experimentar los pacientes, tales como náuseas, vómitos y debilidad general.
El doctor en química Luis Carlos Vesga Gamboa, quien lidera este estudio dentro del grupo de Investigación en Bioquímica y Microbiología (GIBIM) de la UIS, destacó que el trabajo no solo busca explorar nuevas opciones terapéuticas, sino también responder a preguntas críticas sobre cómo los compuestos de origen natural pueden integrarse en los tratamientos existentes para hacerlos más efectivos y menos tóxicos para el cuerpo humano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Bajo la dirección de los profesores Stelia Carolina Méndez y Jonny Edward Duque, el equipo ha empleado herramientas computacionales avanzadas para modelar y analizar cómo estas sustancias naturales pueden interactuar con las células cancerosas cuando se combinan con agentes quimioterapéuticos actuales.
“Logramos evidenciar que, al mezclar los compuestos extraídos de plantas con agentes quimioterapéuticos, se puede potencializar el efecto de estos fármacos en las células cancerosas, lo que a su vez podría significar menos o menores efectos secundarios”, explicó el doctor Vesga Gamboa. Este enfoque sugiere una posible nueva dirección en la lucha contra el cáncer, en la que los tratamientos no solo sean más efectivos, sino también más tolerables para los pacientes.
La combinación de compuestos naturales con terapias convencionales podría ofrecer una ruta para superar algunos de los desafíos más significativos en la oncología moderna, haciendo que los tratamientos sean no solo más efectivos, sino también más seguros y accesibles para los pacientes.
Más Noticias
Resultados Lotería de Manizales 24 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

El exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria radicó una tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en contra del presidente Gustavo Petro
El precandidato presidencial presentó una acción legal contra el presidente y su gabinete, acusándolos de emplear recursos estatales para influir en procesos electorales y difundir información parcializada

Por falta de asesoría, mujer perdió 16 millones de pesos intentando comprar vivienda VIS: “aprendí a las malas”
La creadora de contenido aseguró que para evitar inconvenientes en el momento de comprar un inmueble lo primero que se debe hacer es asesorarse con un banco

Resultados Lotería del Meta 24 de septiembre: número ganador del premio mayor de $1.800 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Filtración de chats revela posible infiltración en la seguridad presidencial de Colombia
Los mensajes filtrados entre Luisa Fernanda Salgado Fernández y el mayor Pedro Nel Jiménez, comandante del Batallón de Fuerzas Urbanas No. 5, mostrarían el espionaje
