
En medio de una intensa polémica y un ambiente político enrarecido, el abogado Abelardo de la Espriella salió en defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de que la Fiscalía General de la Nación anunciara su decisión de llevarlo a juicio por presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal. El llamado a los estrados sacudió los cimientos de la política colombiana, lo que provocó reacciones encontradas y avivó el debate sobre el estado de la democracia en el país.
El fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia fue el encargado de radicar el escrito de acusación contra el exmandatario, basándose en las pruebas y elementos materiales recolectados durante una investigación que se prolongó durante meses. La decisión de la Fiscalía llamó la atención, al ser la primera vez que un expresidente afronta esta clase de instancias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde 2018 se encuentra en curso el proceso legal contra Uribe Vélez, motivado por la supuesta intervención del expresidente para influir en exmiembros de grupos paramilitares y modificar sus testimonios, con el propósito de alterar la percepción sobre su presunta vinculación con el paramilitarismo en Antioquia.
En ese momento, Uribe ocupaba un escaño en el Senado y su situación legal, debido a la naturaleza de los delitos presuntamente cometidos, fue llevada ante la Corte Suprema de Justicia. Esta instancia judicial llegó incluso a ordenar su detención domiciliaria. Posteriormente, el expresidente decidió renunciar a su cargo en el Legislativo y el caso fue tramitado por la Fiscalía.

Lo que dijo De La Espriella de Álvaro Uribe
La reacción de Abelardo de la Espriella no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, el reconocido abogado emitió un enérgico mensaje en apoyo a su amigo Álvaro Uribe Vélez, al cuestionar la imparcialidad de la justicia y advirtiendo sobre las posibles repercusiones que este proceso podría tener en la estabilidad democrática del país.
“Si El Gran Colombiano, Álvaro Uribe Vélez, es perseguido por la justicia y no tiene garantías, ¿qué le puede esperar al resto de colombianos? Si el expresidente Uribe es sacrificado ante el silencio de la sociedad, lo que sigue después es la caída de la democracia y la instauración de la tiranía”, expresó De la Espriella en su cuenta de X (anteriormente Twitter)
La defensa del defensor no se limita a cuestionar la imparcialidad del proceso judicial, sino que también apunta hacia otros actores políticos y sus presuntas implicaciones en casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos. En su mensaje en redes sociales, el abogado denunció la presencia de “los mayores criminales de la historia de Colombia” en el Congreso de la República, al hacer referencia implícita a líderes políticos que fueron señalados por su presunta participación en actividades ilícitas.

Las palabras del abogado avivaron el debate sobre la independencia judicial y el respeto al debido proceso en Colombia. Mientras algunos sectores respaldan la decisión de la Fiscalía y ven en ella un avance en la lucha contra la impunidad y la corrupción, otros la interpretan como un intento de desestabilización política y un ataque selectivo contra una figura influyente como la del ex jefe de Estado.
“Colombia es un país desagradecido y olvidadizo como pocos. Por eso tenemos al mejor presidente de la historia viviendo esta desgracia y a los que cometieron los delitos más deleznables pontificando moral. Tenemos poco tiempo para enderezar esto”; “Salve usted la patria”; “Petro encendió la mecha entonces que explote, pero los colombianos tenemos un límite de decencia y si nos toca incendiar el país lo hacemos”; fueron algunos de los comentarios que recibió De la Espriella en X.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
