
Según el informe del estado de la calidad del aire en Colombia del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la calidad del aire en Colombia es alarmante. Entre los contaminantes que hay en el aire, el dióxido de azufre, ozono o monóxido de carbono o “material particulado” o PM, llega a niveles inquietantes en las ciudades, que se relacionan con enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
El estudio reveló las siete estaciones donde los riesgos por la mala calidad del aire aumentaron en los últimos años. Esos puntos son Mochuelo (Bogotá), Tráfico sur (Sabaneta), Tráfico centro (Medellín), Fiscalía sector Caribe (Medellín), ITA-LGO (Medellín), Casa Justicia (Itagüí) y Colegio Soacha (Soacha).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Las zonas en donde se sitúan las estaciones que evidencian una tendencia al crecimiento de las concentraciones de este contaminante requieren una atención prioritaria por parte de las autoridades ambientales”, indicó el informe.
A su vez, la entidad encargada de suministrar información en tiempo real, hidrológico, meteorológico y ambiental señaló que en 47 estaciones se registraron niveles superiores al nivel máximo permisible diario (37 μg/m3), es decir, el equivalente al 55,9 % del total de las estaciones. Igualmente, los resultados de la investigación arrojaron que en 41 estaciones se excedió el límite de contaminación del aire por lo menos en 15 días.
Asimismo, explicaron que en cinco estaciones más se excedieron los límites durante 20 y 32 días; y que en la estación de Mochuelo, en Ciudad Bolívar, en Bogotá, se reportó que durante 57 días se excedió el límite permitido.
Riesgos en la salud por la baja calidad del aire

El informe también recalcó los efectos nocivos que tienen los altos índices de contaminación del aire para la salud. Según el Ideam, hay grupos que pueden llegar a ser afectados de gran manera al respirar ese tipo de partículas, particularmente, los niños, los adultos mayores o las madres gestantes. “El feto es especialmente vulnerable a la exposición de la madre a contaminantes que provocan riesgos latentes al bebé”.
La contaminación aérea también afecta en la reducción del crecimiento y el desarrollo de las funciones pulmonares de los menores de edad que se encuentran en estado de crecimiento. De igual manera, tiene una incidencia directa en el asma, pues la falta de oxígeno y la presencia de componentes tóxicos pueden agravar la enfermedad.
En los adultos, “la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares son las causas más comunes de muerte prematura atribuible a la contaminación del aire exterior”, aseguró la OMS.
La contaminación del aire por realizar prácticas asociadas con la minería también afectan la salud de los colombianos. En ciudades como Medellín o Manizales, o regiones propensas a contaminación por explotación minera como Cesar, se presentaron convulsiones que “alcanzaron categorías dañinas para la salud de grupos sensibles y dañinas para la salud, en una proporción superior en contraste con los gases monitoreados”.
Otro factor que perjudica la salud de los colombianos son los incendios forestales que se presentaron durante los primeros meses de 2024. El ideam destacó el impacto que las columnas de humo en las comunidades afectadas. Las zonas más afectadas por este fenómeno abarca el noroccidente y occidente de la Orinoquía, así como el centro y sur de la región Andina.
No obstante, la situación más crítica se observó en el occidente de la Amazonía, particularmente, en áreas de los departamentos de Caquetá y Putumayo. Estas áreas coinciden con las de mayor concentración de puntos de calor, indicativos previos a posibles incendios forestales.
Ante este panorama, el Ideam instó a las autoridades ambientales en zonas propensas a incendios de cobertura vegetal a reforzar o mantener la vigilancia y el seguimiento, resaltando que la detección de anomalías en la superficie podría señalar un riesgo potencial para la salud de la población expuesta.
Más Noticias
Nicolás Maduro acusó sin pruebas a expresidente Álvaro Uribe de ser el supuesto heredero del imperio de Pablo Escobar: “Logró su sueño”
El dictador venezolano sostuvo que con su llegada a la Casa de Nariño remanentes del Cartel de Medellín lograron más poder en Colombia

La Fifa dedicó un mensaje a la selección Colombia para darle la bienvenida al Mundial en 2026
La federación internacional de fútbol confirmó la presencia del equipo nacional en la próxima cita mundialista, con un anuncio oficial en redes sociales que generó reacciones inmediatas entre aficionados

Con tinte de despedida: los referentes de la selección que podrían haber jugado su último partido en Barranquilla
El partido contra Bolivia representó el último de la Tricolor en Colombia en este ciclo mundialista

Estos senadores colombianos piden clasificar al cartel de los Soles como amenaza criminal transnacional: cada día se suman más voces
En un nuevo documento, legisladores de distintos partidos exigen que el Gobierno de Gustavo Petro clasifique a la organización criminal como una amenaza para la seguridad nacional
