Estos son los riesgos de realizarse una cirugía si fuma cigarrillo

Antes de someterse a cualquier procedimiento quirúrgico, los fumadores deben tomar precauciones específicas para minimizar complicaciones en el quirófano

Guardar
Los fumadores tienen mayor riesgo
Los fumadores tienen mayor riesgo de coágulos y problemas cardíacos en cirugías -crédito Freepik

El consumo de tabaco y sustancias psicoactivas antes y después de someterse a una cirugía, presenta riesgos para la salud, aumentando la probabilidad de formación de coágulos de sangre en las piernas y complicaciones en el corazón y pulmones.

De acuerdo con las recomendaciones del doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, en diálogo con Infobae Colombia, los pacientes fumadores deben suspender el consumo de tabaco al menos un mes antes del procedimiento quirúrgico, mientras que el alcohol debería evitarse por lo menos quince días antes, con el fin de optimizar la oxigenación de los tejidos y minimizar los riesgos durante la cirugía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El doctor Luis Devoz destaca
El doctor Luis Devoz destaca la importancia de suspender tabaco y alcohol antes de operaciones -crédito cortesía

“Con respecto al tabaquismo, el cigarrillo debe suspenderse por lo menos un mes antes, es importante tomar algunos medicamentos, hacer algunas cámaras hiperbáricas para que tenga mejor oxigenación de los tejidos y con alguna otra sustancia, dependerá del tiempo de sustancia, pero por lo general un mes antes, el alcohol se debe suspender por lo menos quince días antes”, indicó el cirujano plástico estético y reconstructivo de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (Fucs).

El incumplimiento de estas indicaciones puede resultar en complicaciones significativas, tales como problemas en la cicatrización de las heridas y en la circulación de la piel, lo que impacta negativamente en los resultados postquirúrgicos. El doctor Devoz enfatizó que “el tabaquismo afecta la circulación de la piel, afecta la cicatrización de las heridas y afecta los resultados, pero además algunas sustancias psicoactivas tienen interacción con algunos medicamentos que utilizamos en anestesiología”, lo que podría poner en peligro la vida del paciente o afectar la calidad del resultado esperado.

Los fumadores tienen mayor riesgo
Los fumadores tienen mayor riesgo de coágulos y problemas cardíacos en cirugías -crédito Angel Diaz/EFE

Adicionalmente, ocultar información sobre el consumo de drogas o tabaco puede provocar depresiones respiratorias y afectaciones en el estado mental, ya que el uso de estas sustancias puede incrementar los efectos de los anestésicos. El médico cirujano de la Universidad de Cartagena resaltó la importancia de una absoluta transparencia con el equipo médico: “En cuanto al consumo de sustancias psicoactivas pueden presentar depresiones respiratorias, afectación del estado mental, o se pueden aumentar los efectos de los anestésicos”, añadió para este medio.

Respecto al tiempo recomendado para reanudar el consumo de estas sustancias después de la cirugía, el doctor Luis Devoz recalcó que, aunque no existe un período específico, es crucial que el proceso de recuperación se lleve a cabo en un ambiente libre de toxinas, permitiendo que el cuerpo regrese a su funcionamiento óptimo sin la interferencia de sustancias que puedan obstaculizar la recuperación.

El doctor Luis Devoz recomendó
El doctor Luis Devoz recomendó un mes sin tabaco para pacientes quirúrgicos fumadores -crédito cortesía

“No hay un tiempo, que indique cuando se debe reanudar, pero la recuperación debe ser un proceso tranquilo, el cuerpo debe volver a su funcionamiento normal, va a estar en un proceso de inflamación, de recuperación post operatoria, y creemos que debe estar lo más limpio de cualquier tipo de sustancias”, expresó el médico especialista.

La preparación adecuada para un procedimiento quirúrgico es fundamental para asegurar tanto la seguridad del paciente como el éxito de la cirugía. Las recomendaciones del doctor Devoz resaltan la necesidad de una planificación cuidadosa y transparencia total con el equipo médico.

Cada año, el tabaco es
Cada año, el tabaco es responsable de millones de muertes a nivel mundial-crédito Jeff Chiu/ AP Foto

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes anuales, incluyendo aproximadamente 1,3 millones de personas no fumadoras expuestas al humo del tabaco. “Cada año, el tabaco mata a 8 millones de personas, como mínimo, y varios millones más padecen cáncer de pulmón, tuberculosis, asma o enfermedades pulmonares crónicas causadas por el tabaco”, indicó el Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus en documentos publicados por la página web de la organización mundial.

*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial

Más Noticias

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién se encarga de la seguridad en las obras?” después de que se encontrara un cadáver dentro de las obras del metro de Bogotá

La cabildante de Bogotá criticó la falta de control en las obras tras el hallazgo de un hombre muerto, y señaló que la seguridad no puede recaer solo en la Policía y debe involucrar a contratistas privados

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién

Daniel Quintero desató nueva polémica en el Pacto Histórico por fotomontaje de Abelardo de la Espriella: “La estigmatización cuesta vidas”

La publicación del precandidato presidencial y exalcalde de Medellín desató numerosas reacciones, en especial entre integrantes del Pacto Histórico, que critican el mensaje

Daniel Quintero desató nueva polémica

La frase de Luisa Agudelo con la que la comparan con el “Dibu” Martínez y causó polémica en la tanda de penaltis de la final de la Liga Femenina

La portera, con proceso en la selección Colombia, confirmó que jugará la Copa Libertadores con las Azucareras y su destino estaría en el fútbol internacional, a partir del 2026

La frase de Luisa Agudelo

Juan Carlos Uribe quedó en libertad tras imputación por desaparición y asesinato de su hermano, el empresario Jorge Uribe Bejarano

La Fiscalía General de la Nación anunció que interpondrá recurso de apelación contra la decisión judicial

Juan Carlos Uribe quedó en

Abelardo de la Espriella le tiró a Iván Cepeda por vallas publicitarias y señaló que no fueron hechas por su equipo

El precandidato presidencial afirmó que “para decir que Cepeda es el candidato de las Farc no se necesitan vallas ‘fake’: se le combate y se le vence con la verdad”

Abelardo de la Espriella le
MÁS NOTICIAS