Agosto inició con un golpe contundente a las mafias que se lucran a través de los procesos y trámites con los que la ciudadanía obtiene licencias de conducción y realiza el pago de multas de tránsito. Esto se dio como resultado de varios operativos realizado de forma paralela en los departamentos de Antioquia, Chocó y Santander, dejando 36 capturas.
Este resultado, a cargo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, busca contribuir de manera significativa a la reducción de los índices de siniestralidad en las vías del país, debido a que los hoy detenidos hacían parte de estructuras criminales que obtenían de forma fraudulenta certificados y/o descuentos en diligencias que le hacían más fácil el trámite a conductores y motociclistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este tipo de actividades ilegales que afectan el tránsito y transporte a nivel nacional, dejó como saldo final 36 capturas por delitos como concierto para delinquir, acceso abusivo a sistema informático y falsedad material en documento público.
La importancia de estas detenciones radica en cifras reveladas por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), quien destacó que más del 30% de los actores involucrados en siniestros viales obtuvieron su licencia de conducción entre 1 y 3 años antes de los incidentes. Este hecho puede sugerir una posible falta de habilidades de conducción, según lo que informaron las autoridades el jueves 1 de agosto.

Para comprender la magnitud de esta hipótesis que sugiere la Ansv, debido a que quienes obtienen sus licencias sin cumplir los requisitos, podrían incurrir en cargos de homicidio y lesiones personales con penas entre 32 y 108 meses de prisión según el Código Penal (Ley 599), si llegan a verse inmersos en un siniestro con fatalidad.
Los operativos se dividieron de la siguiente forma:
En Chocó
En la capital del departamento, Quibdó, al occidente del país, la Unidad Básica de Investigación Criminal (Ditra) desarticuló la estructura criminal denominada ‘Los Fabricadores”, dedicada a expedir certificados de aptitud en conducción de manera fraudulenta.
En total se efectuaron 4 capturas por el delito de fraude procesal, y el modus operandi de esta organización se desarrollaba a través de la escuela de conducción Quibdó al Volante, “donde emitían licencias irregulares enviadas a municipios como Carmen de Atrato, Istmina, Condoto y la ciudad de Medellín (Antioquia), simulando más de mil clases de conducción no realizadas”, explicaron las autoridades.
En Antioquia
En tanto que en Medellín fue desmantelada la organización ‘Los Ciao’, especializada en la expedición fraudulenta de certificados para obtener descuentos en multas de tránsito. En este operativo, los agentes realizaron dos allanamientos y capturaron a 11 personas por falsedad material en documento público.

Esta organización facilitaba descuentos del 50% o 25% sin que los infractores asistieran a las clases exigidas por la normativa. En otras palabras, les hacían más fácil el proceso a la hora de pagar las infracciones. En total los agentes detectaron 29 eventos ilegales de esta clase.
En Santander
Mientras que en Santander, la operación ‘Los ausentes y pardal’ resultó en 21 capturas en Bucaramanga, Girón, Oiba, Barrancabermeja y Barbosa. También se imputaron cargos a dos personas en el exterior por concierto para delinquir, acceso abusivo a sistema informático y obtención de documento público falso.
En medio de los allanamientos, se ocuparon 41 bienes a los que se les aplicó la medida de extinción de dominio a 41 bienes, valorados en $4.249 millones de pesos. Entre ellos, se incluyeron 3 centros de enseñanza automovilística, 17 automóviles, 18 motocicletas y 3 sociedades.
Por último, se estima que desde 2022, estos centros certificaron de manera tramposa a cerca de 5.900 conductores. Esto representa un peligro significativo para la seguridad vial, debido a que en algunos casos, los siniestros se pueden generar por falta de pericia en los actores involucrados.
De igual forma, las autoridades continúan con sus esfuerzos para asegurar que todos los procesos de obtención de licencias de conducción cumplan con la normativa y garantizar la seguridad vial a nivel nacional, invitando a los ciudadanos a denunciar actividades ilegales relacionadas con este ámbito a la línea contra el crimen de la Policía Nacional 3143587212, donde se garantizará absoluta reserva.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos

Cuatro personas fueron enviados a la cárcel por el secuestro de la madre de la exalcaldesa de Pore, Casanare
La familia de la víctima recibió llamadas en las que se exigía el pago de $250 millones por su liberación

Westcol contó lo que hace todos los días antes de una transmisión en vivo: les envío contundente mensaje a los que le dejan comentarios
El streamer colombiano mostró cómo prepara su espacio, desde el encendido de luces hasta la gestión del chat, dejando ver el lado más meticuloso y humano de su día a día frente a la audiencia

Uribe y De La Espriella buscan consensos en Colombia entre el Centro Democrático y la aspiración presidencial independiente
El expresidente y el precandidato independiente sostuvieron un encuentro en el que resaltaron la importancia de unir esfuerzos para fortalecer los principios democráticos en el país, según informaron en sus redes sociales oficiales

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad
