
Con una votación de 49 a 33, la plenaria del Senado de la República aprobó en la noche del lunes 15 de abril la ponencia positiva de la reforma pensional, una de las tres grandes iniciativas que ha promovido el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, y que, tras siete meses de espera para su trámite en segundo debate en la corporación, ya tiene el camino despejado para ser discutida por el legislativo.
A diferencia de la reforma a la salud, que fue hundida por la Comisión Séptima del Senado, y de la reforma laboral, que aún no despega en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, en su segundo intento, esta proposición parece contar con las mayorías necesarias para superar esta prueba de fuego y continuar con su trámite en el Congreso; en una jornada exitosa para la bancada oficialista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La reunión que sostuvo el jefe de Estado con los 13 senadores que hacen parte del Partido Liberal y el acuerdo de bajar el umbral de cotización en Colpensiones, que bajó de 3 salarios mínimos legales a 2,3 salarios, fue determinante para que, en cuestión de horas, no solo tuviera “luz verde” la iniciativa de la coalición, sino que de paso se hundiera la ponencia alternativa, a cargo de la senadora Norma Hurtado.
“Al no apoyar el archivo, por supuesto que estamos acompañando con los cambios que el partido ha venido contemplando con el Gobierno. Nosotros logramos un acuerdo de cambio en el umbral, de 2,3 (salarios mínimos mensuales), por lo menos en el debate que estamos dando en el Senado”, había indicado el senador Alejandro Chacón, que anticipó ante los medios el respaldo que darían al proyecto de ley.
Chacón explicó que uno de los acuerdos que facilitaron el proceso es que los recursos no serán gestionados por Colpensiones, lo que protegerá el ahorro de los colombianos, según el senador. En otras palabras, sería una entidad adicional la responsable de administrar estas categorías, las cuales han causado inquietud entre los legisladores que debaten el proyecto de ley.
Así pues, se citó para el martes 16 de abril, a partir de las 2:00 p. m., una nueva sesión de la plenaria del Senado, en la que empezará la votación del texto que fue radicado por parte de la bancada de Gobierno.
Así celebró el oficialismo la aprobación de la ponencia positiva de la reforma pensional
Un de las que festejó este paso dado en la plenaria del Senado fue la presidenta de la Comisión Séptima de esta célula legislativa, y ponente del proyecto, Martha Peralta Epieyú: que pasó de la dura derrota que sufrió por cuenta del hundimiento de la reforma a la salud a dar un paso trascendental con este logro, que tendrá que ratificarse con la aprobación de los 94 artículos que la componen.
“¡Aprobado en la plenaria del Senado el informe de ponencia del Gobierno nacional de la Reforma Pensional! Tanto esfuerzo valió la pena, la felicidad es infinita. Ahora la plenaria debatirá el articulado sobre la propuesta del Gobierno del Cambio. Esperanza por una vejez mejor”, afirmó la congresista, que celebró con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán.
Justamente, la ministra Ramírez entregó sus impresiones acerca de esta iniciativa, que ampliará la cobertura, con unas figuras importantes, a través del ingreso solidario para el que no cotiza, además de una renta vitalicia para el que no alcanza en tiempos o semanas de cotización, que ofrecería protección, y una complementariedad de los regímenes públicos y privados, con lo que, en su concepto, “gana el país”.
“Para el Gobierno un motivo de alegría saber que la reforma pensional, que es una que necesita este país, que tiene como objetivo central la protección a la tercera edad, a los adultos mayores y hoy como sociedad estamos cumpliendo. Hoy existe un régimen que no honra su función y que no pensiona. Y buscamos es que avancemos hacia los derechos, con una estructura de pilares, equidad y cobertura, dijo.
Más Noticias
Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
