
El presidente Gustavo Petro reveló, de manera irrisoria para algunos, la causa de las dificultades experimentadas en el nuevo modelo de salud para los docentes en Colombia. Durante una agenda de “Gobierno con los barrios populares” llevada a cabo, en esta ocasión, en Manizales, el jefe de Estado atribuyó los problemas a un factor específico: el “software”.
Petro señaló que el sistema de salud para los maestros fue direccionado hacia operadores antiguos debido a fallos en el software utilizado. En sus declaraciones, el presidente explicó: “Queremos que el maestro y la maestra puedan escoger en qué clínica quieren ir. Eso hay que lograrlo, aún no lo hemos logrado. Está entrabado allá y ¿sabes cuál, dónde está el problema? En el software”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente destacó la necesidad de permitir a los maestros y maestras elegir libremente la entidad de salud donde desean recibir atención médica, un objetivo que aún no se ha logrado debido, según él, a obstáculos en el sistema informático utilizado en el nuevo sistema de salud.
“El software está llevando a los maestros y maestras, a los viejos operadores, burlándose del cambio que estamos haciendo”, señaló el presidente en su discurso.
Lo que produjo las palabras del Petro: un sistema anticorrupción
Las afirmaciones del presidente fueron objeto de burla, con críticas que sugirieron que estaba “delirando” y que no eran coherentes con la figura de un jefe de Estado. Se destacó que estas declaraciones carecían de sentido y algunos incluso consideraron que subestimaban la inteligencia de la ciudadanía.
Ante estas declaraciones, un video que circuló ampliamente muestra al presidente Petro discutiendo el tema del costo de los medicamentos y mencionando un sistema que supuestamente controla esta información. Allí se puede ver que el mandatario explica que si hay un incremento en los costos debido al transporte, el sistema debería alertar sobre cualquier inconsistencia; sin embargo, esta explicación fue objeto de burlas por parte de muchos.
El presidente detalló que todas las facturas del sistema serán enviadas a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y que, mediante una auditoría, se verificará si algún empleado modificó los precios con el fin de perpetrar actos de corrupción.
“(…) De acuerdo a los precios y a la diferencia regional, porque el medicamento hay que traerlo esta y eso vale un poco más, pero si hay una se duplicaron los precios, el mismo sistema pita y te dice ‘aquí hay un problema’, que ya hay que mirar (sic)”, se escucha decir al presidente
Presidente Petro: por cambios en sistema de salud sufren de ataques
Estas declaraciones surgen en medio de las crecientes críticas y quejas sobre el nuevo modelo de salud para los docentes implementado por el Gobierno nacional. Petro hizo hincapié en la importancia de superar los desafíos actuales para garantizar una atención médica eficiente y equitativa para los docentes del país.
“Ahora ustedes están viendo toda una actividad de prensa diciendo que no se atiende a los maestros, ¡qué ojo! Sí, pero es que salimos de un régimen de corrupción que usaba el dinero público y las contraprestaciones del magisterio, ¡se los robaba! Eso va a parar a España, ¡ojo! Y paga a algunos políticos en España. Pero son billones de pesos perdidos a través de un sistema que llega siempre a los mismos operadores, las mismas clínicas que atienden a los maestros y maestras”, manifestó el mandatario.
Además, el presidente mencionó un incidente reciente relacionado con la Fiduprevisora, entidad que administra los recursos del sistema de salud en Colombia. Según Petro, el vehículo del director de la empresa fue objeto de un ataque, interpretado como un mensaje de advertencia debido a los cambios que se están implementando en su Gobierno.
El jefe de Estado manifestó en ese mismo discurso que: “Ya hay un tiro en el carro del director de la Fiduprevisora ayer o antes de ayer. Claro, ahora dicen que es un atraco, ¿qué iba a ser un atraco? ¡Carreta! Es un mensaje, es una amenaza, le dispararon al carro de nuestro funcionario porque estamos cambiando el modelo”.
Usuarios en redes cuestionan coherencia de explicaciones del presidente
Así, numerosos usuarios utilizaron las redes sociales para expresar su descontento con las declaraciones del presidente. A pesar de que las palabras del mandatario suelen ser objeto de burlas, críticas, interrogantes y otros tipos de reacciones, en esta ocasión, los usuarios coincidieron en señalar que el presidente estaba equivocado.


Más Noticias
Fallo que ordena trasladar a alias Pipe Tuluá a su antigua ‘celda de lujo’ en La Picota desata polémica por tutela con datos falsos
La decisión del juez de La Guajira generó controversia por una tutela con información presuntamente falsa y por las dudas sobre la competencia del despacho judicial

Tragedia en el Cañón de la Llorona en Antioquia: un niño de nueve años cayó 40 metros de una garrucha que cruzaba un río
Las operaciones de rescate en la zona rural de Dabeiba tienen obstáculos por el terreno montañoso y la falta de infraestructura, mientras la comunidad exige soluciones seguras para evitar nuevas tragedias
Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile: estas son las principales novedades del partido de la “Tricolor”
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano

Euro: cotización de apertura hoy 8 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali: hora y dónde ver a las campeonas de Colombia por la Copa Libertadores Femenina
Las “Azucareras”, al igual que las azules, buscarán la clasificación a los octavos de final del certamen de clubes más importante de Sudamérica
