Sigue la caída en la venta de vivienda en Colombia: cifras del primer trimestre son las más bajas en 15 años

Camacol presentó su balance con cifras consolidadas del primer trimestre del año, que muestra una caída histórica en la venta de vivienda

Guardar
El Ministerio de Vivienda invertirá
El Ministerio de Vivienda invertirá 1,2 billones de pesos en nuevas líneas de crédito a través de Findeter y el Fondo Nacional del Ahorro para reactivar ese sector - crédito Ministerio de Vivienda.

Un preocupante panorama reveló este miércoles 17 de abril la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) sobre la venta de vivienda en Colombia.

De acuerdo con la entidad, la venta de inmuebles durante el primer trimestre de 2024 ha sido la más baja en los últimos 15 años. Según el balance, el mercado de vivienda se ha reducido en un 30% frente al promedio 2013- 2019 y en un 46% frente al promedio de 2021-2022.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Guillermo Herrera, presidente de la asociación gremial, dijo que en los primeros tres meses del año (enero, febrero y marzo) las ventas en el país mostraron una contracción del 17,7% frente al mismo periodo de 2023, con un total 32.017 unidades comercializadas. Según dijo, se trata del valor más bajo en los últimos 15 años y se suma al mal desempeño de los lanzamientos y las iniciaciones.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol
Guillermo Herrera, presidente de Camacol - crédito Camacol

A la cámara le preocupan los empleos relacionados con el sector de la construcción, pues los niveles de actividad y de comercialización son similares a los de 2011.

El sector de la construcción tiene actualmente una escala inferior en comparación con el periodo 2013-2019 cuando se comercializaban mensualmente 14.701 viviendas en promedio. Durante el 2024, a marzo, las ventas mensuales sumaron en promedio 10.474 unidades, un valor que parece ser el piso del sector y a partir del cual podemos pensar en una estrategia de crecimiento”, dijo el directivo.

Herrera llamó la atención porque ese retroceso trae costos económicos y sociales que pueden llevar al desempleo. “Regresar a los niveles de ventas y producción de 2011 implicaría retornar a niveles de empleo similares a los de ese año, cuando el sector ocupaba 1,1 millones de trabajadores frente a los 1,5 millones que emplea actualmente”, afirmó.

El presidente de Camacol advierte
El presidente de Camacol advierte que se está volviendo a niveles de venta de vivienda de 2011 y que eso impactaría en la generación de empleo - crédito Colprensa

Destacó además que la industria edificadora ha venido sorteando los retos macroeconómicos, como la inflación, los costos de construcción y las tasas de interés.

Los factores asociados a los costos y las tasas seguirán mejorando de manera paulatina durante el 2024, con lo cual la dinámica económica empezará a ser más favorable para la actividad. Sin embargo, la incertidumbre actual proviene de la ejecución de la política de vivienda, la ausencia de un plan de reactivación claro y una ejecución presupuestal que sigue siendo baja”, expresó el directivo gremial.

A pesar de todo, hay factores positivos que podrían mejorar la crisis del sector en un futuro: la inflación se está desacelerando y los costos de construcción de vivienda vienen bajando también.

La inflación y los costos
La inflación y los costos de construcción han afectado el sector de la vivienda en Colombia - crédito Colprensa

Así mismo, el Banco de la República ha venido recortando las tasas de interés desde diciembre pasado, lo que ha significado una reducción en las tasas de crédito hipotecario en un promedio de 220 puntos básicos, con lo cual se pasó de una tasa de interés cercana al 16% a una por debajo del 14%.

Actualmente, hay más de 166.000 unidades de vivienda disponibles para la venta en diferentes rangos de precio, siendo el 67% de estas unidades sobre planos, listas para iniciar su construcción una vez que las condiciones del mercado mejoren. Por otra parte, el líder resaltó los esfuerzos realizados por las entidades territoriales para dar prioridad a las políticas de vivienda nueva a nivel regional.

“Las ciudades y los departamentos se están comprometiendo con la construcción de vivienda formal para sus habitantes. A la fecha, desde Camacol hemos identificado que gobernaciones y capitales están estructurando programas que permitirán subsidiar más de 100 mil viviendas con inversiones cercanas a 1,6 billones de pesos”, expresó el presidente de Camacol.

Guillermo Herrera, director de Camacol,
Guillermo Herrera, director de Camacol, propuso medidas para solucionar la crisis de la venta de vivienda - crédito Camacol

En un esfuerzo por impulsar la reactivación del sector de la construcción en Colombia, Camacol ha propuesto medidas estratégicas centradas en la eficiencia en la asignación de subsidios, la implementación de planes de reactivación a través de inversiones significativas y la mejora en la ejecución de programas cruciales como Fonvivienda. La propuesta busca enfrentar desafíos actuales y aprovechar oportunidades para fomentar el crecimiento económico y reducir el déficit habitacional en el país.

El presidente de Camacol enfatizó la importancia de crear mecanismos de coordinación efectivos entre los gobiernos locales y el sector privado para facilitar la asignación de subsidios a la vivienda. Destacó que “los entes territoriales están interesados en implementar modelos de subsidio a la cuota inicial, complementarios o independientes a Mi Casa Ya, así como alivios a las cuotas hipotecarias”. Esta primera medida busca estandarizar los instrumentos de subsidio y simplificar los trámites para todas las partes involucradas.

Más Noticias

Tres trabajadores cayeron al vacío desde la construcción de una unidad residencial en Tunja, Boyacá

Las personas fueron valoradas en el lugar por una ambulancia de la E.S.E. y, de allí, trasladadas a la Clínica de Los Andes y al Hospital San Rafael para recibir la atención médica

Tres trabajadores cayeron al vacío

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final

Con un golazo de Eberechi Eze, el equipo de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma se va al descanso con la ventaja y a 45 minutos de llegar a la gran final de la FA Cup

Crystal Palace vs. Aston Villa

Video | Uniformadas que estaban de descanso salieron a auxiliar a sus tres compañeros heridos tras atentado en Remedios, Antioquia: “Sin miedo”

Varias versiones en redes indicaron que una de ellas había dado de baja a los dos criminales, pero un video desmintió esta versión, y fue un compañero de ella que sí estaba de turno el que abatió a los dos presuntos integrantes del Clan del Golfo

Video | Uniformadas que estaban

Gustavo Petro siguió lamentándose por la muerte del papa Francisco y anunció impresión masiva de “Laudato si”, en Colombia

El mandatario colombiano busca perpetuar el legado ambiental del papa distribuyendo millones de ejemplares de la encíclica en comunidades rurales y escuelas

Gustavo Petro siguió lamentándose por

Hombre amenazó con quemar vivos a sus padres si no entregaban las escrituras de una propiedad: un juez lo envió a la cárcel

Este hombre figuraba en el cartel de las personas más buscadas de la ciudad por los delitos de robo. Tenía una orden judicial por el delito de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado

Hombre amenazó con quemar vivos
MÁS NOTICIAS