
Más de 2.500 autoridades indígenas del pueblo wayú se reunieron en Maicao, La Guajira, para el IV encuentro de autoridades ancestrales y tradicionales, en el cual se trato como tema principal el fortalecimiento del sistema de salud propio e intercultural SISPI en diálogo con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social.
En el encuentro se resaltó la necesidad de proteger los derechos y la salud de las comunidades indígenas wayú.
La reunión se realizó en el marco de los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer el Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural, SISPI, alineado con las leyes 691 de 2001 y 1751 de 2015, que reconocen las formas organizativas únicas del Pueblo wayú y promueven la protección de sus derechos fundamentales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los wayú fueron escuchados tanto por Giovanny Rubiano García, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, de la Adres, y la senadora Martha Peralta, presidenta de la comisión VII del senado, como por el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
Además, comisionados de salud, autoridades ancestrales, delegados de la mesa de concertación y palabreros dialogaron con los funcionarios del Gobierno Nacional y presentaron el IV mandato del pueblo Wayuu, el cual contiene los requerimientos para el sistema propio de salud.
Por su parte, el Ministro Jaramillo enfatizó que el SISPI debe ser un sistema público, resaltando la importancia de trabajar de la mano con la comunidad para presentar una propuesta al presidente Gustavo Petro que conciba el SISPI como una gestora.
“No esperaremos una Reforma a la Salud, sino que durante todo el mes de julio y en cabeza del viceministro Jaime Urrego trabajaremos junto con la comunidad para presentar una propuesta al presidente Gustavo Petro con el objetivo de que el SISPI se conciba como una gestora de vida pública”. Igualmente, funcionarios del Ministerio de Salud sostuvieron que no existe intención de eliminar las IPS y se comprometieron a incrementar la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Por otro lado, la senadora Martha Peralta ofreció una radiografía actual de la situación que viven las comunidades indígenas en La Guajira, donde subraya la urgencia de concertar con la gente las reformas a la salud, sin el riesgo de que las IPS desaparezcan.
Sin embargo, el palabrero Orangel Gouriyu entregó nuevamente el mandato al Gobierno Nacional, y sostuvo que llevan más de un año presentándolo, incluso al propio presidente Gustavo Petro. Además, exigió respeto por la palabra dada y recordó que el pueblo wayú actúa conforme a su Sistema Normativo y no recurre a vías de hecho.
Acuerdos
Se acordó que las instituciones propias de salud del pueblo wayú, conformadas por autoridades indígenas, serán las únicas en operar el SISPI en su territorio ancestral, priorizando la atención a los wayús. Además, se reafirmó el compromiso con el fortalecimiento de Anas Wayuu, la institucionalidad propia de salud indígena del pueblo wayú. Asimismo, se insistió en el cumplimiento de las Leyes 691 de 2001 y 1751 de 2015, reconociendo las formas organizativas únicas del Pueblo wayú.
También acordaron constituir el SISPI como un sistema público de salud organizado por los pueblos indígenas y territorios indígenas, con instituciones y competencias claramente definidas.
Ahora bien, las autoridades wayú también le solicitaron al presidente de la República Gustavo Petro, “parar las agresiones hacia su institucionalidad”, y reconocer los esfuerzos que hacen en la solución de problemas de salud. Incluso, se planteó la necesidad de un “Plan de Vida” para el Pueblo wayú, con recursos suficientes para promover actividades sostenibles, incluyendo la participación de organismos multilaterales con experiencia en este ámbito.
igualmente, resaltaron la importancia de la participación del pueblo wayú en la consulta previa a la constitución del SISPI y la articulación de acciones para tratar los determinantes sociales que afectan directamente a su comunidad, en base a resolver la hambruna y mejorar la calidad de vida.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Video: red de odontología ilegal opera en el centro de Bogotá, el precio de la atención oscila entre los $20.000 y $50.000
Procedimientos como blanqueamientos y brackets se realizan en plena vía pública, con insumos reutilizados y sin protocolos de higiene, poniendo en riesgo la salud de quienes buscan servicios económicos

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Así respondieron la Presidencia y el Icbf ante una demanda por el reclutamiento de menores en Colombia: “Litigio mediático”
La Federación para el Estado de Derecho dio a conocer las respuestas de ambas entidades a una acción popular presentada en enero, en medio del debate por la muerte de varios menores en bombardeos recientes contra disidencias de las Farc y las alertas sobre reclutamiento forzado

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo


