Aumento de los niveles de radiación ultravioleta tiene preocupadas a las autoridades en Bogotá: así puede protegerse del sol

Si se encuentra en la capital del país, la recomendación principal es evitar exponerse a los rayos solares entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde

Guardar
Alerta en Bogotá por los
Alerta en Bogotá por los altos niveles de radiación - crédito Pixabay

Desde tempranas horas de la mañana del miércoles 10 de abril, los habitantes de Bogotá se enfrentaron a una intensa jornada de calor que, aunque muchos no lo detectaron, trajo consigo una preocupante problemática: altos niveles de radiación ultravioleta (UV).

Según la aplicación de clima de Apple, sobre el mediodía del miércoles, la ciudad alcanzó un índice UV de 12, que de acuerdo con las autoridades internacionales de salud, se considera como una categoría de exposición extremadamente alta.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde la aplicación recordaron que “mientras más alto sea el índice ultravioleta (IUV), mayor será el potencial y la velocidad para causar daño”, por lo que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda el “uso de filtro y bloqueador solar sombreros y ropa protectora en el nivel 3 (moderado) o mayor”.

Una alta radiación UV para los próximos días

Según la aplicación de Apple,
Según la aplicación de Apple, se esperan altos niveles de radiación para los próximos días - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La herramienta digital de Apple además indicó que se espera que los altos niveles de radiación en Bogotá permanezcan durante los próximos días. Por ejemplo, para este jueves 11 de abril se espera que el índice UV se mantenga en 12, entre las 11 de la mañana y las 12 del mediodía.

Por ello, desde la aplicación hicieron un llamado a la población a evitar exponerse al sol y usar protección solar entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.

En lo que respecta a los próximos días, la herramienta indicó que aunque para el viernes 12 de abril el índice de radiación disminuirá a 10, un nivel considerado todavía como muy alto, para el sábado 13 de abril se prevé que el IUV alcancé los 11, ubicándose de nuevo como un nivel extremo para la salud.

Recomendaciones para protegerse del sol

Una de las recomendaciones es
Una de las recomendaciones es usar gafas que bloqueen los rayos UV - crédito Pixabay

En el caso puntual de los días en los que el IUV es de 11 o más, desde la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) recomiendan tomar las siguientes precauciones, ya que “la piel y los ojos sin protección pueden quemarse en minutos”:

  • Trate de evitar la exposición al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
  • Si está al aire libre, busque la sombra y utilice ropa de protección, un sombrero de ala ancha y anteojos de sol que bloqueen los rayos UV.
  • Aplíquese generosamente un protector solar de amplio espectro SPF 30+ cada 2 horas, incluso si está nublado, y después de nadar o sudar.
  • Tenga cuidado con las superficies brillantes, como arena, agua y nieve, que reflejan los rayos UV y aumentan la exposición.

La regla de la sombra

Una forma fácil de saber
Una forma fácil de saber cuánta radiación está recibiendo es mirar su sombra - crédito Reuters

Si no está seguro de cuánta exposición a la radiación UV está recibiendo, desde la EPA le recomiendan mirar su sombra y detallar los siguientes puntos:

  • Si su sombra es más alta que usted (a la mañana temprano o bien entrada la tarde), es probable que su exposición a la radiación UV sea más baja.
  • Si su sombra es más corta que usted (alrededor del mediodía), está expuesto a niveles más altos de radiación UV. Busque la sombra y proteja su piel y sus ojos.

Efectos en la salud

La radiación solar puede causar
La radiación solar puede causar cáncer de ojo - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La OMS recordó que, aunque las cantidades pequeñas de radiación ultravioleta son necesarias para producir vitamina D, una exposición excesiva tiene consecuencias negativas para la salud, como por ejemplo:

  • Daños en el ADN.
  • Quemaduras solares.
  • Reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus (por ejemplo, el del herpes labial).
  • Melanoma cutáneo: un tumor maligno y potencialmente mortal.
  • Cáncer dentro y alrededor del ojo (carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide o melanoma).
  • Catarata (enfermedad ocular en la que el cristalino se vuelve cada vez más opaco, lo que provoca una alteración de la visión y, finalmente, ceguera).

Ante los innumerables riesgos para la salud que puede significar una exposición excesiva de radiación UV, desde la OMS reiteraron su llamado para tomar medidas de protección.

Más Noticias

Angélica Lozano advirtió sobre los riesgos del presupuesto para Colombia en 2026: “Está hecho a punta de cuentas alegres”

La congresista del partido Alianza Verde afirmó que el proyecto fiscal propuesto por el Gobierno nacional podría estar diseñado para un escenario político, en el que la gestión de Gustavo Petro justifique aprobarlo por decreto, si el Congreso lo rechaza

Angélica Lozano advirtió sobre los

Gustavo Petro aseguró que la “Junta del Narcotráfico” tiene el control de las rutas en el Catatumbo y Venezuela

El mandatario respondió a los señalamientos de que la llamada “zona binacional” con Venezuela es una forma de manifestar su complicidad con el dictador Nicolás Maduro

Gustavo Petro aseguró que la

En Colombia, la pobreza digital afecta al 22% de la población: estas son las posibles salidas

El Gobierno apuesta por una transformación profunda en el acceso a internet. La iniciativa busca dignidad y oportunidades para todos, aunque persisten dudas sobre su implementación

En Colombia, la pobreza digital

Operación Perseo II: desmantelan el principal centro de operaciones del frente Carlos Patiño tras megaoperativo en El Tambo

El hallazgo, realizado tras operaciones coordinadas en el casco urbano de Honduras, incluyó la incautación de armamento, explosivos y suministros logísticos pertenecientes a la estructura Carlos Patiño

Operación Perseo II: desmantelan el

Turismo en Colombia mueve más dólares que el café y casi alcanza al petróleo, estas son las cifras de Anato

El sector superó la crisis de 2020 y ahora lidera en la región. Sin embargo, la contracción de los viajes internos y de colombianos en el exterior exige nuevas estrategias

Turismo en Colombia mueve más
MÁS NOTICIAS