
El Departamento de Prosperidad Social de Colombia ha presentado el programa Renta Joven, destinado a fomentar la inclusión social y económica de jóvenes en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
Esta iniciativa, que evoluciona del programa Jóvenes en Acción, está orientada a mejorar el acceso y la permanencia en la educación superior y a apoyar el desarrollo de proyectos de vida sostenibles. Su implementación inició en este 2024 y forma parte del conjunto de transferencias monetarias del Plan Nacional de Desarrollo de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Renta Joven se enfoca también en crear estrategias específicas que ayuden a la juventud colombiana a superar obstáculos para acceder y continuar en la educación superior. Busca asegurar los derechos de los jóvenes, ofreciéndoles una oportunidad para forjar un futuro digno y autónomo.
Desde su comienzo en 2024, varias universidades e instituciones de educación se han unido a esta iniciativa, comprometiéndose a brindar apoyo a sus estudiantes para favorecer su retención académica. Algunas de ellas son:
- Instituciones de Educación Superior (IES).
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
- Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional (ITFIP)
- Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico)
- Universidad Francisco de Paula Santander, sede Ocaña.
- Universidad al Barrio (convenio con la Alcaldía de Barranquilla).
- Convenio ICBF.
Cuáles son los requisitos para hacer parte de Renta Joven
- Tener entre 14 y 28 años.
- Contar con un registro en los sistemas oficiales de matrícula en educación media como graduado de bachiller de media vocacional (11°).
- Estar en incluido en una de las siguientes bases de focalización:
- Estar registrado en el Sisbén vigente o el instrumento de focalización que haga sus veces, con una clasificación como grupo poblacional en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
- Estar registrado en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
- Estar registrado en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo la protección de esta entidad.
- Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado) en modalidad presencial, distancia tradicional, o virtualidad.
- No contar con registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.
- No tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz o la estrategia que haga sus veces.

La duración del acompañamiento estará dividido en dos etapas

- El beneficiario estará en el programa por el tiempo que dure su nivel de formación.
- Al concluir sus estudios superiores o complementarios, tendrá un año calendario para participar en estrategias de empleabilidad, emprendimiento y educación. Estas estrategias provienen del componente de promoción social y bienestar integral.
“Nace para contribuir a la inclusión social y económica de la población joven en situación de pobreza y vulnerabilidad”, destacó el Departamento de Prosperidad Social al definir los fundamentos del Renta Joven, subrayando su meta de garantizar trayectorias de vida dignas y con derechos. Este esfuerzo conjunto no solo refleja un compromiso con la educación superior, sino también con la creación de un futuro más prometedor para los jóvenes en Colombia.
De acuerdo con el Gobierno nacional, el programa Renta Joven se erige como un proyecto transformador, como lo indica su integración con el Plan Nacional de Desarrollo Colombia y la amplia red de instituciones educativas de prestigio que se suma a esta causa. A través de sus diversas fases, Renta Joven no solo busca mitigar las inmediatas barreras económicas que impiden el acceso a la educación superior, sino también acompañar a los jóvenes en su desarrollo profesional y personal a largo plazo.
Más Noticias
Vicky Dávila estuvo de acuerdo con Gustavo Bolívar sobre Iván Name: “No entiendo cómo está libre”
La precandidata presidencial aprovechó el mensaje del director del DPS para criticar al Gobierno nacional y acusar de corrupción a algunas personalidades cercanas a la administración pública del país

Así fue el fuerte cruce entre Teófilo Gutiérrez y Wilmar Roldán en el último partido del Junior FC: el juez rechazó el apretón de manos
El equipo tiburón perdió en su visita al estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira y puede arriesgar su liderato en la Liga BetPlay I-2025 con los partidos pendientes de la fecha 16

América de Cali vs. Deportivo Cali - EN VIVO: clásico vallecaucano en la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025
El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates

Atentaron contra la vida del alcalde de El Paso, Cesar
Según información difundida por la administración municipal, el vehículo en el que se movilizaba el mandatario fue impactado en varias ocasiones por disparos de arma de fuego

Así reaccionó Shakira ante la noticia de que su amiga Lele Pons está esperando una niña: “Ya lo sabía”
Aunque no estuvo presente en el exclusivo evento, ‘La Loba’ envió un emotivo mensaje de felicitación a la ‘influencer’ venezolana luego de la revelación del sexo de su bebé: “Estaba segura”
