
Los desmanes que provocaron algunos hinchas colombianos y otros argentinos en la final de la Copa América 2024, que se jugó en el Hard Rock Stadium de Miami el 14 de julio, ya empezaron a generar consecuencias. Las autoridades estadounidenses lograron identificar a por lo menos 8.000 personas que ingresaron al estadio sin boleto.
Aproximadamente 7.000 de los fanáticos que se colaron a la final entre Colombia y Argentina, violando los sistemas de seguridad del estadio, enfrentándose al personal que controlaba las entradas del lugar y metiéndose por los ductos de ventilación, son turistas o inmigrantes. Por estos hechos, todas estas personas serán llamadas a juicio y podrían ser deportadas, lo que implica también la pérdida de la visa para poder ingresar al país nuevamente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Lo sucedido generó indignación por la imagen que quedó de los colombianos en el exterior, relacionada con el irrespeto de las normas. Además, las acciones de los hinchas se sumaron a otro caso que provocó fuertes críticas: el arresto del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, que protagonizó una pelea con los agentes de seguridad del estadio.

Así las cosas, el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, se refirió a las sanciones que se vienen para todos los fanáticos infractores, asegurando que podrían servir como una enseñanza para el país. No obstante, lamentó la pérdida de varios beneficios que consiguieron los inmigrantes y turistas para estar en Estados Unidos.
“El sueño americano termina para 7.000 hinchas colombianos que se colaron en la final de la Copa América. Cuánto sacrificio, dinero, cuántos años para sacar una visa o una residencia para perderla por jugar al más vivo. No me alegro porque sé lo que implica para miles de familias, pero sirve de ejemplo para futuros eventos”, indicó el funcionario en la red social X.

Las consecuencias de saltarse las reglas e irrumpir en el estadio de manera ilegal ya las auguraba el periodista Javier Hernández Bonnet, que confirmó con fuentes en Miami que las autoridades de Estados Unidos identificaron a por lo menos 8.000 personas que violaron la seguridad del lugar.
“De aquí a un año y medio vamos a tener noticias de colombianos que perdieron sus logros como la greencard o la residencia. El funcionario que me contó esto me dijo que no creían que había ilegales, porque ellos son los que se manejan bien, no dan papaya”, destacó el comunicador.
El caos en el Hard Rock Stadium
La crisis que se generó a la entrada del estadio, y que implicó que decenas de hinchas que sí habían comprado su boleto tuvieran que esperar durante dos horas para poder ingresar al recinto, puso sobre la mesa cuestionamientos sobre la efectividad de los protocolos de seguridad en el estadio. Los encargados del Hard Rock Stadium emitieron un comunicado indicando que cumplieron con todos los requerimientos para garantizar el control en el lugar.

“El Hard Rock Stadium trabajó en colaboración con la CONMEBOL, la CONCACAF y las fuerzas del orden locales en la seguridad tanto antes como durante la Copa América. Los organismos se reunieron con regularidad, e incluso celebraron reuniones informativas diarias sobre seguridad durante todo el torneo, que duró un mes. El Hard Rock Stadium aplicó, y en muchos casos superó, las recomendaciones de seguridad de la CONMEBOL durante todo el torneo y la final”, se lee en la comunicación.
Por estos hechos, el presidente Gustavo Petro se pronunció, afirmando que la ciudadanía del país debe cambiar su forma de pensar y actuar. “Nos toca a nosotros mismos cambiar. El más vivo no es el rey, el rey es el pueblo que trabaja”, sostuvo.

Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa




