Paloma Valencia invitó a la marcha de batas blancas contra la reforma de Petro: “Queremos defender nuestro sistema de salud”

La senadora del Centro Democrático expresó su preocupación por la adopción de un modelo que, a su juicio, presenta características tiránicas

Guardar
La senadora del Centro Democrático,
La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, promovió la movilización del próximo domingo 21 de abril - crédito Colprensa

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, nuevamente utilizó sus redes sociales para ejercer su oposición en contra del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

En esta ocasión la congresista uribista promovió con un video la movilización del sector de la salud denominada ‘marcha de batas blancas’ para final de mes con el fin de demostrarle al jefe de Estado el descontento que hay en un sector del pueblo colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Valencia subrayó que las decisiones tomadas por el Gobierno de Petro en materia de salud han sido arbitrarias. Además, expresó su preocupación por la adopción de un modelo que, a su juicio, presenta características tiránicas, evidenciándose en las actuales prácticas del Estado.

“Queridos colombianos, los quiero invitar a que nos unamos en un gran movimiento cívico. Los colombianos que amamos la democracia, que queremos defender nuestro sistema de salud, la independencia de poderes, esos colombianos que hoy tenemos miedo porque en Colombia se están tomando decisiones que se parecen al abuso, que dejan de lado los límites y contrapesos propios del Estado de derecho, salgamos este próximo 21 de abril”.

Dentro de once días exactamente, el domingo 21 de abril, espera la senadora del Centro Democrático que se replique las anteriores marchas que ha desarrollado la oposición, pero en esta ocasión con la concreta intención de enviarle un mensaje al mandatario colombiano para que escuche al Congreso respecto a la reforma a la salud.

Senadora de oposición invita a la movilización de las batas blancas - crédito @PalomaValenciaL/X

“Los colombianos tenemos que pedirle al Gobierno que gobierne en democracia. Y esto es respetando los equilibrios de poderes, cuidando la Constitución del 91 y, sobre todo, escuchando a aquellos que piensan diferente. No hay excusa, es fin de semana y necesitamos que todos los que queremos a Colombia, que todos los que queremos defender la democracia, que todos los que queremos elevar nuestra voz de protesta por lo que está pasando con la salud, con la seguridad, con las fuerzas armadas y con tantos sectores afectados por este gobierno, podamos unirnos. Unidos a dar un grito por defender a Colombia”.

La marcha de las batas
La marcha de las batas blancas también ha sido una iniciativa que ha promovido la oposición desde las redes sociales - crédito Infobae

Ante la compleja situación financiera que atraviesan las entidades promotoras de salud (EPS), la la Asociación Colombiana de Cirugía ha convocado una movilización nacional para el próximo domingo 21 de abril, buscando exponer su descontento ante el manejo actual del sistema de salud por parte del Gobierno Nacional. La movilización, se ha denominado “la marcha de las batas blancas” y aún no ha definido sus puntos de encuentro ni la hora exacta de inicio.

Así mismo indicaron en un comunicado escrito desde la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas que se unirán a la movilización de la ACC para proteger al sistema de salud y sus usuarios.

“La Junta Directiva de la ACSC en cabeza de su Presidente el doctor Guillermo Agamenón Quintero, atendiendo al reciente archivo del proyecto de reforma a la salud por parte del Senado de la República debido a sus múltiples falencias, acorde con lo manifestado por su Comisión Séptima y a las recientes decisiones del Gobierno Nacional con relación a las intervenciones a las EPS, quiere manifestar su apoyo a la “Marcha de Batas Blancas” programada para este 21 de abril de 2024 en todo el territorio nacional”.

Las preocupaciones de la oposición

Las interventorías a las EPS
Las interventorías a las EPS generaron un pánico promovido por los opositores - crédito imagen de referencia iStock

La intervención a Sanitas que se anunció el martes 2 de abril afectó a sus 5,7 millones de afiliados. El superintendente, Luis Carlos Leal, destacó que la medida busca “proteger el derecho fundamental a la salud de todas las personas”.

Sin embargo, la tensión se incrementó cuando, un día después, se conoció que Nueva EPS enfrentaría el mismo destino. Esta última, con aproximadamente 10,9 millones de usuarios, seis millones de los cuales provienen del régimen subsidiado, se vio envuelta en polémica tras denuncias de un faltante de $6 billones destinados a la atención de los afiliados.

Este conjunto de eventos subraya el delicado momento por el que atraviesa el sistema de salud colombiano, poniendo en perspectiva la urgencia de buscar soluciones que garanticen la continuidad y calidad del servicio para millones de colombianos.

Más Noticias

Familia del colombiano Harold Medina exige respuestas tras su muerte en calabozo de la policía catalana: “¿Cómo pudo morir?”

Luz Marina Infante, madre de Harold, viajó desde Colombia para repatriar el cuerpo de su hijo y presionar para que se indague hasta qué fue lo que ocurrió del joven que estaba bajo custodia de la Policía

Familia del colombiano Harold Medina

Video: momento exacto de la explosión de carro bomba en la Escuela Militar de Aviación en Cali

Siete muertos y setenta heridos dejó este atentado terrorista perpetrado por el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las Farc, como reacción a operaciones militares adelantadas en el Cañón del Micay, Cauca

Video: momento exacto de la

Así reaccionó la prensa deportiva del país tras la clasificación de la selección Colombia al Mundial: “El triunfalismo no puede tapar la mediocridad”

Después de la goleada de la “Tricolor” ante Bolivia, algunos periodistas deportivos del país reaccionaron a la forma de juego del cuadro dirigido por Néstor Lorenzo

Así reaccionó la prensa deportiva

El ELN difunde pruebas de vida de cuatro funcionarios secuestrados en Arauca

Las grabaciones muestran a los raptados ilegalmente solicitando la intervención de organismos internacionales y del Gobierno colombiano para facilitar su liberación

El ELN difunde pruebas de

Si pensaba en comprarse un híbrido, prepárese: la reforma tributaria podría subirle el precio y frenar la transición hacia los carros eléctricos

Esta medida encendió las alarmas entre familias, microempresarios y concesionarios, porque encarecerá los autos, afectará la inversión y podría frenar la modernización del parque automotor en Colombia

Si pensaba en comprarse un
MÁS NOTICIAS