
Como “preocupante”, así calificó el profesor y experto en Movilidad de la universidad Manuela Beltrán, Hugo Pachón, la situación que se vive en Bogotá por los altos índices de siniestralidad en las vías.
Según lo que indicó el catedrático en entrevista con CityTV, y soportado en cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Bogotá presentó un aumento de casi el 40% en el número de muertes de peatones en accidentes de tránsito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según los registros estadísticos, para el 25 de abril de 2024 se reportaron 68 muertes de peatones involucrados en siniestros en la capital.
El mismo periodo, pero en 2023 iba en 49 fallecidos, de ahí el incremento del 38,78%. Pero esto no es lo peor de todo, porque los motociclistas superan en ambos periodos los registros de los peatones.,
Si se mira la situación en toda Colombia, el número de accidentes de tránsito presentó una variación del 3,58%, debido a que se contabilizaron 1.899 siniestros en 2023, pero en 2024 ya van 1.967.

Según lo que explicó Pachón al medio de comunicación, algunos factores que estarían provocando este incremento en el reporte de muertes de peatones en las calles se debería a imprudencias que no solo cometerían las víctimas, sino también motociclistas y conductores, debido a que estos últimos cometerían imprudencias tales como aparcar los vehículos en andenes y senderos de uso exclusivo para el paso de los peatones.
Por otro lado, el analista destacó que las imprudencias también se deben en parte a la falta de infraestructura vial. “No hay suficientes pasos y puentes peatonales, haciendo más vulnerables” a los usuarios que van caminando.
Pero dentro de la tercera razón que explica el profesor, caben todos los actores viales (peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos particulares, taxis, servicio público, y transporte de carga entre otros), y esto se debe a la falta de comportamiento y cultura ciudadana, dado que no se respetan en algunos casos la señalización y los semáforos, aumentando el riesgo para que se presenten accidentes.

Por último, y aquí también calan todos, se destacó la falta de tolerancia en las vías. Y esto se puede evidenciar en los grupos de mensajería instantánea o redes sociales, donde cada semana es usual encontrar videos de agresiones entre motociclistas, conductores de servicio público, taxistas, o particulares e incluso ciclistas.
Los motociclistas también preocupan
Las imprudencias cometidas por los motociclistas que conllevan a un incremento en el riesgo de accidentes, debido a que en todo el país se han registrado 1.185 muertes en siniestros con moteros involucrados.
Esto supone un aumento del 2,95%, debido a que en 2023 a estas mismas alturas del año se presentaron 1.151.
Debido a esto, las autoridades han brindado una serie de consejos para que sean tenidos en cuenta si se moviliza en motocicleta por la carretera o la ciudad:
- Exceso de velocidad: Conducir a velocidades superiores a las permitidas por ley o a velocidades inseguras para las condiciones del camino.
- Realizar maniobras peligrosas: Incluye adelantamientos indebidos, cambios bruscos de carril sin señalizar, y zigzaguear entre vehículos en movimiento.
- No usar el casco de seguridad o usarlo incorrectamente: El casco es fundamental para proteger la cabeza en caso de accidente, y su uso incorrecto o la falta de uso aumenta significativamente el riesgo de lesiones graves o mortales.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: El consumo de sustancias que alteran la capacidad de reacción y percepción es una causa mayor de accidentes.

- Uso incorrecto de los espejos retrovisores o falta de uso: La falta de conciencia situacional al no revisar los espejos o ajustarlos incorrectamente puede llevar a choques o colisiones al cambiar de carril o al realizar maniobras.
- Llevar pasajeros de manera irresponsable: El exceso de pasajeros o llevarlos sin el equipo de seguridad adecuado puede afectar la estabilidad de la motocicleta y aumentar el riesgo de accidentes.
- Conducir en condiciones climáticas adversas sin precaución: La lluvia, neblina o viento exigen una conducción más cautelosa, reduciendo la velocidad y aumentando la distancia con otros vehículos.
- Falta de mantenimiento de la motocicleta: No realizar revisiones periódicas al vehículo puede llevar a fallos mecánicos inesperados que resulten en accidentes.
Fomentar la educación vial, el respeto a las normas de tráfico, y el uso de equipo de seguridad son claves para reducir la incidencia de accidentes de tránsito que involucran motociclistas.
Más Noticias
Explore un pueblo escondido en Santander que deleita a sus visitantes con cascadas secretas y vistas impresionantes
Cepitá, enclavado en el corazón del cañón del Chicamocha, destaca como un tesoro escondido que invita a los visitantes a descubrir su encanto

María Fernanda Cabal reveló a Abelardo de la Espriella que los “mamertos” crearon una imagen errada de ella: “No soy un monstruo”
La senadora compartió que mantiene coherencia tanto en su trayectoria política como en el ámbito personal, por lo que su relación matrimonial está basada en un compromiso que considera permanente

Corte Constitucional rechazó “filtraciones” en la discusión interna sobre la conmoción interior: alertó por riesgo para su independencia
El alto tribunal desmintió versiones sobre su sesión interna y exhortó a los medios de comunicación a respetar la reserva de sus discusiones

La Conmebol le cambió los planes al Bucaramanga en la Copa Libertadores: sanción a Colo Colo afectó al Leopardo
El cuadro chileno fue castigado por los disturbios en el partido frente a Fortaleza en Santiago, que provocó la cancelación del encuentro cuando iba 0-0 por la segunda fecha

EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales
Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela
