
Los calambres nocturnos en las piernas afectan a muchas personas y sus causas pueden ser variadas. Estos episodios, que suelen ser dolorosos e interrumpir el sueño, se incrementan con la edad y son más comunes en mujeres embarazadas.
Un artículo publicado por Mayo Clinic indica que entre las causas conocidas se encuentran la insuficiencia renal, el daño nervioso derivado de la diabetes, y problemas de circulación sanguínea. Estos factores pueden predisponer a las personas a sufrir calambres nocturnos y presentar otros síntomas adicionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, algunos medicamentos que aumentan la micción (necesidad de orinar con mayor frecuencia a la habitual) pueden elevar la propensión a los calambres nocturnos, aunque no se ha establecido un vínculo claro y directo. Este aumento en la micción puede llevar a la deshidratación, un factor que también podría contribuir a la aparición de calambres.
Es importante no confundir los calambres nocturnos con el síndrome de piernas inquietas. Aunque ambas condiciones afectan las piernas durante la noche, el síndrome de piernas inquietas se caracteriza por una necesidad imperiosa de mover las piernas, sin generalmente causar dolor, y los síntomas tienden a durar más que los calambres.

Entre otras condiciones de salud que pueden estar relacionadas con los calambres nocturnos se encuentran afecciones neurológicas y metabólicas, que a menudo requieren evaluación y manejo médico.
Estas algunas enfermedades, dolencias y acciones que pueden agravar los calambres y su frecuencia:
- Insuficiencia renal aguda
- Enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal)
- Trastorno por consumo de alcohol
- Anemia
- Nefropatía crónica
- Cirrosis
- Deshidratación
- Estar en proceso de diálisis
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Hipertiroidismo
- Hipoglucemia
- Falta de actividad física
- Medicamentos, como los que se usan para tratar problemas de presión arterial y colesterol alto, y píldoras anticonceptivas
- Fatiga muscular
- Enfermedad de Parkinson
- Enfermedad arterial periférica
- Neuropatía periférica
- Embarazo
- Estenosis del conducto vertebral
- Diabetes tipo 1
- Diabetes de tipo 2

Vitaminas que pueden ayudar a combatir los calambres
Para evitar calambres musculares, es importante considerar la ingesta adecuada de ciertas vitaminas y minerales:
- Vitamina D: Ayuda en la absorción de calcio y fósforo, esenciales para la función muscular. Fuentes: Exposición al sol, pescados grasos, hígado y huevos.
- Vitamina B12: Mantiene saludables las células nerviosas y los glóbulos rojos. Fuentes: Carnes, pescados, huevos y productos lácteos.
- Magnesio: Participa en más de 300 reacciones enzimáticas, incluida la función muscular. Fuentes: Nueces, semillas, granos enteros y vegetales de hojas verdes.
- Potasio: Regula el equilibrio de líquidos y la función muscular. Fuentes: Plátanos, naranjas, melones y espinacas.
- Calcio: Necesario para la contracción muscular. Fuentes: Productos lácteos, almendras, brócoli y sardinas.

La hidratación también es esencial para evitar los calambres
La hidratación tiene un papel crucial en la prevención de calambres musculares debido a varias razones importantes:
- Equilibrio de electrolitos: mantener un nivel adecuado de hidratación garantiza el equilibrio de electrolitos como el sodio, el potasio y el calcio, esenciales para la función muscular adecuada.
- Función muscular: una hidratación adecuada permite que los músculos funcionen de manera óptima y reduce el riesgo de espasmos y contracciones involuntarias.
- Transporte de nutrientes: el agua facilita el transporte de nutrientes como minerales y vitaminas a las células musculares, lo que ayuda a mantener su salud y funcionalidad.
- Regulación de la temperatura corporal: la hidratación adecuada es esencial para la regulación de la temperatura corporal durante la actividad física, lo que previene el sobrecalentamiento y los calambres resultantes.
- Lubricación de las articulaciones: el agua ayuda a lubricar las articulaciones, lo que reduce la fricción y el desgaste que pueden llevar a calambres musculares.
Para prevenir los calambres, es recomendable beber suficiente agua antes, durante y después de la actividad física, y consumir alimentos ricos en electrolitos.
Adicional a todos los consejos, realizar ejercicios de estiramientos al momento de despertarse o irse a dormir pueden ayudar a que el cuerpo inicie y finalice de la mejor forma sus jornadas y con ello podrá tener un mejor descanso.
Más Noticias
Laura Sarabia detalla fallas en modelo de pasaportes de Petro, antes de renunciar
La exfuncionaria respondió a la Procuraduría con un informe donde expone dificultades que afectaron la expedición de documentos, y que generan inquietudes en el sistema implementado por el Gobierno

Déficit fiscal de Colombia supera los niveles de la pandemia y preocupa al Gobierno: gasto público alcanza máximos históricos
El país enfrenta un panorama económico crítico, con un déficit acumulado que supera los registros de la pandemia y obliga a considerar recortes de gasto o una nueva reforma tributaria

Red criminal que involucra a policías bahameños y traficantes colombianos, con rutas desde Sudamérica a Florida, enfrenta extradición y cargos en EE.UU.
Una red criminal compuesta por miembros de las fuerzas de seguridad de Bahamas y traficantes colombianos utilizaba rutas marítimas y aéreas para enviar cargamentos de cocaína desde Sudamérica hacia Florida

Gustavo Petro se despide de Laura Sarabia luego de que renunciara a la Cancillería: “Espero que hoy Laura sea una mejor mujer de la que era cuando me conoció”
La salida de Laura Sarabia de la Cancillería se oficializó tras diferencias profundas con la administración actual, según su carta de renuncia, mientras el presidente Petro le dedicó un mensaje de despedida en redes sociales

Ellas son Tina y Dani Zuluaga, las mellizas que participan en el ‘Desafío del Siglo XXI’
Oriundas de Manizales y parte del equipo Beta, las mellizas se han robado la atención del público, no solo por su parecido físico, sino por su mezcla de rivalidad, complicidad y determinación en el juego
