
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo inició una investigación preliminar sobre la importación de leche en polvo desde Estados Unidos. La medida responde a las preocupaciones planteadas por los ganaderos colombianos dedicados a la producción de leche, quienes sostienen que los productos importados desde ese país reciben subsidios que afectan la competencia justa en el mercado nacional.
Al respecto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, declaró que estas inquietudes “tienen mérito”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre los puntos de preocupación del jefe de cartera se encuentra el efecto que la desgravación de la leche en polvo importada desde Estados Unidos podría tener en el mercado colombiano, prevista para entrar en vigencia en 2026, según el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre los dos países. Esto añade una alerta adicional a la problemática actual, ya que la producción nacional no recibe subsidios similares.
“Hemos visto que, en efecto, hay mérito en estas preocupaciones”, afirmó el ministro Reyes a Blu Radio.

Mecanismos para asegurar el acceso de productos colombianos
Asimismo, el funcionario puntualizó que un comercio justo es fundamental para mantener buenas relaciones comerciales con Estados Unidos. “Lo que se busca es que sea un comercio justo de todos los productos”, enfatizó. No obstante, señaló que en la actualidad no se está evaluando una renegociación del TLC con Estados Unidos, pero el Gobierno está dispuesto a utilizar todos los mecanismos necesarios para asegurar el acceso equitativo de los productos colombianos tanto en el exterior como dentro del país.
“El Tratado de Libre Comercio que tenemos con Estados Unidos permite, si tenemos este hallazgo, poner aranceles a esa producción que viene subsidiada”, explicó Reyes, aclarando que esto no implicaría encarecer artificialmente la leche, sino más bien fomentar una competencia justa en el mercado. De esta forma, los productores nacionales podrían competir en igualdad de condiciones.
La apertura de la investigación llega después de que se identificaran indicios de que los subsidios otorgados a los productos lácteos en Estados Unidos representan una competencia desleal para la producción colombiana. “Si seguimos a este paso, probablemente va a desplazar una parte importante de esa producción”, advirtió Reyes, conocido en redes sociales como Mr. Taxes tras su paso por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Relaciones comerciales con Estados Unidos
La situación es especialmente preocupante para los ganaderos locales, quienes ya enfrentan desafíos en el mercado a causa de la competencia externa.
Respecto a si esta situación afectaría las relaciones comerciales con Estados Unidos, el ministro resaltó la importancia de las conversaciones en curso entre ambos países. Dijo que estas conversaciones son vitales para evitar la ruptura de las relaciones comerciales, buscando siempre un comercio equitativo y justo. “La política del Gobierno es buscar una relación comercial justa con otros países”, añadió.
Es así que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo continuará monitoreando estas importaciones y utilizará todos los mecanismos disponibles dentro del TLC, incluyendo la resolución de controversias, para garantizar condiciones equitativas. “Las herramientas que existen incluyen la renegociación, la revisión, el uso de mecanismos de resolución de controversia que están dentro de los TLC”, afirmó el ministro.

A tomar medidas apropiadas
Luis Carlos Reyes también recordó que el objetivo principal de estas acciones es garantizar un acceso justo para los productos colombianos en los mercados internacionales y mantener el equilibrio en la llegada de productos extranjeros al mercado nacional. La investigación preliminar abre así un espacio para evaluar las preocupaciones y tomar medidas apropiadas que protejan a los productores locales.
Finalmente, el ministro aseguró que el Gobierno colombiano hará lo necesario para defender los intereses nacionales en el comercio internacional, lo que resalta la importancia de utilizar los mecanismos diplomáticos y comerciales disponibles para resolver cualquier disputa que pueda surgir.
Más Noticias
EN VIVO I Deportivo Cali vs. Atlético Nacional: los Verdolagas visitan el Valle del Cauca en un nuevo clásico de verdes
El equipo dirigido por Javier Gandolfi se mide con los de Alfredo Arias, que buscan desesperadamente una victoria que los meta en el grupo de los ocho

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: Mateo y Norma hablan de su posible salida
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Jota Pe Hernández habría lanzado dardos al papá de María José Pizarro y a Gustavo Petro, por su pasado en el M-19: “Nunca serán héroes”
Con un mensaje en sus redes sociales, el senador del partido Alianza Verde encendió las redes sociales, pues sacó a relucir lo que sería el accionar insurgente de Carlos Pizarro Leongómez, padre de la congresista, y del presidente de la República

Masacre en Anorí, Antioquia: tres hombres fueron atacados con arma de fuego y ya existen hipótesis de los agresores
Los cuerpos fueron hallados en horas distintas, pero presentan características similares, por lo que las autoridades no descartan una conexión entre los casos

Quedan cinco días para acceder al 10% por pronto pago del impuesto predial: estos son los puntos presenciales para cancelar
Con jornadas continuas desde el 21 de abril, los contribuyentes tendrán asesoría y descuentos para cumplir con esta obligación en el Movistar Arena
