
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) dio a conocer que cerca de 122.000 estudiantes y ciudadanos que se inscribieron para presentar las pruebas Saber 11 calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico fueron citados para presentarlas el 14 de abril de 2024.
Al respecto, la directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, explicó que las pruebas de Estado son relevantes dado que generan datos que contribuyen a la medición de la calidad de la educación en el país, por lo que resaltó la importancia de que la totalidad de personas citadas se presenten a la jornada de evaluación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Es importante que todas las personas citadas asistan y den este un paso importante para su proyecto de vida. Para cumplir esta cita con el futuro de estas personas de la educación, se han dispuesto 275 sitios de aplicación, en 94 municipios, de manera influyente llegando a las zonas más apartadas del país”, explicó Blandón Bermúdez.

Las pruebas de Estado Saber 11 calendario B y validantes se realizarán en una jornada única distribuida en dos sesiones (mañana y tarde) y que los exámenes son en formato lápiz y papel en sitio.
El Icfes especificó que los inscritos corresponden a: 95.000 personas que presentarán la Prueba Saber 11 calendario B; 22.000 estudiantes de los grados noveno y décimo realizarán la prueba Pre Saber; y 4.700 personas mayores de 18 años buscarán alcanzar el título de bachiller en Colombia con la prueba Validación del Bachillerato Académico.
En cuanto a las personas que tienen algún tipo de discapacidad, desde el Icfes anunciaron que contarán con los mecanismos para garantizar que 1.289 citados puedan presentar las pruebas sin ningún inconveniente y con el apoyo requerido; la ayuda también llegará a 40 ciudadanos que están privadas de la libertad.
Entre las 122.000 personas citadas, se encuentran 2.089 ciudadanos extranjeros, lo que significa una oportunidad importante para que puedan acceder al sistema de educación en el país y a ofertas laborales en condiciones de equidad.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación compartió algunas recomendaciones para los citados que deben presentar la prueba correspondiente el domingo 14 de abril de 2024:
- Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite (física o digital), pasaporte vigente (para nacionales o extranjeros) o licencia de conducción nacional. Quien no tenga consigo una identificación válida, no podrá realizar el examen.
- Cédula de extranjería para extranjeros residentes en Colombia o Permiso de Protección Temporal junto con el DNI del país.
- Los documentos digitales autorizados por la Registraduría Nacional, deben ser presentados desde el aplicativo. No se aceptarán fotografías e impresiones.
- Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.
- Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso sólo al finalizar el examen.
- Es importante estar atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.

El Icfes recordó que las personas que van a presentar la prueba pueden consultar la Caja de Herramientas, un conjunto de ayudas gratuitas y de fácil acceso que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a entender la metodología de la evaluación y que puede ser consultada en www.icfes.gov.co en modalidades online y offline.
Por último, la entidad compartió compartió las líneas de atención para que los interesados se comuniquen si tienen alguna duda respecto a la jornada de evaluación: (601)5144370.
Más Noticias
Gustavo Puerta y un nuevo salto en Europa: fue confirmado por tradicional equipo del fútbol español
El volante, que llegó al Viejo Continente fichando por el Bayer Leverkusen a mediados de 2023, tendrá la oportunidad de sumar minutos de cara a 2026, año en el que se disputará el mundial en Norteamérica

Sandra Ortiz será formalmente acusada por el escándalo de la Ungrd: Tribunal de Bogotá volvió a rechazar la anulación del proceso
El alto tribunal consideró infundadas las presuntas irregularidades que denunció la ex consejera para las Regiones en el trámite y ratificó la validez de la actuación procesal, lo que permite a la Fiscalía continuar con el caso

Resultados del Super Astro 1 de septiembre de 2025
Aquí está el signo y números ganadores del último sorteo de esta popular lotería colombiana

Bogotá anunció 621 vacantes laborales y ferias de empleo para septiembre, con énfasis en personal sin experiencia y mayores de 50 años
Personas con amplia trayectoria profesional podrán encontrar alternativas laborales en sectores como salud, comercio y servicios, además de recibir asesoría personalizada

“Le mete la mano a todos los colombianos”: nueva reforma tributaria de Petro no se aprobaría si no cumple esta condición
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal ya recomendó un ajuste inmediato en el presupuesto, mientras las Comisiones Económicas del Congreso de la República exploran alternativas para reducir el gasto
