
El panorama se oscurece en la industria de la leche en Colombia, pues la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac) alertó que algunas compañías estarían implementando medidas “arbitrarias” afectando directamente a los productores.
De este modo, la Analac expone que se estaría restringiendo el recibo de la leche que es producida en el campo, siendo esta una situación preocupante para la industria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac) pone en conocimiento de la opinión pública y de las entidades del Gobierno, las medidas arbitrarias de algunas de las principales empresas de la industria láctea colombiana, consistentes en restringir indiscriminadamente el recibo de la leche producida en el campo colombiano”, puntualizó la asociación.
De acuerdo con lo anterior, la Analac realizó un llamado para que la compra de leche cruda en las fincas productoras siga manteniéndose y no disminuya, ya que eso representaría importantes pérdidas.

Según la Analac, la baja productividad en las fincas pondría en aprietos a los productores en términos económicos, aparte que la mercancía que no logre ser vendida daría paso a la venta informal. Por consiguiente, la asociación resaltó que la caída en el precio de la producción no se ha visto representada en los precios de planta y tampoco en los valores finales que debe pagar el colombiano por el producto en el mercado.
Hogares colombianos en 2024 han comprado en menor cantidad en las tiendas de barrio
Por otro lado, una de las formas más frecuentes de los colombianos para adquirir o comprar productos de la canasta familiar es recurrir a las tiendas de distribución de los barrios en los que suelen conseguirse cada uno de los artículos por unidad, ya que para algunos de los ciudadanos les es más cómodo.
Según reveló el más reciente análisis de Servinformación sobre las compras de los colombianos en las tradicionales tiendas de barrio en los cuatro primeros meses de 2024, el crecimiento fue bastante menor al observado en el 2023, pasando del 11,76% del año 2023 a solo el 3,39% entre enero y abril, estando incluso por debajo de la inflación.
Además, el informe también muestra que, a nivel nacional, la venta promedio por tienda descendió a un 5,8% anual en esos primeros cuatro meses del año, mientras que las transacciones se redujeron a un 9%.
“En cuanto a la estructura de ventas por tipo de consumo, se observa un predominio de los productos de gran consumo (PGC) en las tiendas de barrio, representando el 85,8 por ciento de las ventas totales. Sin embargo, dentro de este segmento, se han presentado decrecimientos en las ventas en valor para varias canastas líderes como lácteos, cereales, granos, legumbres, productos y limpieza”, manifiesta la entidad.

Así, el 79% de las canastas de Productos de Gran Consumo (PGC) que manejan estos comercios obtuvieron un comportamiento negativo en ese primer tramo del año, ya que por ejemplo la leche, mantequilla, crema y yogur tuvieron un -13%, los cereales, granos y legumbres un -20,1% y los productos de limpieza un -19,5%, siendo estos los artículos de principal pérdida en valor, canastas que generan el 22,1% de las ventas del canal.
Los productos que más compran los colombianos en tiendas
De acuerdo con la categoría de la leche larga vida, la tercera más vendida en los alimentos de las tiendas, solamente la categoría de semidescremeda, según con el correspondiente informe, es el único tipo que crece en valor respecto a los demás, con un 0,9%. Pues, la leche deslactosada tiene un decrecimiento del -17,5%, mientras que la leche entera -24,3%, siendo así, las de mayor pérdida en valor.
Al revisar las estadísticas de Servinformación, se destaca que en los primeros cuatro meses del 2024 los tres productos que más compraron los hogares en las tiendas de barrio fueron las gaseosas, pasabocas y leche larga vida, los cuales presentaron incrementos frente al comportamiento observado un año atrás.
Más Noticias
Desde Red Papaz aseguran que el impuesto saludable no está quebrando a los tenderos de barrio, como afirma María Fernanda Cabal: “No llega al punto de cerrar negocios”
Aunque algunos sectores políticos aseguran que el impuesto a ultraprocesados ha llevado a la quiebra a miles de tenderos, cifras del Dane muestran que los micronegocios crecieron 4,7 % entre 2024 y 2025

A la hora de comprar carro, el bolsillo manda: estas son las marcas con mejor disponibilidad de repuestos en Colombia
Aunque más del 85 % de las autopartes que se venden en el país son importadas, algunas marcas han logrado construir sólidas redes de distribución que marcan la diferencia en costos, tiempos de reparación y confianza para los conductores

Gustavo Petro compartió en su cuenta de X el video de un estadounidense asegurando que su discurso fue el “más asombroso que él ha visto en la historia de la ONU”
El ‘influencer’ estadounidense sorprendió al mostrarse a favor en las palabras que dejó Petro en el auditorio de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, EE. UU.

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Yina Calderón enfrenta a Marlon por comentarios insensibles tras la muerte de B King
La reconocida ‘influencer’ colombiana señaló al exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ por sus polémicas declaraciones sobre la tragedia del cantante colombiano
