
En la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro recibió a varios dirigentes gremiales y líderes empresariales, con quienes sostuvo una larga reunión en la que, además de una agenda de varios puntos, había una prioridad: limar asperezas y descartar cualquier supuesta enemistad.
Temas económicos y de crecimiento nacional fueron parte integral de la agenda de diálogo entre las dos partes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Manifestamos nuestras inquietudes en el tema de seguridad y la necesidad de trabajar en la reactivación económica. Lo más concreto que quedó para seguir es ver cómo buscamos salidas a las bajas de las tasas de interés. El presidente habló de temas de tierras, pero no hubo mucha concreción”, señaló Jaime Alberto Cabal, director nacional de Fenalco, gremio de los comerciantes.

Cabal se refirió, de manera lateral, a las reformas y los proyectos de ley mediante los cuales su vigencia legislativa es posible: “No nos volvamos a sorprender con proyectos sin haber sido discutidos. La discusión es lo que enriquece esto, y si tenemos esa ventaja, podemos tener buenos resultados”.
El vocero agregó que el primer mandatario aprovechó el encuentro para exponer varios puntos prioritarios en su agenda de gobierno: “Particularmente, algunos de nosotros esperábamos más llegar a algunos acuerdos o algún procedimiento o metodología, aunque se hablaron temas en los que el presidente tenía interés de plantearnos, más que todo del acuerdo nacional, transición energética y tierras”.
Uno de los dirigentes gremiales que mostró más entusiasmo fue Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Servicios Públicos (Andesco), quien afirmó que “la mejor noticia para el país es que el gobierno y los empresarios no están de pelea”.

Destacó que uno de los puntos de encuentro más importantes es el apoyo al empleo formal y el desarrollo de la industria a partir de una política pública que tenga en cuenta las necesidades del sector privado y las exigencias del sector público. “A mucha gente le gusta ver pelear a las partes, pero no vamos a caer en eso”, agregó.
Sánchez expuso que la defensa de la institucionalidad es fundamental para no quebrantar la confianza ganada en los acuerdos establecidos. Dijo que debe mantenerse un diálogo permanente con los ministros para que se tomen decisiones unificadas que no pongan en riesgo la generación de empleo.
“El presidente tiene razón en unas cosas y los empresarios en otras, y lo más importante es llegar a acuerdos programando esas mesas”, dijo.

Germán Arce, presidente del Consejo Gremial Nacional, hizo un llamado para que se avance en el esclarecimiento de ciertas posiciones que, a su juicio, resultan determinantes para la correlación público-privada.
“Tenemos que ser capaces de hablar con franqueza, incluyendo las cosas en las cuales no estamos de acuerdo, pero no nos podemos graduar de unos y otros, el sector empresarial no se puede graduar de enemigo del Gobierno, ya que producimos el 80 % del PIB, pagamos más del 80 % en impuestos y generamos el 75 % de los empleos formales”, puntualizó.
La respuesta de Petro

A manera de conclusión, el presidente Petro fue enfático en la importancia de trabajar en cooperación con los empresarios, evitando toda enemistad o estigmatización por parte de cualquiera de las dos partes.
“Un Acuerdo Nacional tiene que hacerse con sinceridad y pasa, entre otras cosas, por tener energía eléctrica barata, que representa un motor de desarrollo; lograr reducir las tasas de interés y democratizar la tierra. En resumen, enfrentar la desigualdad social y ser más equitativos”, señaló.
No dejó fuera la reforma laboral, uno de los proyectos más importantes en el Congreso de la República y que recae, al menos por ahora, en el liderazgo político de la ministra Gloria Inés Ramírez. “Estamos abiertos a una alianza privada y pública y a trabajar mancomunadamente. No podemos ser enemigos, al contrario, tenemos que trabajar unidos para que Colombia avance. Eso es lo importante de la reunión de hoy”, expuso.
Más Noticias
Colombia: las predicciones del tiempo en Medellín este 15 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este miércoles 15 de octubre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Estos son los sectores donde los trabajadores tienen los salarios más altos y más bajos en Colombia
Mientras los empleados de información y comunicaciones ganan más del triple que los de alojamiento y servicios de comida, algunos sectores aún presentan caídas en el poder adquisitivo
Solo uno de cada cuatro estudiantes de grado 11 alcanza las competencias básicas, según estudio de la Universidad Icesi
Un análisis del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi advierte que la mayoría de los jóvenes no logra los niveles esperados en matemáticas, lectura crítica y ciencias, pese a los leves avances posteriores a la pandemia
