
El 10 de julio de 2024, los alcaldes de las principales ciudades de Colombia, Bogotá, Cali, Medellín y Manizales, se reunieron en la capital para abordar temas críticos relacionados con la salud y la seguridad. La reunión, que tuvo lugar en el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía de Bogotá, fue ampliamente difundida en redes sociales por los propios mandatarios, en el que destacaron la unidad y el trabajo conjunto para fortalecer el país desde las regiones.
La reunión se da en un contexto político marcado por el llamado “voto de castigo” en 2022, que llevó al poder a alcaldes de tendencias opuestas a las del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro. Los alcaldes Federico Fico Gutiérrez de Medellín, Carlos Fernando Galán de Bogotá, Alejandro Éder de Cali y Jorge Eduardo Rojas de Manizales, representan una visión diferente a la del Ejecutivo, lo que generó una dinámica de colaboración y apoyo mutuo entre ellos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Alejandro Éder fue uno de los primeros en compartir detalles de la reunión a través de su cuenta en X. En un video junto a sus homólogos, el alcalde de Cali enfatizó la importancia de la unión entre las ciudades para el progreso de Colombia.
“Caleños y colombianos, aquí estamos siempre unidos trabajando por nuestras ciudades y el país. Colombia se fortalece desde las regiones”, expresó.
El video, grabado desde el despacho del alcalde de Bogotá, mostró a los cuatro mandatarios juntos, que enviaron un mensaje de esperanza y fe en el futuro del país. “Queremos que ustedes sepan que siempre estamos unidos, aquí trabajando juntos por el país. No perdamos la fe y no perdamos la esperanza”, comentó Eder en la publicación.
Carlos Fernando Galán añadió que planean reunirse con más alcaldes en el futuro para seguir fortaleciendo esta red de colaboración interregional. “Faltan muchos alcaldes con quienes también nos vamos a reunir. Estamos unidos para trabajar por este país”, destacó el alcalde de Bogotá.
Uno de los principales temas abordados en la reunión fue la situación de la salud en las ciudades. Los alcaldes expresaron su preocupación por los retrasos en los giros de recursos por parte del Gobierno, lo que puso en riesgo a varias IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y creo un clima de incertidumbre sobre el futuro del sistema de salud.
“Los sistemas de salud en el país están en riesgo de colapso. No vemos con buenos ojos la situación general de caos que se está generando”, declaró Alejandro Éder a Noticias Caracol.
Además de la salud, la seguridad fue otro tema crucial en la agenda. La creciente inseguridad en las ciudades es un desafío constante para los mandatarios locales, que buscan soluciones conjuntas y estrategias efectivas para combatir este problema.

La reunión, que comenzó alrededor de la 1:00 p. m., dejó a muchos expectantes sobre los resultados y detalles específicos de los acuerdos alcanzados entre los alcaldes. Aunque hasta el momento no se han divulgado todos los pormenores, se espera que en las próximas horas y días se den a conocer más detalles sobre las acciones concretas y los planes de colaboración que implementarán para abordar los problemas de salud y seguridad.
Frente a esta colaboración, los usuarios en redes sociales se mostraron entusiasmados; muchos destacaron que esta unión era esencial para que los colombianos se sintieran seguros en las ciudades y para mejorar la situación de la salud. No obstante, otros criticaron a los mandatarios, incluso insinuando que no estaban trabajando y que se habían reunido para ver el partido de la selección Colombia contra Uruguay en la disputa por las semifinales de la Copa América 2024.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




