
El auge del uso de la bicicleta como medio de transporte en Colombia, especialmente notorio tras la pandemia por covid-19, ha llevado a las ciudades a experimentar un cambio en la movilidad urbana. Con Bogotá a la cabeza, conocida por sus congestionamientos de tráfico y las restricciones de movilidad impuestas, la bicicleta se consolidó como una alternativa saludable, económica y amigable con el ambiente, frente a los vehículos motorizados.
No obstante, el incremento en la cantidad de ciclistas urbanos también puso de relieve la importancia de regular su circulación para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios. En este contexto, el Código Nacional de Tránsito de Colombia, a través de la Ley 769 de 2002, establece una serie de normativas y sanciones aplicables a los ciclistas, en un esfuerzo por promover un uso responsable de las bicicletas en el espacio compartido de las vías.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Dentro de las infracciones específicas sancionadas por la ley, que pueden costar a los ciclistas una multa de cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalente a $173.000 para el 2024, se encuentran:
- Circular por puentes peatonales y andenes.
- No mantenerse a la derecha de la vía.
- Aferrarse a otros vehículos en movimiento.
- Transportar carga que limite la visibilidad o dificulte la conducción.
- Ignorar las señales de tránsito.
- Circular sin los dispositivos luminosos necesarios o con dispositivos de frenado defectuosos.
- Desplazarse por zonas prohibidas o vías de alta velocidad.
- Realizar adelantamientos indebidos entre vehículos automotores.
A pesar de las sanciones, el sistema busca promover la educación y la conciencia vial entre los ciclistas. Aquellos sancionados que estén registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) tienen la opción de acceder a un descuento en sus multas, condicionado a la asistencia a un curso de sensibilización de dos horas.
Este curso, ofrecido por las autoridades de tránsito locales, tiene como objetivo prevenir infracciones futuras y, por consiguiente, reducir los accidentes y fallecimientos en las vías.
El proceso para acogerse a este beneficio implica agendar y completar el mencionado curso, tras lo cual se emitirá un nuevo recibo de pago que refleja el descuento otorgado.

Recomendaciones para transitar seguro en bicicleta
Para garantizar una experiencia segura y eficiente, es crucial seguir una serie de recomendaciones diseñadas para proteger tanto a los ciclistas como al resto de actores viales. A continuación, se presentan algunas pautas esenciales para una circulación segura en bicicleta entregadas por la Alcaldía de Bogotá.
- Uso del casco: siempre use casco mientras maneja bicicleta. Este es el elemento de seguridad personal más importante y puede disminuir significativamente el riesgo de lesiones graves en la cabeza en caso de accidente.
- Revisión previa: antes de salir, verifique el estado de su bicicleta. Asegúrese de que los frenos funcionen correctamente, las luces estén operativas (si planea circular de noche o en condiciones de baja visibilidad) y los neumáticos estén correctamente inflados.
- Iluminación y reflectores: utilice luces delanteras y traseras, además de reflectores en la bicicleta y en la indumentaria. Esto es crucial para ser visto por otros conductores, especialmente durante la noche o en días nublados.

- Respeto a las normas de tránsito: siempre transite por la derecha de la vía y obedezca todas las señales de tránsito, semáforos y límites de velocidad. Aunque esté en bicicleta, es parte del tráfico y debe seguir las mismas reglas que los demás vehículos.
- Distancia prudente: mantenga una distancia segura con respecto a otros vehículos, especialmente al adelantar y en intersecciones. Evite los puntos ciegos de los autos y buses para reducir el riesgo de accidentes.
- Uso de carriles para bicicletas: siempre que sea posible, utilice los carriles designados para bicicletas. Estos espacios están diseñados para ofrecer una ruta más segura y directa, separándolo del tráfico motorizado.
- No distractores: evite usar audífonos o manipular dispositivos móviles mientras conduce. Estar atento a su entorno es esencial para prevenir accidentes.
Más Noticias
Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”
La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana
Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días
