
Hay consternación en el Valle del Cauca, específicamente en el municipio de Palmira, a raíz del escalofriante hallazgo de dos cadáveres que habían sido reportados como desaparecidos el pasado 13 de abril.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata de dos adolescentes identificados como Santiago Rodríguez y José Peña, quienes fueron vistos por última vez en el barrio Parques de La Italia, pero tras un par de días de su desaparición fueron encontrados sus cadáveres en un cañaduzal en el municipio de Candelaria.
De acuerdo con las autoridades los cuerpos de los jóvenes presentaban signos de violencia. La comunidad está consternada debido a que Rodríguez y Peña eran muchachos queridos en el municipio y que no estaban asociados con delincuencia común, por lo que esperan que haya un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades que esclarezcan los hechos que rodean el doble homicidio.

El CTI está llevando a cabo una investigación detallada para determinar las circunstancias exactas que rodearon el período de desaparición de Rodríguez y Peña. Además, se enfoca en identificar a los responsables de los asesinatos y del abandono de los cuerpos. La indagación busca esclarecer los hechos y garantizar justicia para las víctimas.
Aunque no ha sido el único hecho de violencia en el que terminó muerto un menor en el Valle del Cauca: Juan Camilo López Acevedo, un joven de 15 años considerado una futura estrella en el ámbito del fútbol regional fue asesinado a tiros mientras estaba en una panadería.
Según informaciones de las autoridades, el trágico suceso, ocurrido en el corregimiento Nariño, zona rural de Tuluá, habría sido el resultado de un lamentable error: un grupo de sicarios, actuando en moto, habría confundido a López y a sus amigos con miembros de una facción criminal, desatando un ataque armado que dejó al joven futbolista sin vida y a dos de sus amigos heridos.
La noche del sábado 13 de abril marcó el trágico evento, cuando López Acevedo y su grupo de amigos se encontraban reunidos en un andén frente a una panadería, un punto de encuentro habitual para los jóvenes de la zona. Sin advertencia alguna, fueron emboscados por los motociclistas, quienes abrieron fuego contra ellos y se dieron a la fuga inmediatamente después del ataque.
Pese a los esfuerzos del personal médico del hospital Rubén Cruz Vélez, a donde fue trasladado dada la gravedad de sus heridas, López Acevedo falleció, dejando un vacío en la comunidad tulueña y en el ámbito deportivo del Valle del Cauca, donde era visto con admiración y esperanza.
Una de las líneas de investigación que se siguen sobre este asesinato apunta a un error trágico: los sicarios podrían haber confundido erróneamente al grupo de jóvenes con integrantes del grupo delincuencial conocido como La Inmaculada. Este aspecto de la investigación pretende clarificar cómo se produjo este fatal equívoco que culminó con la vida de un joven prometedor.
Qué hacer en un evento de desaparición

Cuando una persona desaparece, los familiares pueden reportar inmediatamente ante la Policía Nacional, el CTI de la Fiscalía, el Instituto Nacional de Medicina Legal, y clínicas u hospitales.
Estas entidades procederán a buscar en sus bases de datos, notificar a otras instituciones, e investigar el caso, incluyendo entrevistas a posibles testigos. En situaciones de desaparición forzada, se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU).
Si la desaparición ocurre en el contexto del conflicto armado, los familiares pueden acudir a la defensoría, personería o procuraduría para ser reconocidos como víctimas y acceder a derechos y beneficios.
La Fiscalía, con el apoyo del CTI y la Policía Nacional, llevará a cabo la investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, presentando el caso ante un juez penal para que se juzgue la posible comisión de un delito.
Además, si después de dos años no hay información del desaparecido, los familiares pueden iniciar un proceso legal para que se declare la presunción de muerte por desaparecimiento, a través de un abogado ante el juez de familia del último lugar de residencia del desaparecido.
Más Noticias
Petro acusa al CNE de “desbaratar” la consulta del Pacto Histórico y alerta sobre un “golpe antidemocrático”
El presidente cuestionó la falta de garantías del proceso electoral interno de su coalición y mostró un cambio de postura frente a su apoyo inicial a la consulta del 26 de octubre

Cómo ahorrar desde octubre y evitar deudas en las compras de fin de año
Especialistas en finanzas personales recomiendan iniciar la planeación de los gastos de fin de año desde octubre, aplicando estrategias como la regla 50/30/20 y la programación anticipada de compras para evitar el sobreendeudamiento
Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico y acusa al CNE de “cambiar las reglas del juego”
El exalcalde de Medellín afirmó que su decisión busca evitar riesgos jurídicos y políticos tras la transformación de la consulta en un proceso interpartidista, y aseguró que seguirá en la carrera presidencial

DIAN anuncia cierre del calendario tributario: tenga en cuenta estas recomendaciones declarar renta este 2025
La DIAN recordó que los plazos para presentar la declaración de renta 2025 terminan este mes. Los contribuyentes deben revisar su número de NIT o cédula para evitar sanciones económicas por extemporaneidad

Así puede acceder a los créditos del FNA que superan el billón de pesos para vivienda
La entidad explicó cómo los colombianos pueden acceder a estos recursos y fortalecer su camino hacia la compra de casa propia
