
En medio de la discusión del Plan Distrital de Desarrollo el pasado fin de semana, se aprobó en el Concejo el que sería el próximo medio de transporte masivo que implicará la navegación fluvial del río Bogotá, y que busca transportar a 120.000 pasajeros diarios, gracias al proyecto radicado por el concejal Juan Manuel Díaz Martínez.
Aunque el ambicioso proyecto requerirá de una inversión aproximada de 250.000 millones de pesos y la creación de muelles y embarcaciones a lo largo y ancho del río, la iniciativa busca que los bogotanos puedan movilizarse de forma más rápida por la capital, planteando una conexión entre las localidades de Bosa y Suba que no le tomará al pasajero más de 40 minutos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según se conoció, el proyecto se desarrollará en tres fases y comenzará con la construcción de infraestructuras en la primera etapa, facilitando el transporte desde el humedal La Conejera en Suba hasta el Puente de Guadua en la calle 80, un tramo estimado en 22 minutos.
Para la segunda y tercera fase, se contempla un presupuesto adicional de 250.000 millones de pesos, aumentando la capacidad del sistema con la construcción de siete embarcaderos situados en Bosa, Fontibón, Kennedy, Engativá y Suba, que contarán también con un plan para integrar los puntos fluviales con el resto de sistemas de transporte con los que cuenta Bogotá.

“Vamos a unir esfuerzos entre el Gobierno nacional, la Gobernación de Cundinamarca, CAR, Invias para buscar recursos y arrancar con el plan piloto”, señaló el concejal Díaz. Según declaraciones divulgadas por el concejal, el río ya es navegable gracias a labores de descontaminación iniciadas en 2022, lo que hace posible el desarrollo de este proyecto. “No solo recuperaremos el río, sino que le daremos la cara para que sea parte del desarrollo estratégico de Bogotá”, señaló.
Desde la bancada del Nuevo Liberalismo indicaron que esta medida tiene el objetivo de convertir el río Bogotá en una arteria vital para el transporte y la conexión regional, mejorando la calidad de vida urbana y fomentando un desarrollo más equilibrado y sostenible. De hecho, el proyecto también tiene en mira la posibilidad de que el río Bogotá se convierta en un corredor de carga, agilizando el transporte de mercancías en la ciudad y los municipios aledaños.
Según información proporcionada, el proyecto de navegación fluvial espera beneficiar no solo a la movilidad de pasajeros, sino también aportar al desarrollo económico y la integración regional de la ciudad. Sin embargo, los capitalinos ya pueden disfrutar de un recorrido por las aguas del río desde mayo de 2022, cuando la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) implementó un plan de navegación en conmemoración del Día del río Bogotá.
Inicialmente, el plan generó controversia debido al alto nivel de contaminación del río. Sin embargo, Luis Fernando Sanabria, entonces director de la CAR, indicó que entre 2018 y 2021 se logró reducir eficientemente el fuerte olor del río.

Actualmente, el río Bogotá ofrece 111 kilómetros de extensión navegables, desde Hacienda presidencial Hato Grande en Cajicá hasta la puerta de Alicachín en Soacha. La ruta habilitada en lancha parte del muelle en la calle 80 hasta la Estación Chicú en la localidad de Suba, retornando desde el Aeropuerto El Dorado a su punto inicial.
Incluso, los recorridos en lancha son de acceso gratuito y solo requiere de una inscripción previa en el sitio web de la CAR. Según indicaron en su momento, el objetivo del proyecto es que la población conozca de primera mano el progreso del megaproyecto de recuperación del río y fue el inicio del proyecto recientemente aprobado en el Concejo de Bogotá
Más Noticias
Joven recibió un disparo mientras practicaba skate en el norte de Bogotá: patinadores aseguran que no es el primer caso
Al considerar la gravedad de la herida momentos después, fue trasladado a un centro asistencial, donde fue intervenido de manera urgente debido a que el impacto terminó comprometiendo uno de sus órganos

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”
Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Efemérides del 15 de abril: muere Pedro Infante, nace Emma Watson y se incendia la catedral de Notre Dame
Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este día

Quién es ‘Alonso 40′, cabecilla de las disidencias que según las autoridades está en guerra con ‘Iván Mordisco’
Según informes de inteligencia, este sujeto, que lidera una estructura que opera en los departamentos de Putumayo y Caquetá, estaría descontento con la forma en que se están desarrollando las operaciones dentro del grupo armado
