
Para el jueves 11 de abril se tenía prevista la acusación formal de la Fiscalía General de la Nación contra el excandidato a la presidencia Óscar Iván Zuluaga Escobar y a su hijo, David Zuluaga Martínez, que fungió como gerente de la campaña presidencial de su padre. Sin embargo, la diligencia fue aplazada.
Óscar Iván Zuluaga fue llevado a juicio por recibir financiación de la multinacional para su campaña presidencial en 2014. Por lo anterior, el ente acusador lo señala de incurrir en los delitos de fraude procesal, falsedad de documento privado y enriquecimiento ilícito de particulares. A su hijo Zuluaga Martínez se le atribuye el delito de fraude procesal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La sesión inició pasadas las 9:00 a. m. y comenzó con la intervención del abogado Plinio Alarcón, en representación del Consejo Nacional Electoral (CNE), que pedía ser reconocido como víctima en este proceso.
La juez del caso concedió esa petición y acreditó como víctima al CNE, al tener en cuenta la investigación de la Fiscalía que sugiere que, mediante engaños, se logró que la entidad reconociera más de $25.291 millones por concepto de reposición de votos, cerrando así una indagación sobre financiamiento extranjero.

La Fiscalía considera que en el caso de los Zuluaga “se vulneró el artículo 109 de la Constitución Política, el cual prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir recursos de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales”.
Por cuenta de esas maniobras, “se generó un incremento patrimonial injustificado a favor de la campaña ‘Zuluaga Presidente 2014 – 2018′”.
En medio de la audiencia de acusación, la defensa de Óscar Iván Zuluaga y su hijo David Zuluaga presentó una petición de nulidad del proceso. Varias horas tardó el abogado David Espionosa en argumentar que se han infringido las garantías procesales de los acusados.
“La Fiscalía incumplió con la obligación de atender la explicación de modo, tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos. Mis clientes no tienen claridad de qué fue lo que la Fiscalía indica cometieron en circunstancias modales y espaciales con claridad absoluta”, explicó la defensa.
Sin embargo, la Fiscalía fue clara en reiterar que “las evidencias dan cuenta de que Óscar Iván Zuluaga sabía que recibir financiación de fuentes internacionales era ilícito, y presentó ante la autoridad electoral los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta sin reportar la contribución económica de Odebrecht”.
Además, consideró que el ente acusador imputó en el escrito delitos que ni siquiera existen en Colombia. Sin embargo, para la Fiscalía, tanto Óscar Iván Zuluaga como su hijo mintieron, indujeron al error a las autoridades y el excandidato se benefició económicamente del engaño.

Como parte del material probatorio que tuvo en su poder la Fiscalía en contra de los dos procesados, fueron presentados unos reveladores audios en los que se escucha una conversación entre el excandidato presidencial y el exdirector del Instituto Nacional de Vías (Invías) Daniel García Arizabaleta. Este último logró un principio de oportunidad con las autoridades judiciales y entregó dichos audios a cambio de no ser procesado por corrupción.
En las grabaciones se oye cómo el excandidato presidencial reconoce haber recibido dineros de parte de Odebrecht. Así mismo, habla sobre cómo también le mintió a su exjefe político, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y a su esposa; y revela que su hijo David Zuluaga estaría vinculado a la financiación ilícita de su campaña a la Presidencia.
Sobre esto último, se escucha a Óscar Iván Zuluaga decir que estaba preocupado por el trabajo que su hijo desempeñaba, a tal punto que estaba dispuesto a asumir toda la responsabilidad con el objetivo de evitar que él (David) no fuera a la cárcel.
El 10 de julio de 2023, Óscar Iván Zuluaga y su hijo se presentaron a la audiencia de imputación de cargos en su contra, pero inicialmente ninguno aceptó su responsabilidad. El juez no ordenó medida de aseguramiento, por lo que enfrentaron el proceso judicial en libertad.
La nueva fecha para dar continuidad con el proceso quedó fijada para el miércoles 17 de abril a partir de las 9:00 a. m. Ese día se terminará de escuchar a las partes. De acuerdo con la juez que lleva el caso, la decisión de imputación de cargos la daría el 30 a las 2:30 p. m.
Más Noticias
“No es ejemplo a seguir”: César Gaviria rechaza insulto de Petro contra el presidente del Congreso
Durante el evento en Atlántico, el presidente se refirió al legislador con una expresión que ha sido considerada ofensiva en distintos sectores

Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del viernes 25 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior
