
La Armada Nacional de Colombia informó que, el pasado lunes 13 de mayo, falleció en el municipio Coveñas, Sucre, el infante bachiller Andrés Felipe Moreno Pardo, que adelantaba su proceso de instrucción a bordo de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina para prestar el servicio militar en la institución naval.
El joven, de apenas 19 años de edad, oriundo de Bordo, Cauca, presentó un cuadro clínico de enfermedad respiratoria aguda (neumonía). Por tal motivo, tuvo que ser atendido por el personal médico en el establecimiento de sanidad militar de la base en Coveñas, pero a medida que los síntomas se agravaron fue trasladado a un centro de salud de mayor complejidad en Lorica, Córdoba. A pesar de los esfuerzos de los médicos, el joven bachiller falleció.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Frente al deceso del joven, la Armada confirmó que su cuerpo fue trasladado a Cali para realizar la velación. “Lamentamos los hechos y presentamos las más sentidas condolencias a familiares y amigos de Andrés Felipe, a quienes brindamos acompañamiento a través de un equipo interdisciplinario”, indicó la Armada.
El bachiller Moreno Pardo no ha sido el único infante afectado por el pico respiratorio. De acuerdo con la Armada Nacional de Colombia, hay siete soldados que están siendo atendidos por los médicos de la zona. Otras nueve personas fueron trasladadas para ser atendidas, pues presentan la misma enfermedad que se reportó en el lugar.

Ante la gravedad de los casos, la entidad encargada de defender la soberanía e integridad territorial se pronunció por medio de un comunicado de prensa. “Teniendo en cuenta el pico respiratorio atípico que se ha identificado en el municipio de Coveñas, Sucre, se activaron los protocolos de seguimiento en materia de salud pública, en especial el establecido para Infecciones Respiratorias Agudas (Ira)”.

Entre las medidas tomadas por la institución están el aislamiento preventivo, contingencia, supervisión médica continua y un protocolo de autocuidado para contener la propagación de la infección. Para lograr este objetivo, “hemos aunado esfuerzos asistenciales con las autoridades sanitarias a nivel local, departamental y nacional en fortalecer las medidas y brindar una atención óptima”.
Estas son las enfermedades de las que debe protegerse por el Fenómeno de La Niña

Ante la oleada de lluvias que se aproxima en el país a causa del fenómeno de La Niña, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre las implicaciones de salud que trae consigo este acontecimiento climático. La organización advirtió que con el aumento de la precipitación ciertas enfermedades se presentan con mayor frecuencia.
Según el organismo internacional, en las regiones donde iniciará la temporada invernal habrá un incremento “en el número de casos de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, enfermedades de la piel, enfermedades transmitidas por alimentos, leptospirosis, exposición rábica y el aumento en casos de dengue y malaria.” Además, señaló que los perjudicados con estas patologías son los niños, los adolescentes, las mujeres embarazadas, los ancianos y las personas con discapacidad.
El Ministerio de Salud también se pronunció ante la llegada de la temporada invernal. Por medio de su página web emitió una alerta sobre patologías como dengue, chikungunya, zika, malaria e infecciones respiratorias. La cartera recomendó tomar medidas de prevención, en especial al momento de ingerir líquidos, pues pueden convertirse en hábitat para la proliferación de bacterias. Minsalud también instó a los colombianos a tener en cuenta los síntomas para actuar de manera efectiva.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud (INS) recomendó aumentar los cuidados en salud de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabéticos y personas con sobrepeso, pues La Niña trae consigo golpes de calor y altas temperaturas que afectan a esta población.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
