
El jueves 6 de junio de 2024, Máximo Noriega, excandidato a la Gobernación del departamento de Atlántico, comparecerá como testigo ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, en una diligencia sobre su posible responsabilidad en las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, en 2022.
La audiencia, que se llevará a cabo de manera virtual a las 11 de la mañana, hace parte de toda la investigación sobre los posibles desfases en los topes de campaña que fueron parte de declaraciones en todo el proceso judicial que enfrentó el hijo del presidente, Nicolás Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En declaraciones ofrecidas a La FM, Noriega confirmó su citación y también confesó que solo tuvo un rol de coordinación política durante la campaña. “Yo no tuve ningún manejo de orden administrativo. Yo solo fui coordinador político. Mi misión en la campaña era irme para los municipios del departamento del Atlántico a reunirme con los equipos de dirección política para apoyar al entonces candidato”, dijo el excandidato.

Noriega, excandidato a la Gobernación del Atlántico, ha sido vinculado al caso debido a las declaraciones de Nicolás Petro, quien mencionó los posibles fondos irregulares, que ahora están bajo la investigación de CNE. Tras estas acusaciones, Noriega perdió el aval para las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, cuando Colombia Humana le revocó su candidatura.

En la entrevista con el medio radial, Noriega defendió su posición y señaló que no tuvo acceso ni manejo de recursos financieros durante la campaña. De hecho, dijo, en repetidas oportunidades, que había sido el objetivo de un complot con el objetivo de debilitar al actual gobierno y el movimiento Pacto Histórico.
“Reitero por este medio que nunca he sido partícipe de un ilícito y que, por el contrario, soy víctima de un complot orquestado desde afuera del Pacto Histórico”, dijo en un comunicado publicado en agosto de 2023.
Así fue revocado el aval de Noriega
La decisión de Colombia Humana de derogar el aval de Noriega se produjo horas antes de que pudiera legalizar su candidatura por cuenta de su relación con Nicolás Petro, el hijo del presidente que está siendo investigado por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito durante su cargo público. Este hecho afectó significativamente la carrera política de Noriega y las aspiraciones del Pacto Histórico en las elecciones regionales.

No obstante, Noriega ha insistido en su inocencia y en no haber participado en ninguna de las actividades ilegales que son actualmente el objeto de investigación por la Fiscalía General de la Nación. A través de previas declaraciones, el excandidato ha enfatizado que su única función era la coordinación política y no la gestión de recursos.
El silencio de Máximo Noriega ante la Fiscalía
El 15 de noviembre de 2023, el ente acusador llevó a cabo un interrogatorio a Máximo Noriega en Barranquilla. En este, el cuestionado decidió guardar silencio. A pesar de que Noriega optó por ejercer su derecho, su defensor, el abogado John Faber Buitrago, expresó que Noriega mostró disposición para colaborar con la justicia, en diálogo con Blu Radio.
No obstante, este silencio no ha impedido que la Fiscalía considere el interrogatorio como un elemento incriminatorio en el proceso contra Nicolás Petro.
Durante la fase previa a la audiencia, se esperaba que Noriega desvirtuara las acusaciones que lo vinculan con Petro Burgos, en un proceso de gran intensidad judicial que comprometería la gestión de Gustavo Petro. Sin embargo, las autoridades aún esperan que la defensa de Noriega se enfocará en desafiar punto por punto las imputaciones, basada en las pruebas.
Más Noticias
Homicidio de colombiano en Polonia a manos de un compatriota dio giro tras captura del presunto asesino: una pelea con cuchillos
Como Helver Alexander M. fue identificado por las autoridades polacas el detenido en la investigación por el crimen del Dj cartagenero Javier Gómez Castellón, que estaba a pocos días de regresarse para Colombia

Colombia podría enfrentar un apagón: la solución inesperada que ahora apunta a salvar el sistema eléctrico
Con el consumo eléctrico creciendo mucho más rápido que la capacidad de generación, el país mira hacia el almacenamiento de energía como la pieza que podría estabilizar la red, evitar riesgos de desabastecimiento y sostener la transición hacia fuentes renovables

Buscan fondos para gastos médicos de sujeto que perdió sus piernas en La Guajira: empresa responsable no ha respondido
El afectado, identificado como Camilo Villa, llevó a cabo una caminata en Palomino, donde, tras pisar un cable, sufrió graves quemaduras

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: formaciones confirmadas en la Florida
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Hasta Iván Duque fue protagonista: Fortaleza sacudió las redes con su humor hacia los equipos de los cuadrangulares de Liga BetPlay
El equipo bogotano, que por primera vez accedió a las semifinales del campeonato, publicó una serie de imágenes en las que retrató de una manera especial a cada uno de los ocho clasificados



