Cambia Mi Casa: abren más de 18.000 cupos para el mejoramiento de vivienda, así puede aplicar

El programa financió sus primeros remodelamientos en el barrio Orange Hill, en el archipiélago de San Andrés y Providencia

Guardar
 18.801 familias colombianas se
18.801 familias colombianas se beneficiarán de subsidios para casa propia - crédito Ministerio de Vivienda

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció una excelente noticia para todos aquellos colombianos que deseen hacer realidad el sueño de tener un techo propio, con todas las garantías de comodidad y seguridad posibles.

Durante un evento en el archipiélago de San Andrés y Providencia, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, informó que el Gobierno nacional destinará una inversión de $385.000 millones para 18.801 subsidios del programa Cambia Mi Casa en todo el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y es que durante su agenda en el archipiélago de San Andrés y Providencia, la líder hizo entrega de los primeros mejoramientos en el barrio Orange Hill. El ministerio señaló que las intervenciones en la isla se realizan bajo el esquema comunitario, que otorga a cada beneficiario un subsidio por $39 millones. Las adecuaciones incluyen cambios de cubierta, mejoramientos hidrosanitarios y renovaciones en baños y cocinas, entre otros.

“El programa Cambia Mi Casa tiene resultados concretos en San Andrés y todo el país que demuestran que el gobierno del presidente Gustavo Petro está transformando la vida de los colombianos”, puntualizó Velasco.

La ministra de Vivienda, Catalina
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, entregó los primeros mejoramientos del programa Cambia Mi Casa en la isla de San Andrés - crédito Ministerio de Vivienda

Qué es el programa de Cambia Mi Casa

Según datos oficiales de la cartera, el programa nacional de Cambia Mi Casa es una iniciativa de mejoramientos de vivienda, que busca renovar la calidad de vida de 400.000 hogares, tanto en áreas urbanas como rurales, en condición de vulnerabilidad, debido a que sus hogares están en condiciones habitacionales inadecuadas, tales como:

A nivel urbano

  • Tener más de dos y hasta cuatro personas por cuarto para dormir.
  • No tener conexión ha alcantarillado, no tener sanitario o contar con uno conectado a pozo séptico o sin conexión; letrina; con descarga directa a fuentes de agua (bajamar).
  • No tener conexión al acueducto
  • Tener pisos de tierra, arena o barro.
  • Tener paredes exteriores en materiales inadecuados (madera burda, tabla o tablón; caña, esterilla, u otros vegetales; materiales de desecho, o ausencia de paredes)
  • No contar con un cuarto para uso exclusivo de cocina.

A nivel rural

  • Tener más de dos personas por cuarto para dormir.
  • Obtener el agua de fuentes no convencionales (pozo sin bomba, aljibe, jaguey o barreno; agua lluvia; río, quebrada, manantial o nacimiento; carrotanque; aguatero; o agua embotellada o en bolsa).
  • No tener sanitario o con uno conectado a pozo séptico o sin conexión; letrina; con descarga directa a fuentes de agua (bajamar).
  • Tener pisos de tierra, arena o barro.
  • Tener paredes exteriores en materiales inadecuados (madera burda, tabla o tablón; caña, esterilla, u otros vegetales; materiales de desecho, o ausencia de paredes)
  • No contar con un cuarto para uso exclusivo de cocina.

La cartera precisó que el programa está dirigido a familias que habitan viviendas en condiciones inadecuadas, Organizaciones comunitarias (OPV, JAC, cooperativas, asociaciones de obreros y trabajadores, etc.) y entidades territoriales que han sido aliadas fundamentales para la ejecución de los mejoramientos de vivienda en el país.

Con una inversión millonaria, el
Con una inversión millonaria, el estado busca garantizar viviendas cómodas y seguras para miles, marcando el inicio de una nueva etapa para beneficiarios - crédito Ministerio de Vivienda

Entre los beneficios que ofrece el programa nacional destaca:

  • Hogares que habitan viviendas en condiciones inadecuadas: mejor calidad de vida al optimizar las condiciones de sus viviendas, a través de la asignación de los subsidios.
  • Organizaciones comunitarias (OPV, JAC, cooperativas, asociaciones de obreros y trabajadores, etc.): vinculación directa al programa para participar de forma activa en su ejecución. Posicionar a las organizaciones como dinamizadoras de la economía popular y local en los territorios.
  • Entidades territoriales: aquellos municipios de categorías 4, 5 y 6 que se postulen y cumplan con los requisitos solicitados en la política del programa, contarán con una financiación del 100% de los proyectos de mejoramientos de vivienda. En el caso de los demás municipios que se vinculen, la cofinanciación para el desarrollo de las intervenciones se hará de acuerdo con su categoría.

La postulación de los hogares que habitan viviendas en condiciones inadecuadas se realiza ante la entidad territorial y las dependencias ejecutoras del proyecto de mejoramiento, tales como asociaciones populares, juntas de acción comunal, cajas de compensación familiar y pequeños constructores, entre otros actores.

Es por eso que estos hogares deben cumplir las siguientes condiciones para participar:

  • Habitar la vivienda a intervenir.
  • Ser propietarios o poseedores de la vivienda con al menos cinco años de anterioridad a la postulación del subsidio.
  • Un valor de la vivienda inferior al tope de VIS, de acuerdo con el avalúo catastral.
  • Tener un puntaje de Sisbén IV igual o inferior a C18.
  • No haber sido beneficiado ninguno de sus miembros con un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición, durante los últimos diez años, con algunas excepciones.

Más Noticias

Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365

Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Resultados Súper Chontico Noche jueves

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Ministerio del Trabajo archivó investigación

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos

La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

Centro Democrático se pronunció tras

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno y lo hizo llorar

La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

El emotivo gesto de Lina

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Fuerte crítica del presidente de
MÁS NOTICIAS