Después de que se conociera el caso de Carlos David Ruiz Molina, un joven de 25 años que fue hallado sin vida el pasado domingo 26 de mayo en un tanque de agua en el recinto ferial Corferias, durante la sexta edición del festival de música electrónica Baum en Bogotá, los colectivos adelantaron un llamado ante el consumo de sustancias psicoactivas.
Por esta razón, y como respuesta a este lamentable suceso, el proyecto Échele Cabeza, perteneciente a la Corporación Acción Técnica Social, emitió una alerta sobre diversas sustancias psicoactivas (SPA) detectadas en el mercado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según un estudio del Servicio de Análisis de Sustancias (SAS), en el popular festival que dejó como saldo un muerto, se identificaron componentes peligrosos en varias drogas que podrían ser perjudiciales para la salud.
El informe dio a conocer que se llevó a cabo el análisis de siete sustancias, entre ellas se encontró que algunas contenían metanfetamina y PMMA (polímero termoplástico altamente transparente). Algunos ejemplos son las tabletas denominadas “Chupa Chups” y “Pinocho” contenían metanfetamina, mientras que las sustancias denominadas “Go pro” e “Illuminati” contenían PMMA.

Asimismo, se dio a conocer que las tabletas conocidas como “Gucci”, “Pringles” además de una píldora naranja desconocida, que también fue descubierta en medio del festival, presentaban en su interior sustancias extrañas que están siendo objeto de investigación.
Ante estos hallazgos, Échele Cabeza emitió una advertencia pública para evitar el consumo de dichas drogas, debido a los efectos que pueden ocasionar en sus consumidores que, en gran medida, son jóvenes y hasta adolescentes.
Cabe mencionar que Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) han advertido sobre los riesgos que se pueden dar en el cuerpo humano ante el consumo de las sustancias psicoactivas, pues tienen graves efectos en el sistema nervioso, influyendo en pensamientos, emociones y comportamientos.
“El uso repetido y prolongado en el tiempo de estas sustancias favorece el desarrollo de trastornos por dependencia, que son trastornos crónicos y recurrentes, caracterizados por necesidad intensa de la sustancia y pérdida de la capacidad de controlar su consumo, a pesar de consecuencias adversas en el estado de salud o en el funcionamiento interpersonal, familiar, académico, laboral o legal”, puntualizó la OPS, en medio de su llamado de alerta.

Entre tanto, se destaca que la presencia de estas drogas en eventos como el Baum Festival y otro tipo de fiestas electrónicas o de techno no solo ocasionan efectos negativos en el cuerpo, sino que pueden terminar en hechos fatales.
Este tipo de excesos en las fiestas están relacionados con el caso del joven fallecido en medio del popular festival que se llevó a cabo en Corferias, en Bogotá, aunque las autoridades aún no han determinado si existe relación alguna entre la muerte del joven y el consumo de algún tipo de sustancias psicoactivas.
“El Baum festival es un evento de muchos excesos. De droga, de mucha gente, de poco oxígeno y poca atención médica. Cuando yo escuché que se había desaparecido pensé que era algo normal, porque dije: se pudo haber malviajado”, relató un amigo de la víctima a Citytv.

Del mismo modo, el joven agregó que “La actitud de la logística fue extraña porque si hay alguien que está perdido en esta clase de eventos, lo más normal es que dejen entrar a los amigos para poder buscar”, aunque eso no sucedió, por lo que también surgieron versiones sobre la posible información que se ocultó en el festival.
Sobre esta hipótesis se reveló una versión de un supuesto trabajador que fue entrevistado por Noticias Caracol “Me dijeron: marica, hubo un muerto anoche en Corferias; hay un muerto en Corferias, pero no quieren que lo sepa Fiscalía, ni que lo sepa el periodismo, para no tirarse nada. El sábado por la noche fue el lleno total”, declaró.
Las investigaciones siguen en curso, mientras que los colectivos reiteran la urgente necesidad de información y prevención en los contextos donde se consumen drogas.
Más Noticias
Presidenta de Asocaña rechazó acusaciones de daño ambiental en la industria de la caña, por polémicas declaraciones de la ministra Irene Vélez
Claudia Calero, líder gremial, desmiente señalamientos sobre contaminación hídrica y defiende avances en sostenibilidad, eficiencia y reducción de agroquímicos en el sector azucarero colombiano

FIFA destacó a la selección Colombia previo al Mundial de 2026: “Alta jerarquía”
En un ‘miniespecial’ el organismo internacional elogió la fortaleza del equipo colombiano por la jerarquía de la actual generación y el papel de Néstor Lorenzo en la clasificación sin sobresaltos
Resultado de Dorado Mañana, último sorteo hoy miércoles 1 de octubre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Víctimas del conflicto logran restitución parcial en Hacienda Nápoles, según Petro
El presidente de la República afirmó que la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social recibieron 120 hectáreas de la finca que perteneció a Pablo Escobar

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín
