La Secretaría Distrital de Integración Social anunció en la mañana del miércoles 8 de mayo los pagos del quinto ciclo del programa Ingreso Mínimo Garantizado, que beneficiará a más de 300.000 hogares en extrema pobreza o en estado de vulnerabilidad que residen en Bogotá.
Los pagos del nuevo ciclo fue informado por el director de Transferencias de Integración Social, Mauricio Sandino, que añadió que se estarán realizando por medio de entidades financieras vinculadas al programa, las cuales son DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii y Dale.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con datos oficiales de la dependencia distrital, para mayo la inversión superará los 59.000 millones de pesos. Además, Integración Social precisó que en lo que va del año, bajo la administración de Carlos Fernando Galán, el distrito ha invertido aproximadamente 299.000 millones de pesos.
En cuanto a los pagos correspondientes, el monto máximo que puede recibir un hogar es de $860.000 y el monto mínimo es de $60.000. Dado el caso de que un beneficiario haya recibido el pago y no logre retíralas, no perderá el dinero.
No obstante, Integración Social resaltó que según su política de transferencias, los pagos que generen rechazo por parte del producto financiero, porque la cuenta del beneficiario no permite que se realice el pago; o en el caso de los giros que por excepción, se realizan por Efecty, MOVii – Ventanilla Powwi-Ventanilla y corresponsales y que no fueron cobrados dentro de los 30 días siguientes a la fecha en la que se realizó el depósito, los recursos retornan a la Secretaría Distrital de Hacienda y el ciudadano no los recuperará.
Quiénes reciben los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado

Desde su sitio web, la Secretaría de Integración Social cuenta con una página destina para explicar el funcionamiento del programa del Ingreso Mínimo Garantizado. En esta plataforma la dependencia señaló que la iniciativa ofrece apoyos económicos condicionados a las familias que más lo necesitan y que están focalizadas por el Sisbén IV.
La dependencia sumó que gracias a esa transferencia el distrito pretende contribuir con el aumento en los ingresos de los hogares beneficiarios, además de una reducción de la pobreza monetaria. Y es que para lograrlo, la iniciativa es un complemento de otros siete programas distritales.
A partir de lo anterior y gracias la información que reposa en el sistema del Sisbén IV, la Secretaría de Integración Social genera los pagos según la condición socioeconómica del hogar, a su vez de hacer una exhaustiva verificación de si son o no beneficiarios de otros programas nacionales para generar las transferencias correspondientes.
“Si un potencial beneficiario se encuentra recibiendo incentivos o ayudas de uno o más programas de la oferta social del distrito, estos valores se descontarán del monto de la transferencia monetaria”, explicó la entidad.
Integración Social agregó que si el beneficiario recibe apoyos de programas del Gobierno nacional, como Renta Ciudadana, Renta Joven o Colombia Mayor, el Ingreso Mínimo Garantizado no hará pagos adicionales, ya que la cobertura debe ser garantizada por la Nación.

En cuanto a quienes reciben los pagos según su categorización del Sisbén IV, la entidad aclaró que son aquellos que se encuentran en los grupos A o B, que además deberán cumplir con los siguientes requisitos para acceder a las ayudas:
- Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá. Puede realizar su consulta aquí: portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html.
- No recibir apoyo de programas de transferencias del Gobierno Nacional, como Renta Joven, Colombia Mayor o Renta Ciudadana.
- Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda: Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, Powwi o Dale.
Más Noticias
Bogotá tendría nueva ola de migrantes por llegada de familias desplazadas por el conflicto armado en el Catatumbo: esto es lo que está pasando
La administración de la capital colombiana prepara medidas urgentes para atender a familias que huyen de la violencia en Norte de Santander

Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes
