
Colombia ha registrado una cifra récord de baja natalidad con un total de 145.416 nacimientos entre el primero de enero y el 30 de abril de 2024. De acuerdo con cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), es la más baja de la última década para este periodo.
Este dato representa una reducción del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 170.205 nacimientos, es decir, 24.789 nacimientos menos, lo que llama la atención sobre las razones que han llevado a los colombianos a desistir de tener bebés.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En cuanto al origen y la residencia habitual de las madres, la entidad confirmó que también se ha detectado una significativa disminución en el número de nacidos vivos de madres inmigrantes provenientes de Venezuela. Durante los primeros cuatro meses de 2024, el aporte de estas madres pasó de representar el 8,5% en 2020 a 4,5% en 2024.
Respecto las áreas de residencia de los progenitores, se observa un crecimiento en el número de nacimientos de padres y madres, tanto en zonas urbanas como rurales. En cuanto al grupo de edad que mostró mayor incremento de embarazos en el país en los últimos cinco años corresponde al de 30 a 34 años.

Una de las cifras que más genera alerta entre los ciudadanos está relacionada con las consultas prenatales en 2024, debido a que las familias acataron las recomendaciones de los especialistas y acudieron a las citas médicas para verificar el estado de los futuros bebés.
Según la agenda del país para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para 2030 se ha fijado que el 93% de los nacimientos cuenten con al menos cuatro controles prenatales para asegurar que los nacimientos sean más seguros.
Entre 2020 y 2024, la región Central (Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima) ha alcanzado los mayores porcentajes de madres que cumplen con la meta de los controles prenatales con el 91%, seguida de Bogotá D.C. y la región Oriental (Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte Santander y Santander).
En cuanto a los departamentos en los que las madres se realizaron los respectivos controles de forma más frecuente y por primera vez se encuentra el Atlántico y Caldas, los cuales han logrado superar la meta de los ODS con porcentajes de 94,0% y 93,6% respectivamente. Entre las ciudades capitales, Manizales se destacó alcanzando el 96,4% de nacimientos con cuatro o más consultas prenatales en 2024.

Defunciones no fetales en Colombia aumentaron en 2024
Otro de los detalles que se destacó en el reporte del Dane es que las defunciones no fetales en Colombia presentaron un incremento en 2024, al registrarse un total de 88.959 casos. Esta cifra representa un aumento del 2,3% respecto al mismo periodo del 2023, donde se reportaron 86.972 defunciones, según datos difundidos.
En cuanto a las causas de muerte, las enfermedades isquémicas del corazón siguen siendo la principal causa, representando el 16,8% de las defunciones en el 2024. Le siguen de cerca las enfermedades cerebrovasculares con el 6,3% y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores con un 5,6% de los casos.

El análisis del Dane, que abarca desde 2015 hasta 2024, revela un incremento notable en la mortalidad por neoplasias o cáncer, debido a que las defunciones por esta causa pasaron de 13.800 casos en los primeros cuatro meses de 2015 a 17.123 en el mismo periodo de 2024.
Sumado a esto, las enfermedades del sistema circulatorio mostraron un aumento del 18,3% en la última década. El comportamiento de estas cifras apunta a un aumento acelerado de ciertas enfermedades crónicas como factores predominantes en los índices de mortalidad en el país.
Más Noticias
Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19




