Desde abril de 2024, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare) ha alertado al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) sobre el desabastecimiento de algunos anestésicos como el propofol y el remifentanilo en varias regiones de Colombia.
Nuevamente, la entidad hizo un llamado urgente para la implementación de medidas efectivas, incluida la creación o reactivación de un comité especializado para el seguimiento de la disponibilidad de estos medicamentos, debido a su potencial impacto en la atención médica y bienestar de los pacientes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El pasado 16 de mayo, el Invima confirmó que el propofol fue incluido en la lista de medicamentos en seguimiento por posible desabastecimiento, lo que implica que la entidad iniciará un monitoreo sobre su disponibilidad con los titulares del registro sanitario en estado vigente, que podría tardar de 4 a 6 semanas.
En cuanto al remifentanilo, el Invima anunció que el medicamento está en riesgo de desabastecimiento, gestionando permisos de importación y su posible inclusión en la lista de medicamentos vitales no disponibles.

En respuesta, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación destacó la necesidad de acelerar las acciones del Invima; así las cosas, solicitaron un informe detallado sobre las causas del desabastecimiento y medidas concretas para garantizar el suministro de estos anestésicos a las instituciones afectadas. Además, enfatizaron la importancia de establecer un canal de comunicación directo con los prestadores de servicios médicos.
El gremio de anestesiólogos señaló que continúan recibiendo informes sobre la falta de medicamentos en departamentos como Santander, Cundinamarca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Quindío y Cesar. Un caso crítico es el del Hospital Infantil Los Ángeles en Pasto, el cual está enfrentando una escasez que afecta la programación de cirugías y pone en riesgo la salud y vida de la población infantil del sur del país.
El llamado también se da en medio de la preocupación que hay por anestésicos como Sugammadex, Rocuronio y Succinilcolina, cuya disponibilidad se ha visto comprometida de manera recurrente.
La solicitud se da tomando como referencia la experiencia positiva que se tuvo durante la pandemia, donde se establecieron mecanismos efectivos para garantizar el suministro adecuado de medicamentos críticos “Consideramos que la creación o la reactivación de un comité de similares características sería de gran utilidad para abordar de manera proactiva los desafíos actuales en el suministro de medicamentos anestésicos y, en general, de medicamentos vitales para la adecuada atención de la población”, destacó la Scare.
Comisión Primera del Senado citó al Invima por desabastecimiento de medicamentos

El 20 de mayo, la Comisión Primera del Senado citó al Invima para dar un balance sobre la escasez de medicamentos en Colombia: “Lamentablemente, no hemos visto mejora respecto al acceso de los medicamentos para los pacientes, especialmente para aquellos que sufren enfermedades crónicas y de alto costo, y es importante saber qué es lo que está sucediendo”, expresó el senador David Luna, que lideró la comisión accidental.
Al finalizar la sesión, el senador del Centro Democrático dio a conocer algunas de las conclusiones del debate. En su cuenta de X (antes Twitter), Luna destacó tres puntos principales:
- De los 27.904 trámites represados en el Invima, se han logrado evacuar cerca de 14.000 trámites, sin embargo, quedan alrededor de 13.000 pendientes.
- Se identificaron falencias en los mecanismos de resolución de trámites que impiden una evaluación eficiente de los mismos.
- 120 medicamentos necesitan un seguimiento permanente porque sus cantidades disponibles son limitadas para los siguientes tres meses de comercialización y a los que no se les ha hecho seguimiento en lo corrido del año.
El senador también anunció que se realizará una nueva sesión de seguimiento en 30 días, para que las entidades presenten sus balances sobre la situación. “Es imprescindible que el Ministerio de Salud avance en la consolidación del Modelo de recepción de información sobre abastecimiento para hacerle el seguimiento oportuno a los medicamentos”, escribió Luna en X.

El balance del Invima
Francisco Rossi ha estado a cargo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) desde hace tres meses, después de un año con intermitencias en el nombramiento. En su balance reciente sobre los compromisos del organismo frente al plan de urgencia para abordar el desabastecimiento de medicamentos, aseguró: “Hoy podemos decir que no hay ningún medicamento desabastecido o en riesgo por algún trámite pendiente en el Invima”. Sin embargo, puntualizó que hay 12 productos desabastecidos por otras razones.
Sandra Montoya, directora de medicamentos del Invima, detalló los avances del plan de urgencia desde diciembre de 2023. Según la funcionaria, se implementaron estrategias de gestión y se aumentó el personal del Invima, lo que generó un impacto positivo.
Además, señaló que hasta marzo de 2024, se evacuaron 1,953 trámites frente a 926 nuevos radicados: “Llevamos 17,171 de 26,000 trámites, no hemos llegado al 100%, pero venimos avanzando porque son trámites de muchos procesos”, especificó.
El director encargado del Invima señaló que las causas del desabastecimiento de medicamentos en el país van más allá de los trámites pendientes en la entidad. Así las cosas, dijo que la escasez de materia prima, la insuficiencia de oferentes, problemas logísticos con los fabricantes, baja rentabilidad, y problemas en la cadena de comercialización que incluye a EPS, IPS, gestores y titulares; han influido en esta situación.
Más Noticias
A la cárcel exfutbolista de Santa Fe que fue sorprendido en flagrancia robando apartamentos: tenía prisión domiciliaria
Camilo Andrés Charria Cardona es un exjugador profesional que fue capturado el martes 29 de julio en Sogamoso (Boyacá) durante un operativo de la Policía en medio de un presunto robo a tres inmuebles

Tensa entrevista entre Guillermo Jaramillo y Julio Sánchez Cristo: “Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”
El ministro de Salud defendió el Decreto 858 de 2025 como legal y legítimo, pero sus críticas a los medios de comunicación por supuestos intereses privados desataron una fuerte confrontación en vivo

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente expuso durante tres horas su declaración tras ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Penalista encontró un error de la jueza que condenó a Álvaro Uribe que podría ser aprovechado por la defensa del expresidente
Además del castigo de 12 años de prisión y la multa de más de 2.000 millones, se ordenó la captura inmediata del antioqueño

A Laura Sarabia, que ya va por su quinto cargo, ahora le dicen la Barbie de la política: “Sé lo que quieras ser”
La exministra de Relaciones Exteriores, reconocida por su influencia en el círculo presidencial, es objeto de sátira y debate en redes sociales
