
En el juicio que le llevarán al expresidente Álvaro Uribe, por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, fue llamado a rendir testimonio Salvatore Mancuso, quien fue el máximo jefe de las extintas AUC.
De acuerdo con lo que establecieron en el periódico El Espectador, se llamaron a 34 testigos entre los que se encuentra el otrora cabecilla paramilitar, que en caso de que lo acepten en el juzgado 44 penal de Bogotá, entregará su versión en el inédito proceso judicial, que junto con el que le llevan al hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, es el de mayor revuelo en el país, entre otras porque es la primera vez que un exjefe de Estado responde ante la justicia ordinaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Agregaron que el fiscal del caso tendrá que justificar la razón por la que es necesaria la comparecencia de Mancuso, que en la actualidad se encuentra recluido en la cárcel de La Picota, dentro del proceso, cuya fase de juicio iniciará el próximo viernes 17 de mayo.

En ese medio de comunicación también destacaron que el ente acusador solicitará que se tenga en cuenta los testimonios del senador Iván Cepeda, por quien inició la investigación; los ‘exparas’ Pablo Hernán Sierra ‘Alberto Guerrero‘, Carlos Enrique Vélez ‘Víctor’; así como Mario de Jesús Uribe, primo del expresidente, y por supuesto el que se considera el testigo estrella del caso Juan Guillermo Monsalve y su exesposa Deyanira Gómez; y el exabogado de Uribe en ese caso, Diego Cadena.
JEP también citó a Mancuso

Además, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que llamó a declarar a Mancuso para que rinda su versión y colaboré en el establecimiento de la verdad dentro de las masacres de La Granja y de El Aro, ambas perpetradas en Antioquia, cuando Álvaro Uribe era el gobernador de ese departamento, informaron en la emisora La W Radio.
“Durante la diligencia judicial, la magistratura preguntará al compareciente, entre otros hechos, por el posible relacionamiento que tuvieron con grupos paramilitares algunos miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado y terceros civiles, y cómo ello incidió en las masacres de La Granja, en junio de 1996, y de El Aro, en octubre de 1997, en Ituango (Antioquia)”, citaron del documento del llamado de la JEP.
Agregaron que también le solicitarán su versión acerca de la conformación de las Convivir, que fueron grupos de seguridad privada que tenían como finalidad colaborar en la seguridad de comunidades rurales, pero que posteriormente se vieron envueltas en violaciones de derechos humanos y relacionándose o incluso respondiendo al mando de los paramilitares.
“Este es el primer llamado a versión que hace la JEP al exjefe paramilitar, cuyo sometimiento a esta Jurisdicción como sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública, fue ratificado en segunda instancia por la Sección de Apelación en marzo de este año”, refirieron del llamado de la JEP.
<br/>
Uribe señala un complot

El exjefe de Estado, en una transmisión en sus redes sociales que realizó en la mañana del miércoles 10 de abril, señaló que no era una casualidad que se programara el inicio de su juicio justo cuando fue extraditado al país el exjefe paramilitar.
También aseguró que lo que buscan en el Gobierno Petro es lograr una ley de punto final para lograr una negociación con todos los grupos ilegales, para que no respondan por sus delitos y se procese también a los que defendieron la democracia y la ley.
“Entonces, que perdonen a los delincuentes, como lo hicieron con las Farc, y lo justifiquen con la ficción de perdonar a quienes no hemos delinquido”, aseguró.
Más Noticias
Quién es ‘Alonso 40′, cabecilla de las disidencias que según las autoridades está en guerra con ‘Iván Mordisco’
Según informes de inteligencia, este sujeto, que lidera una estructura que opera en los departamentos de Putumayo y Caquetá, estaría descontento con la forma en que se están desarrollando las operaciones dentro del grupo armado

Liverpool le habría puesto precio a Luis Díaz: cuanto costaría la salida del colombiano del cuadro inglés
Pese a la buena temporada de el “Guajiro” en el cuadro rojo, el futbolista de la selección Colombia podría salir a mitad de año

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Choque entre una tractomula y un camión en la salida de Bogotá por la calle 80: hay caos en la movilidad en el occidente de la ciudad
El accidente ocurrió a la altura de la carrera 112F y obligó a cerrar dos de los tres carriles de la vía. Aunque no hubo heridos, la congestión afectó a cientos de conductores que salían de Bogotá tras el puente festivo

Antonio Casale le restó importancia a Atlético Nacional en el fútbol colombiano: “No tiene trascendencia”
El periodista puso en primer lugar a Millonarios, seguido por América de Cali e Independiente Santa Fe
