
En la madrugada del miércoles 12 de junio, el volcamiento de un bus de servicio público en plena Avenida Boyacá ocasionó un trancón monumental en sentido norte - sur, luego de que el vehículo quedara sobre un costado al tratar de esquivar a un ciclista.
Sobre las 5:46 de la mañana, la Secretaría de Tránsito de Bogotá informó a través de su perfil en la red social X que “gerencia en vía informa que se presenta el volcamiento de vehículo tipo bus, en la localidad de Fontibón, en la Av. Boyacá con calle 22, sentido Norte - Sur. Unidades de la Policía de Tránsito y una grúa ya se encuentran en el lugar”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según indicaron los uniformados, el bus se dirigía hacia el municipio de Soacha y, probablemente, iba con exceso de velocidad. Motivo por el que al zigzaguear terminó por volcarse a la altura de Los tres elefantes, a unas calles de la Avenida Esperanza.
De momento, se registra un único herido, aunque no de gravedad, y unidades de bomberos ya se encuentran en el lugar para retirar el vehículo con la ayuda de una grúa y limpiar la escena para reestablecer el flujo de vehículos.

Distracciones al volante multiplican los riesgos de accidentes en la vía, según la Ansv
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sigue haciendo énfasis en su llamado a los actores viales para evitar distracciones mientras están en carretera, con el objetivo de disminuir accidentes como el de la Avenida Boyacá la mañana de este miércoles.
Y es que, no realizar acciones que incrementen los riesgos al manejar, tales como utilizar el teléfono celular, comer, fumar o incluso conversar con los pasajeros del vehículo, puede hacer la diferencia cuando imprevisto se presente en la vía.
Estudios internacionales han revelado que hablar por celular, chatear o utilizar otras aplicaciones móviles al conducir multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un siniestro vial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), enviar mensajes de texto “implica largos periodos de distracción visual y cognitiva”, una acción catalogada por la organización como “peligrosa y mortal” cuando se realiza frente al volante.
Pruebas experimentales han demostrado que un conductor que revisa su celular durante 15 segundos a una velocidad de 50 km/h (31 mph) recorre una distancia de 208 metros (682 pies), en los cuales ha perdido la visibilidad de su recorrido.
Además, manipular dispositivos electrónicos como radios, pantallas de televisión o sistemas de GPS mientras se conduce puede reducir el campo visual del conductor entre 50 y 60 grados, lo que afecta su visibilidad frontal, lateral y trasera a través del retrovisor.

El exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota, advirtió sobre la gravedad de estas prácticas: “Estas conductas se han vuelto tan habituales en los conductores, que es importante recordar cuáles son los riesgos a los que nos enfrentamos, y trabajar por contrarrestarlos desde la educación y seguridad vial. Los hábitos de fumar, ingerir alimentos o chatear son acciones que pueden esperar, o que pueden hacerse deteniendo el vehículo, para así mantenernos a salvo”.
Fumar es otra práctica riesgosa mientras se conduce, ya que el humo puede causar irritación ocular al conductor, desviando su mirada de la vía. Ingerir alimentos también representa un riesgo elevado, pues implica quitar las manos del volante, lo que reduce la capacidad de maniobrar adecuadamente ante cualquier imprevisto.
Otras investigaciones señalan que conversar con los pasajeros, leer o maquillarse reduce la atención y la observación del conductor en un 50%, lo que dificulta la reacción en caso de presentarse un imprevisto. De acuerdo con su apartado de conclusiones, dichas acciones repercuten negativamente en la capacidad del conductor para mantener el control del vehículo y reaccionar a tiempo ante situaciones de emergencia.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sugiere a los conductores detener sus vehículos antes de realizar actividades similares, para disminuir los peligros que amenazan su vida y la de otros actores viales. La importancia de esta recomendación radica en prevenir incidentes que podrían resultar en consecuencias trágicas.
De ahí que Lota destacara la necesidad de educar y concientizar en seguridad vial para prevenir estos riesgos: “Es crucial inculcar en los conductores la importancia de mantenerse enfocados al volante y entender que cualquier distracción puede ser fatal”.
Más Noticias
Flores antioqueñas impulsan exportaciones en el Día de la Madre en Estados Unidos
Colombia consolidó su posición como líder en el mercado floral estadounidense, con un incremento del 13% en las exportaciones y Antioquia como principal región exportadora

Lotería de Santander: resultados ganadores del último sorteo
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Estos son los exfuncionarios de la Presidencia que estarían próximos a ser imputados por el caso de corrupción de la Ungrd
Sandra Ortiz, Iván Name y Andrés Calle han sido capturados por su presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: la fuga corona el primer puerto de montaña en Vlorë
El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

Expresidente panameño Ricardo Martinelli llegó a Colombia para cumplir su asilo político brindado por el Gobierno de Petro: “Feliz y contento”
Desde febrero de 2024, el exmandatario, que había sido condenado por corrupción, estaba con asilo político en Nicaragua, otorgado por el régimen de Daniel Ortega
