
El nuevo ministro de Educación, Daniel Rojas, se reunió con asociaciones médicas para discutir las inquietudes relacionadas con la salud mental que surgieron tras la trágica muerte de Catalina Gutiérrez Zuluaga, una residente del programa de cirugía de la Pontificia Universidad Javeriana.
Tras el lamentable suceso, el Ministerio de Educación comunicó la realización de una visita preventiva a la Universidad Javeriana “para verificar las condiciones de calidad de las y los residentes de los programas de salud”. Así mismo, se informó de reuniones con la Federación Médica Colombiana, la Asociación Nacional de Internos y Residentes, la Asociación Colombiana de Salud Pública, la Asociación Colombiana Médica Estudiantil y otras entidades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El encuentro tuvo como propósito “atender el llamado de emergencia por la salud mental de los estudiantes del sector en el país”, según informó el Ministerio. De igual forma, la cartera afirmó que atendió las solicitudes y sugerencias del sector, concluyendo que “la exigencia de calidad no puede ser factor de maltrato o acoso”.
El ministro destacó: “Asuntos como rutas de salud mental, formación docente del sector, atención de denuncias y un abordaje intersectorial del problema, convocan a un diálogo nacional que impulsaremos”. Finalmente, reconoció “la existencia de un problema estructural de violencia y de factores de calidad” que espera “atender desde un enfoque humano que permita la protección de la vida y la calidad de quienes se forman para el cuidado de la sociedad”, precisó.
La Procuraduría solicitó al ministro que proporcione detalles sobre las condiciones de calidad en los programas de salud y los resultados de la inspección anunciada por el Ministerio para verificar dichas condiciones. El informe deberá incluir los hallazgos de la visita y las acciones correctivas acordadas con las autoridades académicas y administrativas. Además, se requiere información sobre cualquier inspección similar llevada a cabo en los últimos tres años.
Reacciones de los entes y gremios
La Secretaría de Salud de Bogotá establecerá mesas de trabajo con las decanaturas y direcciones de bienestar estudiantil “para revisar las acciones que deben fortalecerse, con el fin de proteger la salud mental y física” de los estudiantes.
Además, la Procuraduría General de la Nación recientemente solicitó al Ministerio de Educación un informe detallado sobre el caso de la residente, incluyendo “las particularidades sobre el número de quejas recibidas y tramitadas por posibles situaciones de acoso, maltrato, inequidad, jornadas laborales, turnos, incumplimiento de condiciones adecuadas de seguridad, protección y bienestar” en las residencias de la Javeriana.

Por su parte, la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) instó a la Universidad Javeriana a adoptar medidas efectivas para proteger la salud mental de sus estudiantes. ANIR también señaló que las universidades carecen de “medidas reales contra el maltrato”.
El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, especialista en cirugía general, anunció que la entidad está desarrollando una línea de comunicación destinada a todos los trabajadores del sector.
“Para denunciar cualquier tipo de maltrato laboral que exista. (...) Esto ni siquiera existía al interior del sistema. No había una entidad o línea que se encargara de recopilar cualquier tipo de situación que ocurre en el ambiente laboral de los trabajadores. Esperamos lanzarla dentro de poco”, afirmó.

La Universidad Javeriana, actualmente bajo intenso escrutinio debido a este caso, emitió un comunicado oficial en el que afirmó: “Si bien se han desarrollado estrategias en este sentido, somos conscientes de que debemos fortalecer nuestro trabajo en el cuidado de nuestros estudiantes, profesores y pacientes”. La institución reconoció la necesidad de mejorar sus esfuerzos y asumir un compromiso más sólido en la protección y bienestar de su comunidad académica.
Más Noticias
Regreso de migrantes por el tapón del Darién está disparado, van más de 12.000 casos
Migración Colombia informó que la mayoría de casos son de personas que desistieron de llegar por vías terrestres a Estados Unidos

Hospital San José y Nueva EPS tomaron contundente decisión frente a la continuidad de servicios de salud para afiliados
Tras la notificación de la terminación de contrato para la atención del régimen contributivo, ambas entidades lograron un consenso

Lesión de figura de River Plate confirma miedo de James Rodríguez y Neymar de jugar en canchas sintéticas
Enzo Pérez recibió siete puntos de sutura tras caerse en la grama artificial durante el partido contra Palmeiras. En Infobae Colombia consultamos a un experto en morfofisiología para hablar de este tema

Crisis hídrica en Cali: barrios de las comunas 18 y 20 enfrentan cortes prolongados y protestas por el suministro de agua
Tras verificar el nivel del río Meléndez con algunos miembros de la comunidad, Emcali restableció el servicio en algunos barrios, aunque persiste la baja presión en varias zonas

El transporte de carga está en jaque: por qué el Decreto 1017 desata una tormenta entre Gobierno y gremios
Mientras el Gobierno lo defiende como un avance en equidad, los gremios advierten que traerá más costos y pondrá en riesgo a cientos de empresas
