
Secretaría del Hábitat de Bogotá lanzó una serie de subsidios para facilitar la adquisición de viviendas nuevas a los habitantes de la capital colombiana. Entre los programas destacados se encuentran Oferta Preferente, Mi Ahorro, Mi Hogar y Reactiva tu compra, Reactiva tu hogar, cada uno diseñado para cumplir con distintas necesidades y situaciones de los ciudadanos, enfocándose principalmente en aquellos de bajos recursos y madres cabezas de familia.
Por ejemplo, Oferta Preferente provee un subsidio de entre 10 hasta 30 salarios mínimos para familias de acuerdo con su nivel de vulnerabilidad. Este apoyo económico se suma al esfuerzo de la entidad por separar las mejores opciones de vivienda de interés prioritario (VIP) y de interés social (VIS) disponibles en el mercado, permitiendo a los beneficiarios elegir entre ellas en ferias inmobiliarias organizadas por la Secretaría.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De otro lado, el programa Mi Ahorro, Mi Hogar está diseñado específicamente para apoyar a madres solteras en el proceso de adquisición de su primera vivienda. Este subsidio promueve el ahorro y la inversión en arrendamiento con vistas a una futura compra de vivienda, proporcionando recursos adicionales para facilitar este proceso.

Finalmente, Reactiva tu compra, Reactiva tu hogar se presenta como una opción para individuos que buscan adquirir una vivienda inmediatamente, al ofrecer 1.000 cupos para subsidios que facilitan la compra de inmuebles disponibles para entrega rápida. En este caso, la Secretaría del Hábitat entregará un subsidio de 12 salarios mínimos y solo aplicará para las viviendas que las constructoras tengan disponibles para entregas inmediatas.
Requisitos para tener vivienda propia en Bogotá
Debe tener en cuenta que para ser elegible, según la Secretaría, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- El o la jefe del hogar debe ser mayor de edad.
- La sumatoria de los ingresos mensuales del hogar no debe superar los cuatro SMLMV (Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes).
- No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional.
- No haber recibido algún subsidio para adquisición de vivienda.
- No haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio de vivienda.
- Tener cierre financiero.
Estos planes buscan no solo aliviar la carga financiera de los bogotanos, sino también impulsar el sector inmobiliario y de construcción, apoyando a las constructoras y a familias en búsqueda de su hogar, siendo esta, una de las principales metas que tienen los ciudadanos incluidos en su proyecto de vida.
Más de 10.000 familias beneficiadas con ‘Mi Casa Ya’ en Colombia

En lo que va del año, el Ministerio de Vivienda de Colombia ha beneficiado a 10.796 familias colombianas con el subsidio Mi Casa Ya: diseñado para facilitar la adquisición de vivienda propia mediante apoyo económico en la cuota inicial y una reducción en la tasa de interés de los créditos.
A la fecha, quedan aún 39.204 subsidios disponibles de un total de 50.000 asignados para 2024.
El programa Mi Casa Ya, impulsado por el Gobierno, ha sido una solución para aquellos que buscan adquirir Vivienda de Interés Prioritario (VIP). De acuerdo con la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, el proceso para aplicar permite a las familias colombianas comprometer su subsidio con hasta dos años de anticipación, facilitando así la compra de viviendas aún en fases de construcción.
Los interesados en este beneficio deben cumplir ciertos requisitos, tales como una clasificación en el Sisbén IV de A1 a D20, no poseer vivienda a nivel nacional, no haber sido beneficiarios previos de subsidios (a excepción de mejoramiento o arrendamiento) y contar con una aprobación vigente de crédito hipotecario o leasing habitacional.
El monto del subsidio varía según la clasificación del hogar en el Sisbén IV, con un apoyo de hasta 30 salarios mínimos para los clasificados entre A1 y C8, lo que equivale a aproximadamente $39 millones en 2024. Los hogares entre los subgrupos C9 y D20, reciben hasta 20 salarios mínimos, o sea, al rededor de $26 millones. Además, existe la posibilidad de combinar estos subsidios con los otorgados por cajas de compensación familiar, lo que podría sumar hasta 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes en apoyo.
Más Noticias
Comenzaron los pagos de septiembre del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá: así puede consultar si es beneficiario
La estrategia tiene como propósito principal asegurar un ingreso mínimo a quienes más lo necesitan, priorizando a los hogares con menor capacidad de ingresos según la clasificación del Sisbén IV

Exministro de Salud cuestionó las dramáticas cifras durante el Gobierno Petro que tienen en crisis a Nueva EPS: “Ni hablemos de daños”
Fernando Ruiz expresó su escepticismo por los datos que provienen de la Superintendencia de Salud, organismo dependiente del Ejecutivo y responsable de la intervención y auditoría de la aseguradora

Christine Bovill y su visita a Colombia: “Un magnífico crisol de músicas del mundo”
La británica reunirá trayectorias diversas y una propuesta artística en el show que presentará en el país cafetero

Enrique Peñalosa reveló detalles de su pasado como futbolista: “Hasta me gané una beca completa”
El exalcalde de Bogotá publicó una foto de lo que fue su etapa universitaria en la que, aseguró, jugó como defensa central, llegando a destacar entre sus compañeros

Senador denunció contratos irregulares que tendrían involucrado al condenado Emilio Tapia
El congresista Fabián Díaz expuso la situación en la que podría estar figurando nuevamente el nacido en Sahagún, Córdoba
