El 16 de julio de 2024 empieza la segunda aplicación la segunda fase de la reducción de la jornada de trabajo en Colombia que estableció la Ley 2101 de 2021, Así las cosas, a partir de este martes la jornada de trabajo en Colombia será de 46 horas semanales y no de 47 como venía hasta hora. Con esta se busca que los trabajadores del país aprovechen el tiempo, entre otras cosas, para hacer diligencias o estar con sus familias.
Sin embargo, el viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma Egea, aseguró que esto no quiere decir que 42 horas sea el tiempo que trabajan los colombianos, sino el límite a partir del cual el trabajo empieza a contarse como tiempo extra o trabajo suplementario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dijo que el balance en el primer año ha sido agridulce. Según él, por regla general, los empleadores han cumplido. Incluso, en algunas prácticas muy buenas se sentaron los empleadores con las organizaciones sindicales, con los trabajadores, y acordaron la forma de aplicar esta reducción.

Además, en unas mejores prácticas, hay empresas que decidieron reducir la jornada de trabajo inmediatamente a 42 horas, y esto ya tuvo impactos positivos en la productividad. De paso, el funcionario invitó a los trabajadores y a las empresas, a que siguen conversando, y anotó que las oficinas del Ministerio de Trabajo a nivel nacional están dispuestas a seguir con la generación de espacios de diálogo social.
Pero también puntualizó que “si las empresas se niegan a aplicar esta norma, que es de obligatorio cumplimiento, que es de orden público, se verán sometidas a investigaciones y posibles sanciones hasta de 5.000 salarios mínimos legales vigentes ($6.500.000.000)”.
Pliego de peticiones
Asimismo, el viceministro Palma invitó a las organizaciones sindicales, como ya lo hicieron muchas antes de entrar en vigencia esta ley, que incluyan este asunto en los pliegos de peticiones en los ejercicios de negociación colectiva.

“La reducción de la jornada de trabajo es un tema materia de negociación colectiva. No solamente, poderla anticipar o poderla llevar a menos de 42 horas, incluso como ya sucede en distintas empresas del país, sino en la forma de cómo se implementa esta ley. Eso también puede ser objeto de negociación colectiva”, dijo.
A trabajadores que no se les paga
Recordó que en este país, según la Encuesta Integrada de Hogares, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), a cerca del 90% de trabajadores que laboran tiempo suplementario no se les paga, por lo que allí se necesita hacer una inspección más fuerte, pero también hacer un ejercicio de autotutela de derechos a través de las organizaciones sindicales.
Mencionó que las organizaciones sindicales son fundamentales para vigilar el cumplimiento de normas laborales, por lo que aprovechó para reiterar que Colombia sigue atrás en materia reducción de jornada laboral.

Rezago de Colombia y jornada de 40 horas
Recordó que desde 1935 hay un convenio internacional del trabajo que establece en que la jornada de trabajo debería ser de 40 horas.
“Hoy, en estos días, España está discutiendo entre los actores sociales reducir la jornada de trabajo a 38 horas y nosotros seguimos siendo, vergonzosamente, el país de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que más trabajaba y, a su vez, el segundo país más improductivo”, lamentó el viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma Egea.
Por ende, solicitó que esta sea la oportunidad para abrir esta gran discusión sin perjuicio del debate del proyecto de reforma laboral, que espera empezar en la próxima legislatura, así como sin perjuicio de estos debates que se abrieron alrededor de estas iniciativas y se pueda seguir con la reducción de la jornada laboral.
Más Noticias
El Bayern Múnich no se rinde: esta sería la nueva oferta que presentó al Liverpool por Luis Díaz
La novela del delantero de la selección Colombia continúa: el equipo alemán quiere contar con el futbolista colombiano como uno de sus nuevos refuerzos para la temporada 2025-2026

Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, ganó el neerlandés Thymen Aresman, y así le fue a los ciclistas colombianos
El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tuvo su remate final en la alta montaña en el puerto fuera de categoría en La Plagne, en donde el neerlandés Thymen Arensman gana su segunda etapa, representando al Ineos Grenadiers
Creador de contenido no leyó bien y terminó alquilando una casa con capilla en Colombia a través de Airbnb: “Lean bien antes de reservar”
Cuando el turista llegó a la habitación que alquiló, se encontró con que estaba unida a una capilla de mediano tamaño, aunque tomó con humor su equivocación

Gobierno y sector papero alcanzan acuerdos provisionales para enfrentar la crisis y proteger a productores en 34 municipios de Boyacá
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció medidas de choque y estrategias de exportación, mientras se activan compras públicas y apoyos financieros para mitigar la crisis del sector papero

Nacional vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 4 de la Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El cuadro verdolaga y el campeón del fútbol colombiano se volverán a ver las caras, en momento en que los dos equipos arrancaron el torneo con tropiezos
