
Fue publicado el listado de los mejores helados artesanales del mundo del Gelato Festival World Ranking, y a Colombia le fue bien. Aunque con solo una heladería, el país se destacó con una heladería antioqueña en los primeros cien puestos.
Aunque el país destacado de América Latina fue Chile con las recetas del artesano Juan José Orueta, que lo ubicaron en el puesto 23, Daniela Lince Ledesma, colombiana y propietaria de la heladería Amor Acuyá de Medellín, ubicó al país en el puesto 48, con un puntaje de 72 sobre 100, y una corona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los primeros cinco puestos de la medición obtuvieron tres coronas. A partir de ahí, hasta el lugar 26, las heladerías consiguieron dos coronas. Luego del 26, una.
Amor Acuyá, una heladería de vanguardia
En 2016, la heladería vendió el mejor helado de América, de acuerdo con los rankings gastronómicos. En 2017, fue el tercer helado del planeta, según se registra en la página de Instagram de la heladería.

Desde su niñez, Daniela Lince ha tenido una fuerte conexión con los helados. Inspirada por su padre, decidieron transformar su pasión en un emprendimiento. Por eso decidió estudiar en una universidad italiana que se dedica al aprendizaje de la elaboración de helados, Carpigiani Gelato University, un regalo de sus padres que le brindó conocimientos fundamentales para su carrera.
La heladería, que lleva ya 7 años en el mercado gastronómico de Medellín, ofrece numerosas opciones para los comensales, con preparaciones sencillas de una bola de helado de un solo sabor, como vasos dobles, triples y hasta más. Las recetas no solo son de sabores frutales, sino de reconocidos postres y mezclas nacionales e internacionales.
El ranking de los mejores helados del mundo
Adam Fazekas, de Budapest, se consagró como el mejor heladero de 2024. La lista, presentada en Roma, clasificó a 1.278 heladeros de más de 8.000 participantes procedentes de todo el mundo.
Esta se actualiza cada dos años, la última tuvo lugar en 2022, y desde entonces, se han agregado 681 artesanos nuevos. Los puntos se obtienen en concursos promovidos por Gelato Festival, Sigep - IEG Expo y Carpigiani desde 2011, así como eventos digitales creados en 2020 y 2021 en los que nuevas recetas son presentadas.

Entre los otros sobresalientes de América, está el mexicano Alfonso Jarero, de la heladería ‘Ozio’ en Ciudad de México, quien se posicionó en el puesto 74 con 44 puntos. La diversidad de talentos también tiene representantes de Brasil, con los artesanos Breno Floriano y Armando José Laiun, que ocuparon ocupan los puestos 31 y 35 respectivamente, destacando sus heladerías en San Lorenzo y Gelateria Cairu.
En palabras de Guilla Rossi, directiva de la organización del concurso, citada por la agencia EFE, este tipo de rankings “valoriza la profesionalidad de los heladeros que participan”. Por eso, los participantes suelen estar “constantemente perfeccionando los detalles y mejorando el producto”.
La diferencia entre un helado y un gelato
De acuerdo con una importante descripción hecha por la Gelatería La Romana, estos dos fríos alimentos tienen algunas diferencias que hacen que, pese a que son dos postres similares, presentan características particulares en su elaboración, sabor y perfil nutricional.

Una de las diferencias es la elaboración y temperatura. El gelato y el helado comparten ingredientes básicos como lácteos, azúcar y aire. Sin embargo, difieren en su proporción y método de preparación. El gelato utiliza más leche y menos crema, lo que resulta en un menor contenido de grasa. Además, se bate menos, lo que hace que tenga menos aire, y por eso tiene una textura más densa. Este postre se sirve a temperaturas más cálidas, entre 6 y 8 grados Celsius por encima del helado, lo que permite una mejor apreciación de sus sabores.
En cuanto a sabores y texturas, el gelato es conocido por su textura suave y densa, así como por su sabor concentrado e intenso debido a su menor contenido de grasa. En contraste, al helado se le siente mucho más la cremosidad en la boca, además porque tiene más aire generado durante el batido. Por eso, aunque sea más cremoso, es más liviano, tiene una textura más ligera.
Incluso, el hecho de que tenga mayor cantidad de grasa, incluso de mantequilla, puede influir en la percepción de los sabores, ya que recubre la lengua y disminuye la capacidad de las papilas gustativas para detectar los sabores. Estas características hacen que el gelato sea una opción prevalente para aquellos que prefieren un postre con menor impacto calórico y sabor más intenso.
<br/>
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 20 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Joseba Grajales, presidente de Grupo Keralty, le respondió a Petro señalamientos de alocución presidencial: “Nos calumnian ante los micrófonos, pero confían su salud en nuestras manos cuando la vida les pone a prueba”
El ejecutivo de la EPS publicó una carta a la opinión pública en la que apeló a “la ironía” en contra Gustavo Petro, que debió rectificarse con Grajales por catalogarlo como “criminal”

Colombianos no pueden creer el verdadero sabor de este popular ponqué: “el empaque siempre indicó el sabor”
Incluso consumidores habituales del producto afirmaron no tener conocimiento sobre el suave sabor a naranja de este postre

Paloma Valencia pide a Petro que publique los reportes de Ricardo Roa: “No es suficiente que revele su cuenta personal”
La senadora del Centro Democrático reclama que la rendición de cuentas debe extenderse a todo el equipo y no limitarse a los datos personales del mandatario

Yeferson Cossio arremetió contra la tiktoker que se quejó por no haber podido entrar a su discoteca y le subió el sueldo al guarda
El creador de contenido reaccionó a las declaraciones de Fernanda que denunció en las redes sociales no haber recibido un buen trato por el personal de la discoteca del ‘influencer’ paisa en Bogotá



