
Durante la temporada de vacacional, como la que se desarrolla a mitad o final de año, más de un ciudadano puede terminar sufriendo guayabo como resultado del consumo excesivo de alcohol.
El guayabo, cuyo término se usa en el país para referirse a la resaca, se manifiesta a través del dolor de cabeza, náuseas, fatiga, sed intensa y mareos. por cuenta de la deshidratación, el desequilibrio de electrolitos y los bajos niveles de azúcar en la sangre las personas recurren al consumo de sueros rehidratantes orales, pero su abuso puede representar un riesgo para la salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El guayabo no depende del tipo de trago que se consuma
“Se cree que el guayabo depende del tipo de bebida alcohólica que se consuma. Sin embargo, el guayabo no está tanto relacionado con el tipo de trago, sino más bien con la cantidad total de alcohol ingerida y la velocidad a la que se consume”, indicó el doctor Rafael José Miranda, asesor en psiquiatría de la EPS Famisanar.
No obstante, “hay ciertos factores relacionados con el tipo de bebida que pueden influir en la severidad del guayabo”, explica el especialista.

Adicional a esto, algunos licores destilados, como el whisky, tienen un mayor contenido de alcohol, lo que puede llevar a una intoxicación más rápida, explica Miranda. Pero no solo esto puede contribuir a agravar el guayabo, debido a que “las mezclas con refrescos azucarados pueden aumentar el daño al hígado y los dientes”. Esto quiere decir que las bebidas mezcladas con este clase de licores pueden causar alteraciones en los niveles de azúcar en la sangre, lo cual se traduce en síntomas más agravados.
Consecuencias del consumo excesivo de sueros rehidratantes
- Altos niveles de azúcar y sodio: pueden causar problemas digestivos como diarrea y aumentar la presión arterial.
- Desequilibrios de electrolitos: el exceso de sodio puede causar deshidratación celular, confusión y convulsiones; mientras que el exceso de potasio puede afectar la función cardíaca.
- Sobrecarga renal: los riñones tienen que trabajar más para filtrar y excretar los electrolitos adicionales, lo que es problemático para personas con problemas renales.

Cabe resaltar que la comercialización de este tipo de bebidas, pensadas en un inicio para deportistas, se ha vuelto una de las preferidas para las personas que van a consumir alcohol debido al efecto rehidratante sobre el cuerpo, pero en la práctica no se cumple lo que en la teoría se explica: que se consumo debe ser bajo indicación de un profesional de la salud y no como forma de automedicarse.
Cómo puede aliviar el guayabo
El doctor Miranda explicó que, tras despertarse con guayabo, las personas pueden realizar las siguientes acciones para contrarrestar sus efectos:
- Hidratarse adecuadamente.
- Comer alimentos nutritivos.
- Descansar.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol.
Hay que saber controlarse con los tragos, si va a beber
El consumo de alcohol no tiene que ser sinónimo de descontrol. Pensando en las consecuencias negativas que trae el consumo excesivo de trago, que a corto y mediano plazo puede impactar la salud mental, provocar deterioro cognitivo.
Pero el efecto también se nota en la salud física, con problemas de sueño, impacto en la vida social y familiar, y aumento del riesgo de accidentes de tránsito. Estos son algunos de los ejemplos que pueden generarse por no poner control y saber tomarse una copa sin que termine en “malos tragos”.

Hay varias formas para eliminar el alcohol del cuerpo
El cuerpo elimina el alcohol, principalmente, a través del metabolismo, la respiración y la orina. Sin embargo, no hay métodos rápidos o efectivos para acelerar significativamente este proceso, ya que depende en gran medida de funciones fisiológicas que no se pueden apresurar. No obstante, algunas acciones pueden ayudar al cuerpo a manejar mejor los efectos del alcohol:
- Hidratación: beber mucha agua ayuda a rehidratar el cuerpo y acelerar la eliminación del alcohol.
- Alimentos: consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales puede apoyar el metabolismo del alcohol. Frutas, vegetales y alimentos ricos en proteínas son útiles.
- Descanso: dormir permite que el cuerpo recupere fuerzas y promueva la metabolización del alcohol.
- Ejercicio leve: actividades físicas moderadas pueden estimular el metabolismo y la circulación sanguínea.
- Evitar más alcohol: dar tiempo al cuerpo para procesar el alcohol ya presente es crucial.
Es fundamental recordar que los remedios caseros tienen un impacto limitado y que el tiempo es el factor principal en la eliminación del alcohol de la sangre, pero no olvide que lo recomendable siempre en principio será ir al médico.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Pibe Valderrama pide a Dayro Moreno en la Selección Colombia tras liderar victoria de Once Caldas
El delantero de 39 años marcó dos goles en la victoria ante Huracán, liderando la tabla de artilleros de la Copa Sudamericana y generando respaldo público de Carlos Valderrama para su retorno al combinado nacional

Mónica de Greiff asume la presidencia de la junta directiva de Ecopetrol tras renuncia de Guillermo García Realpe
La abogada y exministra liderará el órgano rector de la petrolera desde agosto de 2025 en un contexto de retos estratégicos y transición energética

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 19 de agosto: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: martes 19 de agosto de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores
