
Los migrantes en Colombia enfrentan varias dificultades para residir en el territorio nacional. Uno de los mecanismos de regularización migratoria que ejercen las autoridades es el requerimiento de documentos como el Permiso de Protección Temporal (PPT), que autoriza a los migrantes a permanecer en condiciones de regularidad especial por un tiempo determinado.
Sin embargo, este requisito se ha vuelto un obstáculo para muchos migrantes que quieren permanecer en Colombia pero que, por diversas razones, no cumplen con los criterios para ostentar el estatus legal al interior del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al respecto, la Corte Constitucional emitió un nuevo fallo en el que abre la posibilidad de acceder sin trabas al PPT. La decisión del alto tribunal obedece a una tutela interpuesta por una mujer venezolana migrante, quien relató haber sufrido diversas formas de violencia, desde los 14 años, a manos de su pareja colombo-venezolano.
El fallo, emitido el 25 de agosto de 2023, obligó a Migración Colombia a permitirle el registro en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), lo que le abrió la posibilidad de obtener el Permiso de Protección Temporal.
Un juzgado Penal con funciones de conocimiento había negado inicialmente el amparo solicitado, pero un Tribunal Superior de Distrito Judicial revocó esta decisión y amparó los derechos de la mujer, señalando que el caso debía tratarse con una perspectiva de género, dada la violencia que había sufrido.

La mujer y su familia llegaron a Colombia en 2018 debido a la crisis humanitaria, social y económica de Venezuela. La mujer, junto con sus tres hijos y otros miembros de la familia, cruzaron la frontera sin regularizar su situación migratoria. Una vez en Colombia, su pareja continuó ejerciendo violencia física, psicológica y sexual, aislándola de cualquier oportunidad de regularizar su estatus migratorio.
En una solicitud a Migración Colombia, la mujer explicó su situación especial y pidió un plazo adicional para registrarse en el RUMV, ya que la violencia de su pareja le había impedido hacerlo en el tiempo estipulado. Sin embargo, Migración Colombia negó su solicitud porque, según indicó, no era posible crear una excepción que no estuviera contemplada en el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.
El caso llegó a la Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional, presidida por la magistrada Natalia Ángel Cabo. Tras un exhaustivo análisis, la Corte confirmó la sentencia del Tribunal Superior, amparando los derechos de la mujer a la igualdad y a vivir una vida libre de violencia, derechos conexos con su salud, mínimo vital y trabajo.
En su fallo, la Corte ordenó a Migración Colombia que, en un plazo de 48 horas, autorice a la mujer para que se registre en el RUMV, y que en un término no superior a 90 días se tramite su PPT, según lo estipulado en la Resolución 971 de 2021.

La sentencia también ordenó que, en un plazo de dos meses, Migración Colombia emita una resolución permitiendo que personas que no pudieron cumplir el requisito temporal de registro en el RUMV por razones de fuerza mayor, asociadas a condiciones de discriminación histórica, puedan hacerlo fuera del plazo original.
Además, la Corte exhortó a que Migración Colombia, en coordinación con la Defensoría del Pueblo, capacite a sus funcionarios, sin importar su rango, en materia de supremacía constitucional. “Esta capacitación deberá incluir un diagnóstico sobre las motivaciones para el trato desigual de los funcionarios de Migración Colombia hacia los migrantes venezolanos y deberá contar con insumos sobre la experiencia de vida de las personas migrantes que viven esta discriminación”, subrayó el alto tribunal.
Finalmente, la Corte enfatizó la necesidad de respetar el derecho de petición de manera adecuada y coherente a la solicitud de los accionantes. “El Tribunal resolvió el caso basándose en las reglas del derecho de petición, concluyendo que Migración Colombia no respetó su deber de responder coherente y detalladamente las peticiones”, se lee en la sentencia.
Para consultar el fallo completo de la Corte Constitucional y conocer más detalles del caso que sentó un precedente para los migrantes en Colombia, puede acceder aquí.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
