
En el departamento del Valle del Cauca, la situación de la salud pública enfrenta nuevos desafíos tras la intervención de la Entidad Promotora de Salud (EPS) Servicio Occidental de Salud (S.O.S), afectando aproximadamente al 70% de la población asegurada.
Ante la gravedad de esta situación, la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, destacó que esta supervisión termina afectando a 600.000 ciudadanos, por lo que anticipó potenciales complicaciones en la red de servicios sanitarios tanto públicos como privados, debido a retrasos en los pagos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La medida de control, anunciada por la Superintendencia Nacional de Salud, ha generado inquietud entre los funcionarios del departamento sobre cómo se manejará la continuación de los servicios a los afiliados a estas EPS intervenidas.
Por esta razón, Lesmes destacó la importancia de adoptar estrategias administrativas de emergencia para prevenir una crisis en la prestación de servicios de salud en el departamento, y considera la intervención como un escenario “supremamente complejo”.

Del mismo modo, agregó que desde el sector salud se encuentran “a la expectativa y realmente muy preocupados”, debido a que no se tiene claridad sobre la ruta que se va a seguir, aunque ya se están adelantando acciones para avanzar y evitar mayores problemas, de acuerdo con lo indicado en declaraciones recogidas por RCN Radio.
¿Qué pasará con los usuarios de EPS intervenidas en el Valle?
La funcionaria mencionó que a pesar del cambio en la administración de S.O.S, los servicios a los afiliados se mantendrán sin alteraciones por el momento, esperando decisiones futuras del agente interventor designado por la Superintendencia.
“Nos reuniremos para buscar acuerdos que permitan terminar la organización de la Red Integrada Integral de Servicios con la que podamos garantizarle a todos los vallecaucanos la atención en salud que se requiere”, puntualizó ante la incertidumbre generada en el departamento.

Este contexto se reitera la urgente necesidad de reorganizar la red de servicios de salud para asegurar una atención adecuada a los ciudadanos, por lo que la Gobernación del Valle ha iniciado conversaciones para desarrollar y fortalecer una Red Integrada Integral de Servicios que permita consolidar el sistema sanitario del departamento. Este esfuerzo busca garantizar una continuidad en la atención médica frente a las adversidades presentadas por la situación de las EPS.
Además de S.O.S., EPS como Sanitas, Coomeva, Nuevas EPS, Emssanar, y Asmet Salud también han sido objeto de intervención por parte de entidades reguladoras, mientras Compensar solicitó su retirada y liquidación.
Esta serie de intervenciones marca un punto crítico en el ámbito de la salud en Colombia, resaltando la necesidad de acción y coordinación inmediata entre las autoridades de salud y los entes de supervisión para asegurar el bienestar de los pacientes y la estabilidad del sistema sanitario.

Superintendencia Nacional de Salud se pronunció ante esta nueva intervención
La entidad confirmó que esta decisión fue tomada con el propósito de tomar control debido a incumplimientos en áreas financieras, gestión de peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD), además de fallos significativos en el servicio a los usuarios. Esta medida se establece como un esfuerzo por garantizar la calidad en la prestación de los servicios de salud a los afiliados de dicha entidad.
Esta intervención no es un hecho aislado, sino el resultado de una serie de evaluaciones y seguimientos realizados por la Superintendencia, que evidenciaron deficiencias críticas en el manejo administrativo y operativo de la EPS S.O.S.
La decisión de la Superintendencia Nacional de Salud se ampara en un marco legal que le permite intervenir en entidades prestadoras de salud cuando estas presentan irregularidades que ponen en riesgo la prestación eficiente y efectiva de servicios médicos a la población. “Aclaramos que la prestación de los servicios continuará prestándose a sus afiliados”, expresó el superintendente Luis Carlos Leal.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial.
Más Noticias
Más de 3.000 vacantes disponibles en Feria de Empleo en Bogotá para el 29 de abril: así puede participar
Más de 30 empresas estarán presentes ofreciendo puestos en diversos sectores y brindarán asesoramiento gratuito en temas como hoja de vida y preparación para entrevistas

Petro lanzó pulla al Gobierno italiano en el aniversario de la Liberación: “No me invitan a nada, pero el papa Francisco sí lo hizo muchas veces”
El presidente aprovechó la conmemoración del 25 de abril para enviar un emotivo mensaje a Italia, con referencias históricas, personales y políticas. También lamentó su exclusión de actos oficiales por parte del actual Gobierno italiano

Wilfran Castillo se estrena como cantante con su primer LP y recordó a Omar Geles: “Eso no se afronta, se acepta”
Infobae Colombia habló con el destacado compositor de algunas de las canciones más destacadas de la música colombiana, que decidió incursionar como intérprete en ‘Doble U U: La Experiencia’
EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Plan pistola al estilo de Pablo Escobar: esto paga el Clan del Golfo por atacar a uniformados en Colombia
Fuentes de Infobae Colombia revelaron el precio que las estructuras criminales ofrecen a cambio de atacar a la fuerza pública
