
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, anunció su preocupación frente a la decisión de la Superintendencia Nacional de Salud de intervenir la Subred Centro Oriente.
El mandatario también mencionó que se había construido un plan de sostenibilidad de un valor de $260.000 millones para darle solución a los problemas estructurales que tiene la Subred y lograr que fuese autosuficiente a partir de 2026. También hizo énfasis en la reunión que tuvo con Luis Carlos Leal, superintendente de Salud, en la que acordaron realizar un trabajo conjunto para mejorar el sistema de salud del distrito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A pesar de ello, el alcalde aseguró que el distrito respeta las decisiones y competencias del Gobierno nacional, pero al tiempo, manifestó su preocupación, puesto que “algunas decisiones sobre Bogotá pueden afectar o incluso minar la autonomía territorial de la ciudad”. Y le reiteró al superintendente que Bogotá está lista para que, antes de cualquier nueva decisión sobre posibles intervenciones, se revisen en equipo, los indicadores y las cifras, y además se estudien en conjunto los planes de mejoramiento
Cabe recordar que la Superintendencia Nacional de Salud ordenó la intervención forzosa administrativa y la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE de Bogotá D.C. al evidenciar 30 deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas que han sido reiterativas desde el 2022, y que ponen en riesgo la prestación del servicio, la integridad y seguridad de los pacientes.
En un video publicado en la cuenta de X de la Supersalud, Luis Carlos Leal explicó los motivos por los cuales se tomó la decisión de ordenar la intervención forzosa administrativa después de una auditoría que realizó la entidad hace un mes. El procedimiento generó un total de 30 hallazgos: 13 correspondientes al componente salud, 13 de orden jurídico y 4 financieros.

Algunos de los hallazgos realizados por la Supersalud evidenciaron que en la entidad que unifica los antiguos hospitales, existen barreras de acceso para los usuarios y poca capacidad resolutiva, especialmente en los servicios de mediana y alta complejidad, los cuales no habían sido solucionadas.
Asimismo, encontraron un déficit en los ingresos por prestación de servicios frente a los costos, incumplimiento de pagos con el talento humano en salud y los proveedores. Y las auditorias también revelaron que la Subred generaba perdidas cercanas a los $5.000 millones al mes.
Leal también mencionó que la decisión busca enviar un mensaje de garantía y estabilidad para la población que depende de los servicios de la Subred. ”Tranquilidad también para los y las trabajadores, porque la intención de la Superintendencia Nacional de Salud es fortalecer, mejorar y de las personas se haga efectiva”, agregó.
De igual manera, la entidad encargada de inspeccionar la administración de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ordenó la destitución del gerente y miembros de la junta directiva de la Subred; y nombró como agente especial interventor a Luis Oscar Gálvez Mateus.

La decisión ha causado discusión en la esfera política de Bogotá. Gerson Bermont, secretario de Salud de la capital del país, manifestó su desacuerdo durante una declaración ante el Concejo de Bogotá: “Hoy tuvimos la intervención de la Superintendencia de Salud a la Subred Centro Oriente. Tiene dificultades, pero era más fácil sacarla adelante con trabajo en equipo, era más fácil sacarla entre los dos”.
Según el funcionario, la situación que enfrentaba la subred podría haberse abordado mediante un trabajo en equipo conjunto con el Gobierno nacional y los acreedores, sin necesidad de la intervención llevada a cabo.

En su intervención también reconoció los problemas a los que se enfrentaba la subred y confirmó que identificaron “unas redes en una situación muy crítica” con pérdidas de un billón de pesos en los últimos cuatro años, dificultades operativas y una falta de gestión y administración adecuadas. Sin embargo, aseguró que desde el inicio de su administración se estableció un plan de trabajo, una meta y recursos por 260.000 millones de pesos para mejorar la red y realizar un plan de eficiencia.
Además, reafirmo el compromiso que tiene la Secretaría de Salud para encontrar soluciones que garanticen mejores condiciones para los trabajadores de la Subred Centro Oriente ESE e hizo un llamado tanto a las autoridades distritales y nacionales para trabajar unidos a favor de mejorar la calidad de la atención médica en Bogotá, finalizó Bermont.
Más Noticias
Graciosa reacción de Vicky Berrio al confesar que Luisa Fernanda W empezó a seguirla: “¿Ahora yo qué ropa me voy a poner?"
Fue a través de sus historias de Instagram donde la comediante documentó el peculiar momento en que advirtió que la ‘influencer‘ comenzó a seguirla

Edil que acompañaba a Miguel Uribe Turbay el día del atentado envió fuerte mensaje al Gobierno por demoras en la investigación: “Mal mensaje”
A dos meses del suceso y mientras la justicia avanza en la judicialización de algunos autores materiales, aumentan las críticas al Gobierno Nacional por no esclarecer aún quiénes son los responsables intelectuales

Mientras Gustavo Petro alentó el conflicto con Perú, ministro de Defensa intentó calmar la tensión: “La amenaza son los criminales”
El general (r) Pedro Sánchez habló desde la frontera sur de Colombia durante la conmemoración de la Batalla de Boyacá y buscó bajarle la temperatura al cruce de declaraciones entre ambos Gobiernos

Madre de Laura Blanco, quien murió tras caer de un noveno piso en extrañas circunstancias, reiteró que su hija no se suicidó y que el novio la mató: “El responsable absoluto”
Los familiares exigen una revisión profunda de los patrones de violencia de género que vivía la joven en su relación

Este municipio de Boyacá fue clave para el triunfo del ejército libertador: no es Duitama, Sogamoso, ni Tunja
La histórica hacienda de Santa Bárbara sirvió como refugio, hospital y centro de operaciones para los líderes independentistas, marcando un antes y un después en la ruta hacia la victoria sobre el ejército realista
