
En los últimos años surgió una tendencia entre las mujeres después de dar a luz y es la placentofagia, es decir, el consumo de la placenta. Esta práctica ha ganado popularidad gracias a celebridades como Kourtney y Kim Kardashian, Evaluna Montaner y Jennifer López, quienes consumieron su placenta después de tener a sus hijos.
En Colombia, un emprendimiento llamado Hecho por Mamá generó revuelo en redes sociales al ofrecer servicios de encapsulación de la placenta. Este proceso convierte la placenta en cápsulas que, según la empresa, actúan como un suplemento multivitamínico. Entre los beneficios mencionados por el emprendimiento se encontrarían el incremento de los niveles de energía, la prevención de la depresión postparto, reducción de sangrado posparto y la mejora en la producción de leche materna.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A pesar de estos supuestos beneficios, portales médicos como Mayo Clinic advierten que consumir la placenta puede ser perjudicial tanto para la madre como para el bebé, dado que las preparaciones comunes no eliminan completamente las bacterias y virus infecciosos presentes en la placenta.
Un ejemplo crítico citado por el portal es de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que “emitieron una advertencia en contra de tomar cápsulas de placenta” por el caso de un recién nacido que contrajo estreptococo del grupo B después de que su madre tomó cápsulas de placenta contaminadas y amamantó al bebé.

En cuanto a la legislación vigente, según la Ley 2244 de 2022 en Colombia, el artículo 4° numeral 2 señala que “a que le sea entregada su placenta por los actores del sistema de la salud o instituciones que presten la atención durante el parto y posparto cuando así lo desee y lo solicite la mujer, según sus creencias”.
El proceso de encapsulación no es el único uso que algunas madres dan a la placenta. Hecho por Mamá también ofrece servicios para crear obras de arte tanto con la placenta como con el cordón umbilical, creando recuerdos personalizados de la experiencia del embarazo.

Los precios del servicio varían: desde encapsular la placenta y un recuerdo del cordón umbilical por $750.000, hasta paquetes más completos que incluyen tintura y ungüento de placenta, además de una recogida personalizada en el hospital, que llegan a costar $1.100.000.
Un articulo del ginecobstetra Jen Gunter publicado en The New York Times reveló que la práctica moderna de la placentofagia parece haber empezado en la década de 1970. A pesar de la falta de evidencia científica sólida, algunas mujeres optan por esta práctica buscando mitigar los efectos del puerperio y mejorar su salud postparto. Sin embargo, el ginecobstetra advirtió sobre los peligros potenciales y la falta de control regulatorio en el procesamiento de la placenta.

“No me puedo imaginar recetando un fármaco, sobre todo durante el periodo inmediatamente posterior a dar a luz, del que se tiene tan poca información y que se ha investigado tan poco como las placentas encapsuladas. Lo que sí sé con toda seguridad es que ninguna mujer se ha beneficiado con información insuficiente, más si se trata de algo que va a ingerir”, escribió el médico Jen Gunter, quien ejerce en el estado de California, Estados Unidos.
Un estudio de la American Pregnancy Association indica que, aunque hay afirmaciones de que la placenta puede incrementar la producción de leche y mejorar el estado de ánimo, la mayoría de los estudios carecen de rigor científico para sostener estas proclamaciones.
Además, consumir la placenta podría ser especialmente riesgoso si no se manipula y almacena adecuadamente: “Si es tomado por otros parientes o amigos, alguien debe conocer la posibilidad de pasar enfermedades transmitidos por la sangre. También si la placenta necesita estar almacenado para cualquier período de tiempo, lo debe quedar refrigerado como cualquier otro producto de carne”, informó la American Pregnancy Association.
Más Noticias
Indignación en Cali por la muerte de un bebé que fue abandonado en un canal de aguas
La Personería exigió esclarecer responsabilidades y revisar protocolos de atención

Con pulla a Petro, Vicky Dávila celebró el fallo que ordenó al presidente retractarse por llamar “muñecas de la mafia” a periodistas
La precandidata presidencial se pronunció sobre el fallo de la Corte Constitucional, en el que además exigió al primer mandatario transmitir una disculpa pública en una alocución

EN VIVO l Medellín vs. Santa Fe: los Cardenales buscan un resultado positivo en el Atanasio para pelear por la Liga Betplay
El equipo de Francisco López debe conseguir aunque sea un empate para sacar una diferencia importante con respecto a sus inmediatos perseguidores en el grupo de los ocho

Estas son las canciones que están de moda hoy en Apple Colombia
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Así puede trabajar en el Sena: el 27 de octubre se habilitará el proceso de selección para ingresar a la entidad
El proceso de selección incluye ajustes en la valoración de experiencia y formación, además de nuevas tarifas para derechos de participación, garantizando transparencia y equidad en la asignación de empleos disponibles
