
La crisis alimentaria en Colombia ha alcanzado proporciones alarmantes en 2024, exacerbada por la combinación del fenómeno de El Niño y un contexto previo de inseguridad alimentaria.
Según el reporte del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (SOFI) de julio de 2023, aproximadamente 43,2 millones de personas en Colombia enfrentan subalimentación, mientras que 83,4 millones experimentan inseguridad alimentaria grave.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La situación es aún más preocupante en las zonas donde el Programa Mundial de Alimentos (WFP) está activo, como se detalla en el Informe Global sobre Crisis Alimentarias (GORP) de febrero de 2024. Se estima que alrededor de 28,5 millones de personas en Colombia padecen inseguridad alimentaria aguda, un número tres veces mayor que durante el período de la pandemia del COVID-19.
El país ha sido duramente golpeado por condiciones climáticas extremas atribuidas a El Niño, que entre abril y noviembre de 2023 expuso a 1,3 millones de personas a sequías severas y otros desastres naturales.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha hecho un llamado a la acción internacional y ha buscado colaboración con organizaciones como Acción Contra el Hambre y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU para implementar medidas de emergencia y fortalecer la resiliencia comunitaria.
El impacto de El Niño en Colombia ha sido devastador, afectando tanto a zonas urbanas como rurales, donde los incendios forestales y las sequías han dejado a miles de personas sin acceso a alimentos ni agua potable.
Petro confirmó que Colombia superó el fenómeno de El Niño
El presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia superó el fenómeno de El Niño, tras un balance que entregó el Ministerio de Minas y Energía el viernes 10 de mayo. “Superamos el fenómeno del niño sin racionamiento eléctrico”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X (antes Twitter).
De acuerdo con el ministro Andrés Camacho, “gracias a los pronósticos que nos entrega el Ideam, hemos superado el fenómeno de El Niño, en materia de energía sin un segundo de racionamiento y eso, pues asegura que podamos consolidar esa ruta de la transición energética”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Andrés Camacho aseguró también que, el país pasó los meses con mayores temperaturas y con menos lluvias en cinco décadas, “aun así, sin un segundo de racionamiento de energía y con una preparación de más de un año, 35 sesiones de PMU y 50 acciones”.
En Colombia, El Niño estuvo asociado a un incremento en las temperaturas y a una disminución de las lluvias, lo que afectó sectores críticos como la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el abastecimiento de agua para consumo humano y animal.
Las sequías prolongadas afectaron la producción agrícola, aumentando los riesgos de incendios forestales y pérdida de cultivos. Así lo dio a conocer un estudio de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del Grupo Bancolombia, el cual evidenció que hubo una disminución en la productividad agrícola de hasta del 24% en cultivos transitorios como el maíz, el arroz, los tubérculos y las hortalizas.
*Con información de EFE
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
