
El séptimo congreso del Ceapi (Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica), desarrollado en Cartagena, cerró con una presentación del cantante samario Carlos Vives, que concluyó el evento con su conocida canción La tierra del olvido.
El artista ganador de dos premios Grammy y quince premios Grammy Latinos cantó y también ofreció una conferencia titulada ‘No volvamos a matar a Bastidas’.
En su declaración, Vives hizo un llamado a reconsiderar la historia y los eventos que marcaron la fundación de Santa Marta, mencionando que los pueblos de América Latina están ligados históricamente a España desde 1504, cuando Rodrigo de Bastidas fundó la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“De cómo el no conocer nuestra historia, el repetir como loros el relato antiespañol, ha creado en nosotros un problema de identidad que ha normalizado el discurso de odio contra todo lo que somos. Esto explica en gran parte una Hispanoamérica desunida y los problemas de una adolescencia que parece no terminar”, expresó el cantante, que además resaltó la necesidad de reconocer el mestizaje y la herencia compartida como un componente fundamental de las identidades latinoamericanas.
En la conferencia, que habló de la unidad y el intercambio de inversiones entre los países iberoamericanos, el samario afirmó que “queremos juzgarnos hoy sin comprender que hace 500 años hubo un choque de dos edades, en el que se dieron historias difíciles y dolorosas”.
Las palabras del artista resonaron entre los asistentes, que incluían a empresarios de Ecuador, México, España, Portugal y Argentina, así como ejecutivos colombianos.

Después de su charla, Carlos Vives tomó el escenario para presentar su música. Su actuación inesperadamente convirtió el evento académico en una fiesta, donde empresarios de diversos países se unieron en un gesto de unidad, bailando y cantando al ritmo de las canciones del artista.
“Persistir con el discurso de odio contra nuestras identidades indígenas, africanas y españolas es demostrar y menospreciar nuestro mestizaje, al nuevo hombre de esta América, y al final, el verdadero “Dorado” que buscamos por siglos”, dijo Vives, al tiempo que destacó la importancia de valorar todas las herencias culturales que conforman la sociedad latinoamericana.
En la ceremonia de clausura, se reveló que la próxima edición del Congreso de CEAPI tendrá lugar en Sevilla, España, en 2025. “Técnicamente hablando soy un hispanoamericano. Eso significa ser un hispano que unió su sangre y su destino con los pueblos americanos, que a pesar de tantas guerras y desavenencias, me siento orgulloso de compartir estas tierras con seres mágicos, como los Mamos de la Sierra Nevada, sabios y adivinos”, añadió el cantante, destacando la importancia de abrazar la diversidad y riqueza cultural resultante de la fusión de diferentes herencias.

La narrativa del intérprete de Ella es mi fiesta, Volví a nacer y La perla profundizó en cómo el desconocimiento y la repetición de relatos antiespañoles han generado problemas de identidad en Hispanoamérica: “Sin embargo, parece que no estamos dispuestos a ver las historias más humanas y hermosas que nos pueden dar luz para entendernos y vivir unidos en la diversidad”, señaló el cantante. Además, instó a que se haga justicia a las historias humanas que definen la identidad actual, con todas sus luces y sombras. Vives también enfatizó: “Empecé a desentrañar la historia en las crónicas de Aguado, de Castellanos, de Pedro Simón, de Fernández de Oviedo”.
La presentación del cantante samario también incluyó una reflexión sobre su propia búsqueda histórica, y cómo esta le llevó a fundar el proyecto “Tras La Perla”. Esta iniciativa busca promover el desarrollo a partir de la identidad, rescatando el orgullo de las raíces mixtas y creando caminos de vida y prosperidad en Santa Marta. Vives añadió: “Es necesario conocer la historia para entender la gente que somos”.

Al final de su participación, Carlos Vives evocó al poeta colombiano Rafael Pombo, diciendo: “Aspiremos a ser grandes”. Su intervención dejó una profunda impresión en los asistentes y resaltó la importancia de la historia y la cultura en la construcción de una identidad.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este jueves
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto miércoles 15 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

En video: Argentina celebró su pase a la final del Mundial Sub-20 burlándose de Colombia con canción de Ryan Castro
El polémico festejo en el vestuario ganador provocó una amplia discusión sobre los límites de la competitividad y las formas de festejar en torneos juveniles
Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 15 de octubre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Carlos Meisel alerta sobre impacto fiscal del Presupuesto 2026 y anuncia medidas para proteger a la clase media
El senador cuestionó los ingresos inflados del proyecto presupuestal, advirtió que podría generar más deuda y déficit, y señaló que la primera reforma tributaria afectó el crecimiento económico y el empleo formal en Colombia
